El Principado desestima nuestro recurso contra la quema de neumáticos en la cementera de Aboño

   EL PRINCIPADO PERMITE LA INCINERACIÓN  DE LOS NEUMATICOS USADOS La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha vuelto a reclamar a Consejería de Fomento Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado información sobre el control que se esta realizando sobre la gestión… Leer másEl Principado desestima nuestro recurso contra la quema de neumáticos en la cementera de Aboño

Autorización del Principado para 10 nuevos sondeos de la explotación de oro de Salave

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta la celeridad del nuevo gobierno del Principado en autorizar el  Proyecto de investigación complementario para evaluar explotación de oro de Salave por parte de la empresa Explotaciones mineras del Cantábrico S.A que hoy publica en Bopa.

Una vez más el nuevo Principado se plega a los intereses empresariales, y permite sacar adelante a la empresa minera los sondeos contra la opinión mayoritaria de los vecinos, a pesar de las numerosas irregularidades que se han producido en su solicitud y en la tramitación administrativa de ella.

Desde la Coordinara vamos a recurrir este acuerdo, que no solo vulnera el procedimiento administrativo con numerosas deficiencias en las que pasa a ser cómplice el Principado de Asturias.

Vamos a reiterar en nuestro recurso las graves inconsistencias y deficiencias técnicas detectadas en el expediente sometido a información pública y que el nuevo Principado da por bueno:

– El proyecto es un fraude técnico y procedimental, ya que no existe ningún Estudio de Investigación autorizado, ni autorizaciones vigentes. Además consideran que la E.I.A. debe incluir la galería subterránea y analizarse de forma conjunta para no incurrir en fraude documental y en un supuesto de fragmentación de proyectos.

-Indefinición de las labores proyectadas (modificación de las labores, accesos, objetivos, características de las balsas de decantación de lodos,  protección de la vegetación, afección a servidumbres, superficie de plataforma, ubicación de los sondeos),

El milagro de las aguas de baño en Asturias inmunes a los vertidos

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado al Principado de Asturias información detallada al Principado de cómo se analizan la calidad de las aguas de las zonas de baño de Carreño, una vez conocido que según el Principado todas las playas del concejo (actualizado 3-7-13), tiene una calidad excelente, lo que no deja de ser sorprendente en cuanto desde el pasado 16 de marzo, se están vertiendo  las aguas residuales de Carreño sin ningún tratamiento en dos puntos próximos a las playas de Candas y de Peran-Perlora. Podríamos hablar del milagro de las aguas de baños que en Carreño son inmunes a los vertidos del tipo que sean, el año pasado lo fueron al fue de la térmica, este año a las aguas residuales.

De acuerdo al Principado, las playas de: la Palmera, les Huelgues, Carranques y  Xivares presentan un estado de Aguas Aptas para el Baño de Calidad Excelente, de acuerdo al  Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. BOE nº 257, de 26 de octubre de 2007

Hay que recordar  con motivo de la rotura de la conducción que  llevaba las aguas residuales a la depuradora de Aboño, colector que se rompió con motivo del argayu del Tranqueru, desde ese momento las aguas residuales  se vierten directamente, situación persiste a pesar de los anuncios realizados en marzo por el Principado que todo se iba solucionar antes del verano, solución que luego se pospuso a agosto.

Acotamientos montes Fonfaraon y Mulleiroso

Consejeria de Agroganaderia de Recursos Autóctonos
Servicio de Ordenación Forestal
Expediente:  AI  037/2013
C/Coronel Aranda nº 2
33005     Oviedo

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies legalizada el 22 de Marzo de 1990 en la Delegación de Gobierno de Asturias con el CIF; G-33247891 con domicilio a efectos de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26-Q  CP 33403 de Villalegre municipio de  Avilés en Asturias y en su representación Fructuoso Pontigo Concha, mayor de edad con el D.N.I.  11.393.200 N.

EXPONE:

Se somete a información pública el acotamiento  de 67 hectáreas  de pastos en los montes “Fonfaraon u Mulleiroso”   del concejo de Tineo de durante 5 años, que había sufrido un incendio forestal provocado según se publica en el Bopa del pasado 20/06/2013.

De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Montes estatal, la función social que desempeñan los montes obliga a las Administraciones públicas a velar por su conservación, protección y restauración, siendo el órgano que preside la Consejera de Agroganadería el competente para fijar las medidas encaminadas a la restauración de la cubierta vegetal afectada por los incendios forestales en los montes asturianos, incluyendo, en todo caso y con carácter imperativo, el acotamiento temporal de aquellos aprovechamientos incompatibles con su regeneración y, en particular, el pastoreo.

