HUNOSA renuncia al proyecto de fracturación hidráulica denominada Morcin 1

La Coordinadora Ecoloxista se alegra que HUNOSA renuncie al proyecto de fracking denominada Morcin 1, tal como publica hoy el Bopa que se suma a otras renuncias anteriores  de proyectos asturianos por su inviabilidad económica.

 

El proyecto de investigación Morcín-1, fue otorgado mediante el Decreto del Principado de Asturias  publicado en el Bopa n de 11 de mayo de 2010, a favor de “Hulleras del Norte, S.A. como titular del 80% y de “Petroleum Oil & Gas España, S.A.” en un 20%. Con una superficie de 12.539 hectáreas, concedido para llevar a cabo investigación de explotación de gas, en los concejos de Morcin, Oviedo, Ribera de Arriba, Quirós,  Mieres, Riosa y Lena.

Con antelación también se abandonaron otros proyectos similares de investigación  de fracking en:

 

– Mieres, con una superficie de 37.482 hectáreas, que afectaba a los concejos de Oviedo, Siero, Bimenes, Ribera de Arriba, Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Mieres, Lena, Aller y Laviana.

 

–  Villaviciosa, con una superficie de 43.533 hectáreas, en los concejos de Cabranes, Colunga, Gijón, Nava, Parres, Piloña, Sariego y Villaviciosa.

 

–  Laviana, con una superficie de 12.552 Ha, en los concejos de Bimenes, Nava, San Martín de Rey Aurelio, Laviana, Aller y Sobrescobio.

 

– Campomanes, con una superficie de 12.563 Ha, en los concejos de  Aller y Lena.

 

– Lieres, con una superficie de 12.510 hectáreas, en los concejos, de Siero, Bimenes, Sariego, Nava, Langreo y Villaviciosa.

 

Solicitud Planta de Fabricaciones de Aleaciones de Aluminio (Polígono de Macua, Gozón)

Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y  Medio Ambiente Dirección de Sostenibilidad  y Cambio Climático C/ Coronel Aranda nº 2 33005       Oviedo La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26… Leer másSolicitud Planta de Fabricaciones de Aleaciones de Aluminio (Polígono de Macua, Gozón)

Denuncia por el vertido de lodos y fangos de EDP-HC en Somiedo en el río Narcea

Confederación Hidrográfica del Cantábrico Plaza de España, 2 33005          Oviedo. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés y con el correo electrónico; correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad… Leer másDenuncia por el vertido de lodos y fangos de EDP-HC en Somiedo en el río Narcea

Alegaciones al Plan Territorial Especial del Área de Tratamiento Centralizado de Residuos de Asturias de Gijón, Llanera, Corvera y Carreño

Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático Asunto: IA-PP-0500/10 C/ Coronel Aranda nº 2 33005 Oviedo         La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies legalizada el 22 de Marzo de 1990… Leer másAlegaciones al Plan Territorial Especial del Área de Tratamiento Centralizado de Residuos de Asturias de Gijón, Llanera, Corvera y Carreño

Toda la zona central asturiana está contaminada, por mas que el Principado nos oculte los datos

Una vez más el Principado de Asturias oculta la realidad de la contaminación atmosférica de la zona central asturiana con sus declaraciones, cuando minimiza los malos datos de la contaminación que padecemos en esta zona, que nos hace poseedores del… Leer másToda la zona central asturiana está contaminada, por mas que el Principado nos oculte los datos

Otro año más Asturias es la mas contaminada de España

Otro año más Asturias y ya son muchos, es la mas contaminada de España en partículas en el aire, así lo ha anunciado  el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente con la presentación del avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en 2012, que en breve se remite a la Comisión Europea.

La zona central asturiana, es la única zona de España que supera el umbral de contaminación del valor límite anual de PM10 para la protección de la salud que esta fijado en una media anual de de 40 µg/m3

Otras zonas de España menos contaminadas que solo  superan el límite diario de partículas fueron:

 

• Área de Barcelona (ES0901)

• Vallès-Baix Llobregat (ES0902)

• Plana de Vic (ES0906)

• Comarques de Girona (ES0908)

•Terres de L'Ebre (ES0915)

• Bajo Nervión (ES1602)

 

Estos malos datos asturianos ponen de manifiesto que la contaminación en partículas PM10 sigue siendo un problema preocupante, lejos de la complacencia y el desentendimiento que muestran nuestras autoridades municipales y del Principado.

