Plantación de eucaliptos en la finca “La Corolla” en Quintueles (Villaviciosa)

Ayuntamiento de Villaviciosa
Av. Ayuntamiento s/n
33300 Villaviciosa
            

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de Villalegre en Avilés código postal 33403 y con el correo electrónico;  correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 34 sección segunda con Cif – 33247891 y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con DNI 11393200N en calidad de presidente.

Con motivo del trámite  de  información publica de evaluación preliminar de impacto ambiental de la plantación de eucalipto de la finca “La Corolla”, en Quintueles en el concejo de Villaviciosa, publicado en el Bopa del pasado 27/03/2014.
    
    EXPONE:

Primera.- El periodo de información publica es solo de 15 días naturales, lo que incumple el plazo marcado por  el articulo 86 de la Ley 30/1992 de procedimiento administrativo que indica que los periodos de información publica no pueden ser inferior a 20 días. Lo que convierte al proceso de información en nulo por defecto de forma en concordancia con dicho artículo.

Modificación del Plan Especial de Protección de la Garganta del Escañorio en el concejo de Corvera

Ayuntamiento de Corvera Nubleo 77 33416 Corvera       La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre en Avilés y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org,… Leer másModificación del Plan Especial de Protección de la Garganta del Escañorio en el concejo de Corvera

Autorización de vertido al mar de aguas de escorrentía en el Puerto de El Musel (Gijón)

Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático Expediente: VM-01/2014 C/ Coronel Aranda nº 2 33005 Oviedo           La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones… Leer másAutorización de vertido al mar de aguas de escorrentía en el Puerto de El Musel (Gijón)

El Ayuntamiento de Gijón utiliza plantas invasoras prohibidas

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante la Consejería de Agroganadería y Recursos Autoctonos del Principado de Asturias la plantación por parte del Ayuntamiento de Gijón de una planta invasora en las isletas del Rinconin.

La planta que se esta utilizando es la Carpobrotus, mas conocida como uña de gato, es una de las especies incluidas en el Real Decreto  620/2013 por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras de invasoras, por lo tanto está prohibida la tenencia , así como su introducción en el medio natural, como es este caso.

Sorprende que sea un Ayuntamiento el que la este plantando de nuevo una especie invasora, cuando es un delito ambiental tal como recoge la legislación actual, tipifica como delito.

La proliferación de especies invasoras, o alóctonas, es, tras la destrucción del hábitat, la principal causa de extinción de plantas y animales, debido a que según los casos depredan sobre las autóctonas, compiten por los recursos, se hibridan y transmiten enfermedades. Algunas pueden llegar a cambiar el propio funcionamiento del ecosistema.

Así pues, definiremos una especie exótica invasora como aquella que extraída de su medio original es capaz de adaptarse, vivir, competir y reproducirse naturalmente en otro lugar distinto produciendo en este proceso un efecto negativo sobre el medio y sobre la fauna y flora local.

El PGOU de Navia se tiene que modificar

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies espera que el Ayuntamiento de Navia atienda las alegaciones que presentamos al  Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)  del concejo y no se quede en alegrase por el  elevado numero de alegaciones presentas, que esperemos se lean y se incluyan lo que solicitan.

 

Esperemos que el alcalde además de buenas palabras reconduzca un plan que permite construir en lugares que hoy no son urbanizables, con un proyecto que sigue apostando por la edificación de altura para beneficio de los constructores y perjuicio de los naviegos.

 

Asistimos a un plan que pretenden mas espacio urbanizable, que se justifica con un incremento significativo de la población, cuando podemos comprobar que en Navia la población se mantiene en las ultimas decadas, por lo que resulta extraño el significativo incremento que anuncian los redactores y que les permite justificar.  La Memoria justificativa cita para el 2024 un aumento de población de un 30% . Es decir, en términos absolutos, y también relativos, Navia no ha crecido, pudiendo deducir que, en comparación con otras poblaciones de mayor entidad, y proporcionalmente, ha disminuido.

 

Sin embargo, el exagerado incremento poblacional previsto, irreal y no fundado, si en hipótesis – no compartida- así lo fuera, el PGOU propuesto no previene las dotaciones y servicios suficientes y necesarios para tal crecimiento, de lo que se deduce que la ordenación pormenorizada en las actuaciones,  solo responden a intereses despreocupados por el bien de la ciudad.

