Asturias se aleja mas de Europa con el reciclaje

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un objetivo de reciclaje obligatorio para toda la UE del 70 por ciento de los residuos urbanos de aquí a 2030 con el objetivo de garantizar un uso más sostenible de los recursos y reducir el impacto medioambiental..

 

Cosa que parece difícil en Asturias que cada vez recicla menos, mientras que en España se reciclan el 27%, en Europa de media el 42% en Asturias esta en menos del 11% de reciclaje de los residuos sólidos urbanos.

 

Bruselas plantea además fijar un objetivo de reciclaje para envases del 80% en 2030, así como objetivos específicos para determinados materiales que aumentarán progresivamente entre 2020 y 2030 (hasta alcanzar el 90% para el papel en 2025 y el 60% para plástico, el 80% para madera y el 90% para metales férricos, aluminio y vidrio a finales de 2030.

El Ejecutivo comunitario propone también prohibir arrojar residuos reciclables en vertederos a partir de 2025, con el objetivo de avanzar hacia una eliminación virtual de los vertidos para 2030. Finalmente, Bruselas reclama medidas para reducir los residuos alimentarios un 30% de aquí a 2025 y también una disminución del 30% en la basura marina para 2020. Estas tres últimas metas no serán jurídicamente vinculantes.

 

Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones

LA EXCMA. SRA. DEFENSORA DEL PUEBLO     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés 33403, Asturias, España y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org,… Leer másRecurso de Inconstitucionalidad contra la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones

Otro trimestre mas sube la contaminación del aire en Gijón

Con los datos de estaciones de control de la contaminación segundo trimestre  del año 2014, podemos comprobar como ha subido la contaminación en gran parte de las zonas de Gijón, lo que demuestra lo elevada es la contaminación en el concejo, lo muy peligrosa que son estas emisiones al aire para la salud de los vecinos.

 

– En cuanto a la contaminación por partículas PM10:

 

Han subido los valores en partículas Pm10 en este trimestre en las estaciones de; Avenida Argentina, Plaza Castilla,  Hermanos Felgueroso, Montevil, Tremañes, Jove.

 

Hay que recordar que con los datos del pasado año 20013, es significativo que todas las estaciones superan el valor de 20 µg/m3  para partículas PM10 de menos de 10 micras, valor recomendado como máximo de promedio anual por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, las medias anuales son 53 µg/m3 en la estación de Monteana, 45 µg/m3  en la  de  Tremañes, 42 µg/m3 en la  de  Avenida Argentina, 32 µg/m3  en la  de  Serin, 30 µg/m3 en Avenida de la Constitución, 30 µg/m3  en la  de  Jove, 30 µg/m3 en Hermanos Felgueroso y 29 µg/m3 en Plaza Castilla. Estos datos[1] ponen de manifiesto que la contaminación en partículas PM10 sigue siendo un grave problema.

Vertido en Corias al río Narcea (denuncia ante la Fiscalía)

Fiscalía de Medio Ambiente. Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005        Oviedo                                                                      La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26… Leer másVertido en Corias al río Narcea (denuncia ante la Fiscalía)

Un nuevo vertido al río Arlos en Corvera

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado en el día de hoy ante el Gobierno de Asturias y ante  la Confederación Hidrográfica del Cantábrico  un nuevo vertido de aguas residuales en el rió Arlos a altura de las Vegas en Corvera de Asturias.

 

Este nuevo vertido se apercibía  desde hoy por la mañana, proviene del colector de aguas residuales de las Vegas responsabilidad del Ayuntamiento de Corvera, que por razones desconocidas ha vertido al rió numerosas aguas fecales, que se aprecian aguas abajo con la consiguiente contaminación de este cauce que va paralelo a una zona de paseo habitual de miles de personas de la comarca.

 

Este río Arlos que se esta recuperando después de muchos años de abandono y vertidos, llevaba tiempo sin sufrir esta situación desde la reparación de los colectores de Avilés que vertían aguas arriba del de hoy.

 

Este nuevo vertido, se suma a la lista interminable de episodios contaminantes de los diferentes afluentes que acaban en la  la ría de Avilés, de la que cada poco tiempo nos anuncian que desaparecerá esa lacra, pero por mas tiempo que pasa sigue produciendo con demasiada frecuencia para sonrojo de las autoridades que lo permiten.

 

Esperemos que ambas administraciones competentes inicien una investigación para determinar la toxicidad de lo vertido, para que se tomen medidas para evitar nuevos vertidos desde la red municipal de Corvera.

 

Hay que exigirle ya a Arcelor medidas antipolución

La Coordinadora Ecoloxista  ha solicitado la Gobierno de Asturias  la imposición sin demora de las medidas ambientales impuestas en la autorización ambiental integrada de Arcelor que desde el 2 de mayo del 2008 estaba parcialmente paralizada por recurso de la empresa, recurso que ahora ha perdido, de acuerdo a la  sentencia dictada el pasado día 11 por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo.

 

Arcelor que tiene factoría en Gijón y en Avilés, ocupa 13.375.663 m2, terrenos además en los concejos de Carreño, Gozón y Corvera de Asturias, el Gobierno de Asturias le dio una autorización ambiental integrada sin atender las alegaciones que habíamos presentado la Coordinadora Ecoloxista que consideramos demasiado tolerante y rebajadas las medidas impuestas, a pesar de ello  la empresa presento un recurso contencioso administrativo el pasado 2 de febrero de 2009 contra las medidas impuestas en la autorización ambiental integrada, que ahora ha perdido parcialmente.

 

Hay que recordar que la Coordinadora Ecoloxista ha denunciado en reiteradas ocasiones la importante contaminación atmosférica, de las aguas y del suelo producido en estas factorías con la complicidad de las diferentes administraciones responsables que a pesar de la gravedad de los hechos siempre le han quitado importancia a los constantes episodios producidos y conocidos.

 

Arcelor es con diferencia la instalación mas contaminante de Asturias, con muchos puntos conflictivos en todos los concejos, todavía en el día de ayer un una explosión en la balsa de escorias de Veriña  alarmo a los vecinos, que no ganan para preocupaciones. Las instalaciones con más impactos son;