Otro vertedero ilegal denunciado en Valdés

La Fiscalía de Medio Ambiente nos ha comunicado  que ha abierto diligencias de investigación para el esclarecimiento del origen ilegal de un vertedero en las proximidades de Ranón  en el concejo de Valdés tras la denuncia formulada por la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies, que viene insistiendo en el riesgo que para la provocación de incendios forestales supone la comisión de este tipo de delitos.

 

El denunciado se ubica en una tramo de  la antigua carretera N634, presenta una importante antigüedad por la vegetación que cubren parte de vertidos con diversos residuos  entre ellos peligrosos por la negligencia del Ayuntamiento, y constituye un gravísimo riesgo de incendio forestal al hallarse los residuos en contacto con la vegetación forestal de la zona.

 

De los numerosos vertederos clandestinos que hay en Asturias, muchos de ellos presentan un evidente riesgo de incendio, y a lo que debe dar lugar esta situación es a la inmediata adopción de las oportunas medidas por las autoridades competentes antes de que se produzcan. De ahí que sean importantes las políticas de prevención, erradicando estos vertederos.   Este vertedero infringe el Decreto 3769/1972 por el que se aprueba el Reglamento de Incendios Forestales, así como la Ley de Residuos y su Reglamento.

 

Asturias se aleja mas de Europa con el reciclaje

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un objetivo de reciclaje obligatorio para toda la UE del 70 por ciento de los residuos urbanos de aquí a 2030 con el objetivo de garantizar un uso más sostenible de los recursos y reducir el impacto medioambiental..

 

Cosa que parece difícil en Asturias que cada vez recicla menos, mientras que en España se reciclan el 27%, en Europa de media el 42% en Asturias esta en menos del 11% de reciclaje de los residuos sólidos urbanos.

 

Bruselas plantea además fijar un objetivo de reciclaje para envases del 80% en 2030, así como objetivos específicos para determinados materiales que aumentarán progresivamente entre 2020 y 2030 (hasta alcanzar el 90% para el papel en 2025 y el 60% para plástico, el 80% para madera y el 90% para metales férricos, aluminio y vidrio a finales de 2030.

El Ejecutivo comunitario propone también prohibir arrojar residuos reciclables en vertederos a partir de 2025, con el objetivo de avanzar hacia una eliminación virtual de los vertidos para 2030. Finalmente, Bruselas reclama medidas para reducir los residuos alimentarios un 30% de aquí a 2025 y también una disminución del 30% en la basura marina para 2020. Estas tres últimas metas no serán jurídicamente vinculantes.

 

Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones

LA EXCMA. SRA. DEFENSORA DEL PUEBLO     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés 33403, Asturias, España y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org,… Leer másRecurso de Inconstitucionalidad contra la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones

Otro trimestre mas sube la contaminación del aire en Gijón

Con los datos de estaciones de control de la contaminación segundo trimestre  del año 2014, podemos comprobar como ha subido la contaminación en gran parte de las zonas de Gijón, lo que demuestra lo elevada es la contaminación en el concejo, lo muy peligrosa que son estas emisiones al aire para la salud de los vecinos.

 

– En cuanto a la contaminación por partículas PM10:

 

Han subido los valores en partículas Pm10 en este trimestre en las estaciones de; Avenida Argentina, Plaza Castilla,  Hermanos Felgueroso, Montevil, Tremañes, Jove.

 

Hay que recordar que con los datos del pasado año 20013, es significativo que todas las estaciones superan el valor de 20 µg/m3  para partículas PM10 de menos de 10 micras, valor recomendado como máximo de promedio anual por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, las medias anuales son 53 µg/m3 en la estación de Monteana, 45 µg/m3  en la  de  Tremañes, 42 µg/m3 en la  de  Avenida Argentina, 32 µg/m3  en la  de  Serin, 30 µg/m3 en Avenida de la Constitución, 30 µg/m3  en la  de  Jove, 30 µg/m3 en Hermanos Felgueroso y 29 µg/m3 en Plaza Castilla. Estos datos[1] ponen de manifiesto que la contaminación en partículas PM10 sigue siendo un grave problema.

Vertido en Corias al río Narcea (denuncia ante la Fiscalía)

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo                                                                      La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26… Leer másVertido en Corias al río Narcea (denuncia ante la Fiscalía)