 

Vertedero en el camino de la antiguas minas de Wolframio en el acceso a los lavaderos entre las localidad de La Pilella y Las Lleiras en el concejo de Boal

Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias Fiscalía de Medio Ambiente. C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta 33005 Oviedo       La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26… Leer másVertedero en el camino de la antiguas minas de Wolframio en el acceso a los lavaderos entre las localidad de La Pilella y Las Lleiras en el concejo de Boal

El puerto de Avilés ahoga a sus vecinos

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado ante la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente del  Principado de Asturias las nubes generadas en el puerto de Avilés con motivo de la descarga de un barco de clinker de cemento este pasado lunes 31 con motivo de una carga/descarga en los muelles de Raíces que contamino,  a los vecinos que estaban de San Juan y a los que paseaban por la zona de Zeluan, los que usaban el paseo de la ría en San Juan, que sufrieron de las nubes de polvo producidas en esos trabajos. Las nubes de polvo se veían desde varios kilometros.

 

El clínker es el material con el que se fabrica el cemento. Es muy tóxico, y tiene que descargarse y transportarse cerrado.  Su descarga se estuvo haciendo a cielo descubierto, llenando todo de polvo e incumpliendo la legislación ambiental, que obliga que se haga cubierto.

 

Es preciso que el acopio de materiales no se realice a la intemperie y que, en todo caso, se mantenga un nivel de humedad adecuado, por riego, para evitar que el viento levante nubes de polvo como sucedió ayer con el consiguiente impacto para los colindantes.
Hay que recordar que varios puertos españoles usan tolvas especiales a autopropulsada, mediante carretones,  con un tolvín superior para la descarga de clinker. Esta tolva,  tiene un sistema denominado flex-flap, que abre y cierra mecánicamente mediante trampillas estancas con cierre automático por gravedad reduciendo el impacto de la descarga, están fabricadas en Asturias, seguro que mejoría la descarga como ya ha hecho en otros muchos puertos con problemas similares.

 

 

Recurrimos las ilegalidades del cielo abierto de Hunosa

La Coordinadora Ecoloxista ha presentado el recurso de reposición contra la autorización de la Consejeria de Economía y Empleo  para los  4 proyectos  de investigación que la empresa HUNOSA tiene previsto en la cuencas del Caudal, para  la apertura de minas a cielo abierto para la extracción de carbón, lo que conllevara inevitablemente el cierre de la minas subterráneas.

Son los proyectos mineros:
–  El conocido como los Artos con 4 sondeos en un área ubicada al norte de la localidad de Sotrondio y al este del valle de Carrocera. La zona de investigación se subdivide en cuatro áreas denominadas; Los Artos, Venturo, Rimadero y el Españal encontrándose todas ellas en el concejo de San Martín del Rey Aurelio.
– El conocido como Esperanza con 4 sondeos en un área ubicada al oeste de Mieres,  que se subdivide en tres áreas denominadas; e Nicolasa, Pereda y Montsacro, entre los concejos de Mieres y Morcin.
 – El conocido como San Juan con 5 sondeos en un área  situada al este de la localidad de Mieres. La zona de investigación se subdivide en 3 áreas denominadas; Carraspientes, Vegona, y Peñón  encontrándose todas ellas en el concejo de Mieres.
– El conocido como Pontones con 2 sondeos en un área ubicada al sur de la localidad de Moreda,  en el concejo de Aller, que afecta a yacimientos arqueológicos.

Permisos de Investigación de HUNOSA en los denominados Pontones, Esperanza, Los Artos y San Juan

Consejería de Economía y Empleo Dirección General de Minería Expedientes nº 13/D/ 01/11 y 13/D/02/13 y 13/D/03/13 y 13/D/04/15 Plaza de España nº1-4º planta 33007 Oviedo           Don Fructuoso Pontigo Concha, con DNI: 11393200N y domicilio… Leer másPermisos de Investigación de HUNOSA en los denominados Pontones, Esperanza, Los Artos y San Juan

Proyecto de profundización del Puerto de Avilés

Ministerio de Agricultura, Alimentación  y  Medio Ambiente
Subdirector General de Evaluación Ambiental
Expediente SGEA/NAL/mpg//20120335PUC
Plaza San Juan de la Cruz s/n.
28071      Madrid

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, legalizada el 22 de Marzo de 1990 en la Delegación de Gobierno de Asturias y con el CIF G-33247891, con domicilio a efectos de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26-Q, de Villalegre-Avilés en Asturias 33403. En su representación, Fructuoso Pontigo Concha, con DNI: 11393200N.

