Sancionan los vertidos de escombros en Perdones (Gozón)

La Confederación Hidrográfica ha comunicado a la Coordinadora Ecoloxista que ha sancionado a las sociedades Excavaciones Hermanos Acebal  y al propietario de la finca como responsables de los  vertido continuo, de tierras y materiales de excavación, con presencia igualmente de residuos de construcción y demolición (RCD) en unas parcelas ubicadas en el Alto del Palomo en Perdones en el concejo de Gozón. Les ha exigido retirarlos de encima del cauce.

 

Nos han confirmado tanto el Gobierno del Principado de Asturias como la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que dicha actividad de vertido de materiales no está autorizada en ese lugar, al no estar legalizado ningún vertedero en la zona. Todo ello a pesar de tener una sorprendente autorización del Ayuntamiento de Gozón que no tiene competencias para estos vertederos.

 

La carencia de autorización, quizás haya posibilitado el que se hayan vertido numerosos materiales que no son inertes con el riesgo que ello supone para el entorno de la zona, para los vecinos que utilizan las aguas de estos cauces. La zona de vertido afecta a los afluentes del rió Vioño, lo que puede producir una contaminación de sus aguas, los consiguientes efectos contaminantes para quienes lo usen, para huertas o ganado.

 

Hoy Día del Medio Ambiente en Asturias no hay nada que celebrar

Hoy  se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, en Asturias un año mas no tenemos nada que celebrar en vista del estado ambiental en el que estamos y el que se avecina. Como todos los años, esta fecha será aprovechada desde las instituciones públicas para la realización de declaraciones bien intencionadas que no mostrarán las políticas reales llevadas a cabo por las administraciones. Queremos aprovechar la ocasión para llamar la atención sobre este asunto y planteamos como ejemplos los siguientes hechos que son nuestra realidad:

 

– La contaminación atmosférica proveniente de nuestras industrias sigue siendo un problema en nuestra Asturias por falta de un decidido control sobre las emisiones. Según datos oficiales tenemos la peor calidad de aire de España en la zona central asturiana y el mayor nivel de muertes por razones ambientales.

 

– El empeño de poner una incineradora, el método mas peligroso de tratamiento de residuos y con peores consecuencias para todos, da una idea de que política de residuos sólidos urbanos se quiere aplicar. Esto contrasta con que tenemos una de las menores tasas de recuperación de residuos, lo que se explica por la mala gestión realizada hasta hoy por los Ayuntamientos y el Principado.

           

Segunda modificación del Decreto 43/2008, de 15 de mayo, sobre procedimientos para la autorización de parques eólicos por el Principado de Asturias (2014)

Consejería de Economía y Empleo Dirección General de Energía Plaza de España nº1 33007     Oviedo     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés… Leer másSegunda modificación del Decreto 43/2008, de 15 de mayo, sobre procedimientos para la autorización de parques eólicos por el Principado de Asturias (2014)

Día del Medio Ambiente 2014

Día Mundial del Medio Ambiente 2014

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países, y en el que el movimiento ecologista asturiano, en su conjunto y desde hace ahora 10 años, viene realizando actos unitarios de denuncia de algunas de las actuaciones que se han querido llevar a cabo, actuado siempre en colaboración y con el apoyo de las plataformas del lugar concreto donde se proyectaban dichas actuaciones.

Este año 2014 nos reunimos en la playa del Arbeyal para visibilizar algunas de las inversiones en infraestructuras que en Asturias se han llevado a cabo en los últimos años y a las que los ecologistas nos hemos opuesto tanto por ser innecesarias desde el punto de vista social  como por sus daños medioambientales.

Solamente en Xixón, el superpuerto, que primero era ineludible para el atraque de grandes graneleros, y que después se nos dijo que era necesario para instalar una planta de biocombustibles, centrales de gas de ciclo combinado y una regasificadora, nos costó más de 700 millones de euros, además de representar una grave amenaza para la playa. De todo lo previsto destaca la construcción de la planta regasificadora que ahora además de ilegal hibernada, demostrando la certeza del movimiento ecologista asturiano que repetidas veces había denunciado que el único fin que se perseguía era el negocio de la construcción cuyo coste (cerca de 400 millones de euros) ya estamos y seguiremos pagando, en el recibo del gas.