 

El Principado desestima nuestro recurso contra la planta de purines de Navia

La Coordinadora Ecoloxista lamenta que el Principado haya desestimado el recurso de reposición que habíamos presentado contra la resolución de la  Consejería de Economía y Empleo del Principado  que autoriza la planta eléctrica de la Planta de Purines de Navia, tal como nos han trasladado hoy:

Fundamentamos nuestro recurso con los siguientes argumentos:

Se trata de una única planta donde se llevan los purines (1.060 toneladas/días) y una pequeña parte de biomasa vegetal (120 toneladas/día) y se tratan por biometanización en tres digestores anaerobios de 7.770 m3, con el biogás generado en el proceso se queman en tres motores de combustión para la obtención de energía eléctrica, pero además de la energía, se obtiene del proceso digestato del resto de biometanización y agua contaminada del proceso de secado del digestato que es en torno a los 1.000  m3/día, así como diversos gases de los procesos.

– Hay que recordar que a este proyecto presentamos sugerencias en el trámite ambiental ante la Consejería de Fomento y  Medio Ambiente del Principado y alegaciones a la licencia del Ayuntamiento de actividad clasificada sin que ninguna de estas dos administraciones nos haya respondido a nuestros escritos, lo ha generado  una clara indefensión por nuestra parte.

Alegaciones al EPIA del proyecto de investigación complementaria de los Artos de la empresa HUNOSA

Consejería de Economía y Empleo Dirección General de Minería y Energía Expediente 13/D/03/14 Plaza de España 1-4ª 33007        Oviedo   La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, legalizada el 22 de Marzo de 1990 en la Delegación de Gobierno de Asturias con el… Leer másAlegaciones al EPIA del proyecto de investigación complementaria de los Artos de la empresa HUNOSA

Argumentos técnicos y científicos sobre posibles incumplimientos de la directiva 92/43/cee por la gestión del lobo llevada a cabo en el Principado de Asturias y en el Parque Nacional de Picos de Europa

ARGUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS SOBRE POSIBLES INCUMPLIMIENTOS DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE POR LA GESTIÓN DEL LOBO LLEVADA A CABO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y EN EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA. Todos los datos que se utilizan, comentan… Leer másArgumentos técnicos y científicos sobre posibles incumplimientos de la directiva 92/43/cee por la gestión del lobo llevada a cabo en el Principado de Asturias y en el Parque Nacional de Picos de Europa

El Principado consiente las irregularidades en la cantera de Fuentes en Arriondas

La Coordinadora Ecoloxista  denuncia irregularidades en la tramitación de denuncias de la cantera de Fuentes  en la proximidad de la localidad de Befar en el Concejo de Parres ante la Dirección General de Minería y Energía por parte del Servicio de Seguridad Minera de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias.

La Coordinadora, que formuló sendas denuncias por los incumplimientos constatados de las condiciones administrativas impuestas a esta cantera que se dedican a la actividad de industria extractiva, recibió el pasado mes de noviembre escrito del Servicio de Seguridad Minera por el que se le comunicaba que se había procedido a la “comprobación de los hechos” denunciados constatando que “no se apreciaron incumplimientos”, por lo que se procedía al archivo de los expedientes.

Sin embargo, personada en las dependencias del Servicio de Seguridad Minera y dando vista a los expedientes, la asociación denunciante pudo comprobar que se omitió por este Servicio toda actuación de verificación y comprobación de los hechos denunciados y en algunos casos la inspección no giró visita alguna a las canteras, conformándose con la versión de las mercantiles titulares de las explotaciones denunciadas, sin proceder a incoar expediente sancionador alguno.

El Principado consiente las irregularidades de la cantera la Javariega en Llanes

La Coordinadora Ecoloxista  denuncia irregularidades en la tramitación de denuncias de la cantera Javariega ubicada en las proximidades de la localidad de Mere en el Concejo de Llanes ante la Dirección General de Minería y Energía por parte del Servicio de Seguridad Minera de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias.

La  Coordinadora, que formuló sendas denuncias en el año 2010  por los incumplimientos constatados de las condiciones administrativas impuestas a esta cantera que se dedican a la actividad de industria extractiva, recibió el pasado mes de noviembre escrito del Servicio de Seguridad Minera por el que se le comunicaba que se había procedido a la “comprobación de los hechos” denunciados constatando que “no se apreciaron incumplimientos”, por lo que se procedía al archivo de los expedientes.

