Vertedero en la playa de San Pedro de Luiña en el concejo de Cudillero (ante fiscalía)

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26 –Q… Leer másVertedero en la playa de San Pedro de Luiña en el concejo de Cudillero (ante fiscalía)

Vertedero en la playa de San Pedro de Luiña en el concejo de Cudillero (ante Demarcación de Costas)

Demarcación de Costas de Asturias Plaza de España nº3 33009        Oviedo     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés y con el e-mail: correo@coordinadoraecoloxista.org,… Leer másVertedero en la playa de San Pedro de Luiña en el concejo de Cudillero (ante Demarcación de Costas)

La Junta General se pliega ante los ganaderos y margina a los ecologistas y conservacionistas

Este próximo martes 27 se va celebrar en la Junta General del Principado  la Comisión de Agroganadería y Recursos Autóctonos para la revisión del Plan de Gestión del Lobo  con las comparecencias informativas de 60 personas, de las que 46 son ganaderos, frente a solo 3 representantes conservacionistas.

 

Para los grupos ambientales abajo firmantes la referida desproporción entre los comparecientes a esta Comisión viene a acreditar la determinación política de erradicar a la especie para conceder al sector ganadero, en cuanto poder fáctico dominante en la región, todas y cada una de sus reivindicaciones, incumpliendo su deber para con el cumplimiento de las leyes autonómicas y estatales que propugnan la conservación de las especies de fauna autóctona.

 

El documento que se somete a debate en la Junta nace con falsedades en su redacción, pues declara que por daños de lobo el Principado abona en concepto de indemnización un millón de euros al año, cuando en 2013 no se llegó ni a la mitad de dicha cantidad, pues obra en las transferencias que se abonaron ochocientos cincuenta mil euros, pero no solo por daños de lobo, sino por daños ocasionados por la totalidad de especies de fauna, incluyendo los daños de oso, los de águila real, jabalí y ciervos y por los accidentes de tráfico por atropellos de fauna.

 

Vertedero junto a la depuradora de Llerones en el concejo de Belmonte de Miranda

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo                                                                    La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26 –Q… Leer másVertedero junto a la depuradora de Llerones en el concejo de Belmonte de Miranda

El Principado de Asturias mata una camada de cachorros de lobo recién nacidos en el Parque Natural de Ponga

Técnicos y guardas del Gobierno de Asturias del  Principado de Asturias eliminaron esta semana un lobo adulto y dos cachorros recién nacidos en el Parque Natural de Ponga.   La matanza de cachorros no sucedía desde hace décadas, recordando las… Leer másEl Principado de Asturias mata una camada de cachorros de lobo recién nacidos en el Parque Natural de Ponga

Los espacios naturales del SurOccidente amenazados

La Coordinadora Ecoloxista ha presentado alegaciones ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública para la aprobación del Instrumento de Gestión Integrado de la totalidad de los espacios protegidos del Sur Occidente asturiano.

 

Hay que recordar que el Sur Occidente es una de las zonas con mayor número de espacios protegidos de Asturias. Allí están afectados los siguientes espacios, con importantes amenazas para su continuidad:

 

• Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Ley 12/2002, de 3  diciembre modificada por la Ley 1/2010, de 5 de febrero), amenazado por la ampliación de la estación de esquí de Leiteariegos, las minas a cielo abierto, la autovía a Ponferrada.

• Parque Natural de Somiedo (Ley 2/88, de 10 de junio) amenazado por el turismo y los vertidos de aguas residuales.

• Monumento Natural del Conjunto Lacustre de Somiedo (Decreto 40/2003, de 22 de mayo).

• LIC Somiedo (ES 0000054).

• ZEPA Somiedo (ES 0000054).

• Reserva de la Biosfera de Somiedo.

• Monumento Natural del Alcornocal de Boxo (Allande) (Decreto 39/2002, de 4 de abril).

• LIC Alcornocales del Navia (ES 1200036).

• Reserva Natural Integral de Muniellos (Ley 9/2002, de 25 de octubre).

• LIC Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (ES1200056).

• LIC Muniellos (ES1200002).

• ZEPA Fuentes del Narcea y del Ibias (ES0000319).

• ZEPA Muniellos (ES1200002).

• Reserva de la Biosfera de Muniellos.

Vertedero en la ruta de La Mananga en Porrúa (concejo de Llanes)

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo                                                                          La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral… Leer másVertedero en la ruta de La Mananga en Porrúa (concejo de Llanes)

Profundo rechazo ante la desproporción del sentido de las comparecencias en la Junta General sobre la gestión del lobo

  PROFUNDO RECHAZO ANTE LA DESPROPORCIÓN DEL SENTIDO DE LAS COMPARECENCIAS EN LA JUNTA GENERAL SOBRE LA GESTIÓN DEL LOBO     Este próximo martes 27 se va celebrar en la Junta General del Principado la Comisión de Agroganadería y… Leer másProfundo rechazo ante la desproporción del sentido de las comparecencias en la Junta General sobre la gestión del lobo

Asturias sigue encabazando el ranking de emisiones de CO2 por habitante

La Coordinadora Ecoloxista considera lamentable que un año mas Asturias encabeze el ranking español de emisiones de CO2 por habitante al emitir 17,92 millones de toneladas del CO2, el 13,25% del total nacional, de acuerdo al trabajo presentado por l 'V Análisis de datos de emisiones de CO2 en España, entidades sujetas a la directiva europea 2003/87/CE' entre 2008 y 2012 en base al Protocolo de Kyoto que presentaron las empresas productoras.

En una región que representa el 13,25 de las emisiones totales de CO2 de España, mientras que la población solo representa el 2,5% del total y el PIB el 2,18 del de España. Hay un claro desfase contaminante, producida por nuestra excesiva especialización en quemar carbones de importación para producir electricidad para otras regiones, quedándonos nosotros con los impactos ambientales de la producción y del transporte de estas peligrosas actividades.
 

A cada asturiano nos corresponde 16,6 toneladas  de emisiones de CO2 al año, frente a un andaluz 2,9 toneladas (Andalucia es la región mas productora de CO2 de España), frente a un catalan que emite 2,3 toneladas.