Un vertedero ilegal con residuos peligrosos en Tineo

La Coordinadora Ecoloxista ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante la Consejeria de Fomento un vertedero  de materiales de construcción (RCD: residuos de construcción y demolición), donde también hay residuos peligrosos como uralítas, vertedero que parece proceder de obras municipales como  la depuradora de la que esta cerca, en una orilla del polígono de los Llerones de Belmonte de Miranda.

 

Los RCD están regulados conforme a lo dispuesto en el Decreto 112/2012 por el que se regula la producción y gestión de residuos de la construcción. El vertedero está en una zona arbolada con riesgo de incendio forestal, así que el vertido denunciado infringe lo dispuesto en el Decreto 3769/1972, por el que se aprueba el Reglamento de Incendios Forestales y lo dispuesto en la Ley de Residuos.

 

Hay que recordar que la gestión de los residuos es una competencia municipal, por lo que resulta evidente que el Ayuntamiento de Belmonte de Miranda, que además parece ser el responsable de tales vertidos, no ha procedido al control del referido vertido procediendo a la obligada retirada de los residuos y derivación de los mismos a un gestor autorizado, decretando la clausura con la correspondiente señalización tras la limpieza de lugar, lo que podría dar lugar a responsabilidades penales por omisión del deber de evitar el delito de incendio forestal al ser una zona boscosa la colindante.

 

El disparate de pasar por Lena una cuarta linea de alta tensión

La Coordinadora Ecoloxista se alegra de que el Gobierno de España haya dejado otra vez de  lado  la ejecución de la línea de alta tensión Sama-Velilla de acuerdo a  los planes del Ministerio de Medio Agricultura y Medio Ambiente, descartando en su trazado el paso por Aller y el valle del Curueño en León.

 

Nosotros nos opusimos a su paso por Caso  cuando se hizo el primer trazado, nos opusimos a su paso por Aller en el segundo trazado, y nos oponemos al trazado que ahora se anuncia por Lena, por donde ya pasan otras  3 líneas de alta tensión.

 

Hay que recordar que desde hace décadas el Gobierno de Asturias es el único defensor de tan disparatada infraestructura, está empeñado en esta construcción de unos 124 km. de trazado con su correspondiente impacto. De hecho todavía son visibles las torretas que se construyeron en 1999 en el actual Parque Natural de Redes, que no continuaba para León, donde los tribunales tumbaron el trazado que continuaba por la montaña de Riaño en 2003.

 

La realidad parece que se impone en esta  línea que nadie quiere en León y muchos no la queremos en Asturias, cuestiona  los argumentos ridículos que utilizan en Asturias llamando al alarmismo como que si no se hace pone en "serio peligro" la seguridad de suministro a la Red Nacional, que nos recuerda a otros ridículos utilizados anteriormente por el actual Consejero de Industria que declaraba que “sino se haca volvíamos a las velas”, o del responsable  federal de medio ambiente del PSOE Hugo Morán (exalcalde de Lena) que “si no se hacía no podría funcionar el AVE”.

 

Talas en las obras del vial norte de acceso al nuevo Hospital Universitario de Asturias en la zona de La Corredoria-Cuatro Caños en Oviedo

Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Dirección General de Recursos Naturales C/ Coronel Aranda nº 2 33005       Oviedo La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en… Leer másTalas en las obras del vial norte de acceso al nuevo Hospital Universitario de Asturias en la zona de La Corredoria-Cuatro Caños en Oviedo

Asturias solo reconoce el 2% de sus emplazamientos contaminados

La Coordinadora Ecoloxista lamenta que el Gobierno de Asturias  solo inicie la Declaración de Suelo Contaminados a solo 12 emplazamientos la mayoría en las Cuencas, a pesar de los cientos que hay en Asturias, tramitación que hoy publica el Bopa y que nos parece claramente insuficiente.

La Ley  de Residuos, asigna a las Comunidades Autónomas, entre otras, la competencia para declarar, delimitar y hacer un inventario de los suelos contaminados debido a la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano. Después de esta   el Gobierno Asturiano encargo un estudio que tomo como base el inventario nacional de Suelos Contaminados hecho entre 1989 y 1993 por parte del Ministerio de Obras Publicas y Transporte. Con posterioridad el Principado encargo un trabajo de caracterización, localización, analítica, opciones de tratamiento que se entrego y que indica por grado de afección los suelos estudiados, sobre la base del inventario  que determinaron la presencia de 766 suelos contaminados en la región. Pero no se hizo nada más a pesar de la elevada contaminación de numerosos lugares.

En una segunda fase de estudios tras este el primer inventario salieron 694 emplazamientos contaminados con potencial de riesgo, ahora muchos años mas tarde, solo se declaran el 2% de este emplazamiento como contaminado.

Ahora solo se declaran 12 fundamentalmente en las Cuencas,  cantidad claramente ridícula, si hemos tardado 8 años para declarar 12, cuantos años podemos tardar para investigar el estado de los otros 682 suelos inventariados.

Los declarados son:

Vertedero en la localidad de Peñarrubia en Langreo

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo                                                                        La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº… Leer másVertedero en la localidad de Peñarrubia en Langreo

Vertedero en la localidad de Cetrales en Tineo

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo                                                                      La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26… Leer másVertedero en la localidad de Cetrales en Tineo

El Gobierno Asturias sigue con el expolio al Naranco

La Consejeria de Economía y Empleo del Principado de Asturias nos ha comunicado que desestima el recurso de reposición que habíamos presentado desde la Coordinadora contra la nueva ampliación de la ampliación de la cantera de Brañes cita en el concejo de Oviedo que fue aprobado el pasado abril por resolución de dicha Consejería.

Se trata de una nueva a ampliación de la explotación extractiva de más de 71.000 m2 entre los pueblos de Ajuyan, Escontriella, la Manzanal en su totalidad en el concejo de Oviedo. Se produce la ampliación de la explotación actual hacia el este, a un área independiente de la superficie actualmente autorizada.

Lo que supone una nueva afección al que iba ser el Parque Periurbano del Naranco, proyecto ambiental que no salio adelante por sentencia judicial que lo declaro nulo, pero que en caso de haber seguido, hubiera quedado muy afectado por la contradicción de permitir las ampliaciones de las canteras de la zona, al quedar la zona completamente agujerada por las canteras existentes, y las nuevas autorizaciones.

Una vez mas el Gobierno del Asturias permite ampliar en una explotación a cielo abierto que no cumple con la actual normativa ambiental, de acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental en vigor. No se puede permitir que las canteras de Asturias funcionen la mayoría con el nivel de incumplimientos ambientales continuos, con la complicidad de la Dirección General de Industria que es el organismo encargado de vigilarlas. En el caso de esta explotación eran muchas las medidas incumplidas, como cualquier que se acerque por allí puede comprobar.

Comparecencia en la Comisión de Agroganadería y Recursos Autóctonos sobre la revisión del Plan de Gestión del Lobo en Asturias en 2014

Comparecencia de Alberto Fernández Gil a instancia de Coordinadora Ecoloxista d´Asturies en Comisión de Agroganadería y Recursos Autóctonos acerca de la revisión del Plan de Gestión del Lobo en Asturias Junta General del Principado de Asturias, 27 de mayo de… Leer másComparecencia en la Comisión de Agroganadería y Recursos Autóctonos sobre la revisión del Plan de Gestión del Lobo en Asturias en 2014

Acotamiento en el monte Valle de Los Cobayos, Entrepeñas y Los Charcos, pueblo La Foz, concejo de Caso

Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Expediente:  Expte. AI-70/2014 C/ Coronel Aranda nº 2 – 3ª 33005 Oviedo         La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26… Leer másAcotamiento en el monte Valle de Los Cobayos, Entrepeñas y Los Charcos, pueblo La Foz, concejo de Caso

Acotamiento en el monte La Cerezal de Rellanos, zona Xantiellos-Besapie, del concejo de Tineo

Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Expediente:  Expte. AI-61/2014 C/ Coronel Aranda nº 2 – 3ª 33005 Oviedo       La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 –… Leer másAcotamiento en el monte La Cerezal de Rellanos, zona Xantiellos-Besapie, del concejo de Tineo