El Ayuntamiento de Quirós empeñado en cargarse los puertos de Agüeria

El Ayuntamiento de Quirós esta empeñado en destruir la riqueza ambiental  de su parte de la Cordillera Cantábrica, con su actual intento de permitir que los coches puedan subir hasta los puertos de Agüeria a cualquier precio.

Hay que recordar que los puertos de Agüeria es un gran bosque de acebos, una zona de distribución actual de oso y urogallo. En la zona nidifica el águila real y hay osas con crías. 

Hay que tener en cuenta que lo que se pretende es abrir una nueva pista, usando como pretexto la necesidad de una manga ganadera. Actualmente ya existe una manga en el lugar conocida como “aparcamiento de Peña Rueda”, lugar donde termina la pista que da acceso a los puertos y que dista unos escasos 500 metros de la que se pretende construir, distancia que no parece excesiva para evitar mas daños al entorno.

Si se reparase y ampliase la existente, el impacto medioambiental sería mucho menor y el coste de la actuación se rebajaría de forma importante, optimizándose el uso de los recursos ya existentes.

La actuación promovida por el Ayuntamiento de Quirós, dentro de la zona mas sensible del Parque Natural de Las Ubiñas la Mesa;  que es además  Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Extraña el afán del Ayuntamiento de Quirós por llenar el concejo de pistas supuestamente ganaderas, como se puede ver por otras realizadas en los últimos años. Todas ellas en una zona con un claro declive ganadero. Son zonas de alto valor natural, donde viven especies protegidas y muy amenazadas como el oso y el urogallo, que ven peligrar sus santuarios naturales por la presión de los vehículos en sus hábitats.

Planta de biomasa de Hunosa (2013)

Dirección General de Minería y Energía
Servicio de Energías Renovables y Eficiencia Energética
Expediente: Ripre-254
Plaza de España 1-3º planta
33007   Oviedo
                                                         

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 34 sección segunda, con CIF 33247891, y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con DNI 11393200N.

Con motivo del trámite de nformación pública relativa a solicitud de autorización administrativa y evaluación preliminar de impacto ambiental de instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial. Expte. RIPRE-254 que promueve la sociedad Hulleras del Norte S.A. publicado en el Bopa del 5 de agosto de 2013

EXPONE:

Sorprende que al poco de anunciarse por la empresa HUNOSA este proyeto, desde el Principado se quiera aprobar ya el tramite ambiental sin someterlo a consultas previas como se hizo con el resto de centrales de biomasa (mas pequeñas que esta), con una simple EPIA en pleno agosto.

Apertura de la industria extractiva Aguileiro en Castropol

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya autorizado la apertura de la industria extractiva Aguileiro en el concejo de Castropol sin atender nuestras alegaciones, tal como nos ha comunicado el Servicio Minero, en plena crisis del sector, no se le ve mucho sentido una nueva cantera,

La empresa Excavaciones Méndez SA  plantea la apertura de una cantera en una superficie de 5 hectáreas entre las poblaciones de Niserias y Castro en el concejo de Castropol en unos terrenos rústicos de su propiedad que estaban  calificados en el actual  PGOU está clasificada por el Planeamiento vigente como Suelo No Urbanizable de Especial Protección, estando prohibida en este tipo de suelo la implantación de industrias extractivas, en todas sus modalidades, salvo las concesiones vigentes, lo que no es el caso. Por lo que el ayuntamiento tramito  una revisión parcial del PGOU para permitir a la empresa su apertura.

Hemos recordado en la tramitación que estas explotaciones conllevan numerosas afecciones al entorno donde se ponen porque no cumplen las condiciones ambientales que se les imponen por la convivencia de Ayuntamientos y Principado, efectos que se puede comprobar en otras canteras del occidente;

– Nubes de partículas de polvo debido principalmente a los movimientos de tierra, así como el transito de vehículos.  Los destinatarios de este impacto serán las personas, animales, plantas y los ecosistemas acuáticos superficiales.

– Aumento de La contaminación acústica tiene su origen en; las voladuras,  el uso de maquinaria en la ejecución de las obras y en las actividades del proceso, es decir, extracción y transporte del material  usando maquinaria pesada y tratamiento del mismo en la planta de elaboración.