Ausencia de respuesta ante la planta de tratamiento de purines en Navia

La Coordinadora Ecoloxista de Asturias ha trasladado  a la Comisión Europea  los impactos asociados al proyecto de la construcción por la empresa BIOGASTUR de una planta de tratamiento de purines  en Navia que verterá el residuo final y altamente contaminante al emisor submarino que se incorporará directamente al mar  en el  Lugar de Interés Comunitario (LIC) Peñarronda-Barayo ante el anuncio de la empresa de iniciar mañana las obras.
 
Esta denuncia se produce  ante la falta de respuesta del Principado y del Ayuntamiento de Navia a nuestras alegaciones y sugerencias en los diferentes trámites del proyecto, que todavía no han tenido respuesta alguna,  a pesar de ello la empresa y socia Clas anuncia el comienzo de estas.

Las 1060 toneladas diarias de purines que la empresa procesará diariamente generarán un vertido con una carga contaminante equivalente al de una población de 223.800 habitantes. Vertido sin ningún tipo de depuración previa que junto al de la papelera ENCE y la empresa Reny Picot, será echado directamente al mar a escasa distancia de la costa a través del emisario submarino existente. Este vertido es similar al que producirían 100 cubas con 10.000 litros de purines cada una y vertieran diariamente su contenido en cualquiera de las playas de la zona, imagen que cualquiera puede entender como algo inadmisible.

No se entiende que el Principado de Asturias no haya exigido siquiera la elaboración del trámite de Evaluación Ambiental y menos aún que autorice un vertido de este tipo y cantidad.

Ampliación de la cantera de La Peridiella en Beloncio

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies  cree impresentable que el Ayuntamiento de Piloña siga dando facilidades a Aridos de Piloña para la ampliación  de la cantera de la Peridiella en  Beloncio, tal como hoy se anuncia en el Bopa de hoy, con el anunció de  la probación inicial del Plan Especial para ampliación de industria extractiva sin tener en cuenta las criticas vecinales.

Hay que recordar que el Ayuntamiento suscribió en el 2012 un convenio que les reporto 210.000 euros a cambio de permitir la ampliación en 2 fincas publicas, sin atender las denuncias de los vecinos de los problemas que vienen padeciendo con la explotación, lo que la idea de la política municipal con estas actividades, que prefiere el dinero de los que contaminan que la salud de los vecinos.
 
 Hay que recordar que esta cantera se le concedió una ampliación  en el  2004 que la empresa indicaba que con ella cubría sus necesidades por 17 años, solo han pasado 9 y ya esta tramitando una nueva ampliación sobre una superficie de 139.850 metros cuadrados con un volumen de reservas 7.093.000 metros cúbicos.

 Hay que recordar que la actual cantera viene incumpliendo casi todas las condiciones impuestas en la última ampliación,  como hemos denunciado nosotros y los vecinos en reiteradas ocasiones. Por lo que entendemos que no se puede permitir una ampliación de una cantera sino se cumplen las condiciones impuestas con anterioridad. Resulta más sorprendente que el Ayuntamiento solo piense en recaudar con la empresa, no salvaguardar el actual marco legal y ambiental.

Irregularidades de la Estación de Fuentes de Invierno

Consejería de Fomento Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático
Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático
C/ Coronel Aranda nº 2
33005       Oviedo

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés y con el correo electrónico; correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 34 sección segunda con Cif – G33247891 y, en su representación, Fructuoso Pontigo Concha, con DNI 11393200-N, ante esta Unidad Administrativa comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:

.
Primero.-. Hemos comprobado este año, que han aparecido diferentes modificaciones en parte de las pistas de esquí de la denominada Estación de Fuentes de Invierno de la que es titular el Principado de Asturias ubicada en el concejo de Aller, modificaciones no contempladas en el proyecto, .

Tras la ocurrencia demoledora de la construcción de una estación de esquí, que ha demostrado ser de lo más dañino, tanto económica, como medioambientalmente; como por sus efectos perniciosos al espacio paisajístico y, a todos sus ecosistemas a los que afecta gravemente. Hoy por hoy, siguen alentando un mal concepto de masificación y excesos urbanísticos, por el supuesto desarrollo de la zona.