Otra vez más Industria traga con todo y autoriza los sondeos de Hunosa

Otra vez más la Consejeria de Economía y Empleo  no atendio las alegaciones presentadas y autoriza a pesar de los defectos   los 4 proyectos  de investigación que la empresa HUNOSA tiene previsto en la cuencas del Caudal, para valorar la apertura de minas a cielo abierto para la extracción de carbón, lo que conllevara inevitablemente el cierre de la minas subterráneas. Tal como nos comunico hoy por correo certificado a la Coordinadora Ecoloxista.

Son los proyectos:

– El conocido como los Artos con 4 sondeos en un área ubicada al norte de la localidad de Sotrondio y al este del valle de Carrocera. La zona de investigación se subdivide en cuatro áreas denominadas; Los Artos, Venturo, Rimadero y el Españal encontrándose todas ellas en el concejo de San Martín del Rey Aurelio.

– El conocido como Esperanza con 4 sondeos en un área ubicada al oeste de Mieres,  que se subdivide en tres áreas denominadas; e Nicolasa, Pereda y Montsacro, entre los concejos de Mieres y Morcin.

– El conocido como San Juan con 5 sondeos en un área  situada al este de la localidad de Mieres. La zona de investigación se subdivide en 3 áreas denominadas; Carraspientes, Vegona, y Peñón  encontrándose todas ellas en el concejo de Mieres.

– El conocido como Pontones con 2 sondeos en un área ubicada al sur de la localidad de Moreda,  en el concejo de Aller.

A nuestro juicio los estudios presentados para estos trabajos de investigación tienen notables deficiencias que  el Principado consiente como viene siendo habitual en los numerosos proyectos de investigación minera.

El Gobierno de Asturias esta incapacitados para valorar el proyecto de la mina de oro de Salave de Asturgold

La Confederación  Hidrográfica del Cantábrico confirma considera que el estudio de impacto ambiental  del proyecto minero de Salave en el concejo de Tapia de Casariego  que estuvo a información publica las pasadas semanas,  tiene graves deficiencias, siendo inasumible ambientalmente, lo… Leer másEl Gobierno de Asturias esta incapacitados para valorar el proyecto de la mina de oro de Salave de Asturgold

Manifiesto acerca del aniversario del accidente nuclear de Fukushima 2014

El 11 de marzo de 2011, hace ahora tres años, se produjo el desastre del terremoto y el posterior tsunami, agigantados por la catástrofe nuclear, en la cuidad de Fukushima (Japón) donde más de mil operarios voluntarios se afanaron en reducir los escapes radiactivos mediante el taponamiento de grietas y el tratamiento de aguas, y por el que más de 50.000 personas siguen aún evacuadas.
 
El accidente se produjo en un momento en que se estaba produciendo una verdadera ofensiva de la industria nuclear para intentar revertir su declive. En efecto, esta industria se encuentra en crisis e intenta por todos los medios mejorar su situación en el mundo. Por un lado intenta vender más reactores sobre todo en los llamados países emergentes, con China a la cabeza, y por otro intenta que se prolongue la vida de las centrales que funciona en los países industrializados, lo que constituiría un verdadero negocio para las empresas que las explotan.
 

Otro nuevo vertido en la ria de Villaviciosa mientras la Consejera dice que todo va bien

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante el Principado de Asturias y  la Confederación Hidrográfica del Norte, un nuevo vertido  de aguas residuales urbanas producido  en el rió Linares que desemboca en la ría de Villaviciosa en la zona del barrio de las Colomines a altura del Puenton.

A pesar de las buenas palabras de la Consejera de Fomento y Medio Ambiente ayer en la Junta General y del Alcalde todos los dias, en la ría se vienen produciendo vertidos continuos de aguas residuales urbanas e industriales con la tolerancia de las diferentes administraciones que no hacen nada por solucionar esta contaminación continua de este espacio natural tan singular, unos y otros se hechán las culpas, pero los vertidos como hemos visto estas semanas continuan.

Hay que recordar que la ría lleva meses cerrada al marisqueo por su elevada contaminación microbiológica (Escherichia coli, Enterococos intestinales), por los vertidos que se producen en ella en su zona alta desde noviembre de 2011, a pesar de que anuncían su mejoría, todavía sigue cerrada.

Es evidente que es necesario una actuación decidida para evitar estos vertidos  en esta Reserva Natural que además es ;  Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona Protección de las Aves (Zepa),  donde hay serios problemas de calidad de las aguas, como es manifiesto por los constantes vertidos que están afectando no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores/mariscadores profesionales que ven amenazada su actividad  por la posible toxicidad presente en las aguas que imposibiliten la comercialización de estos productos por la presencia de bacterias toxicas.

En Asturias mercantilizan los espacios naturales. El caso de la Casa del Agua de Sobrescobio en Redes.

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha trasladado a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos de Asturias su oposición a los nuevos proyectos de pura mercantilización del Gobierno de Asturias para los espacios protegidos y en concreto para los centros de… Leer másEn Asturias mercantilizan los espacios naturales. El caso de la Casa del Agua de Sobrescobio en Redes.

Solicitud de retirada de la «prórroga» a 2014 de las batidas de lobo de 2013

  María Serafina Álvarez Murias Dirección General de Recursos Naturales  Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 533202 Nº 20145332020000651       En calidad de vocal de las entidades conservacionistas representadas en el Comité Consultivo… Leer másSolicitud de retirada de la «prórroga» a 2014 de las batidas de lobo de 2013