Se nos ha solicitado opinión en el trámite de sugerencias del Proyecto de profundización  del circulo de maniobra y canal de acceso al Puerto de Avilés.

EXPONE:

El proyecto consiste en dragar el puerto y el canal de acceso, con un volumen de dragado calculado de 325.084,76 m3, estando compuesto en su mayoría por arenas y fangos, contaminados por los vertidos sufridos en la ría en la ultima década, en una zona que afecta directamente  al  Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero, así como al LIC/ZEPA Cabo Busto-Luanco.

– CONTESTO.

Acerca del recurso contra la resolución de anulación del permiso de investigación de Ania II en el concejo de Las Regueras

Consejería de Economía y Empleo
Dirección General de Minas
Expediente: REC-REP-PI 30.688
Plaza de España 1-4ª
33007        Oviedo
 
 

 
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre en Avilés y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 34 sección segunda con CIF – G33247891 y, en su representación, Fructuoso Pontigo Concha, con DNI 11393200-N, ante esta Unidad Administrativa comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:
 
                                 
Que a medio de este escrito, al efecto del traslado realizado del recurso de reposición de la sociedad Caleras de San Cucao contra la resolución de anulación del permiso de investigación de Ania II en el concejo de las Regueras.
 
ALEGACIONES
 
 
– Primera.-  Que por resolución de 9 de junio de 2010 se otorgo el permiso de investigación “Ania II” n.º 30.688, caliza y dolomía, para 4 cuadrículas mineras, en el concejo de las Regueras, a “Caleras de San Cucao, S.A.”

Nutrias en el Parque Isabel La Católica de Gijón

 

A propósito de las últimas informaciones aparecidas sobre las nutrias que frecuentan el Parque de Isabel la Católica de Xixón / Gijón, hemos de recordar lo siguiente:

·          La nutria europea (Lutra lutra), llondra o llondria por aquí, es un mamífero estrictamente protegido por las legislaciones asturiana, española y europea, y tiene un plan de manejo propio en Asturies (Decreto 73/1993).

·          El Parque de Isabel la Católica está catalogado jurídicamente como núcleo zoológico, y se acoge a las leyes sobre núcleos zoológicos del Principado.

·          La nutria tiene una dieta piscícola en su inmensa mayoría y solo depreda aves ocasionalmente, de manera oportunista, y como dieta minoritaria.

·          Los ataques registrados en el Parque son sobre patos de colección, alicortados y sin capacidad de defensa, que a todos los efectos han de calificarse como aves de corral. Nadie duda de su valor estético y económico, pero no científico ni legal. Lo mismo puede aplicarse a las carpas de las charcas.

·          Las aves silvestres, que son las que sí tienen valor de este tipo, solo han sufrido 2 bajas (2 cormoranes grandes), ya que están capacitadas de manera natural para defenderse de los depredadores, y conviven con la nutria en su hábitat natural.

Minas vuelve autorizar la ampliación de la cantera del Naranco de Arcelor

La Consejeria de Economía y Empleo del Principado de Asturias nos ha comunicado a la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies como alegantes la aprobación definitiva de la ampliación de la cantera de Arcelor del  Naranco en la zona de los Cuarteles en el concejo de Oviedo, en un tramite iniciado en febrero del año 2009, sorprende que se nos comunique ahora  esta resolución después de 5 años de tramites para acabar plegándose a lo que quería Arcelor.

 

El proyecto tiene por objeto la ampliación del Área de Cuarteles en la Cantera el Naranco, encierra una superficie de 540.000 m2 con la ampliación que se proyecta,  el agotamiento de las reservas de dolomía en el Área de Cuarteles se produciría en un plazo de 33 años.

 

Esta ampliación tendría importantes efectos en la zona, donde hay que recordar que es una cantera que lleva funcionando desde el año 1964, que tiene una concesión de 7.480.000 m2 entre los municipios de Oviedo y Llanera de los que ya ocupa 4.380.000 m2 reales de explotación. Se inicio en  1964, sobre 2.750.000 m2. En 1990 se aprobó una ampliación de 1.635.000 m2, lo que suma la explotación actual que quieren ampliar por dos lados, los Cuarteles y la Gueñaz.

 

Esta ampliación tendría importantes impactos en la zona: