Este domingo vuelve el exterminio a los ríos asturianos que están en serio peligro (13/04/18)

NOTA DE PRENSA   Este domingo comienza la pesca con muerte en los ríos asturiano. Una vez más el Gobierno de Asturias sigue plegándose a las presiones  realizadas por los  pescadores para continuar pescando salmones y truchas, todo ello  a pesar de las… Leer másEste domingo vuelve el exterminio a los ríos asturianos que están en serio peligro (13/04/18)

El Principado cambia las condiciones vertido de Industrias Lácteas Asturianas por la puerta de atrás (11/04/18)

NOTA DE PRENSA La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya modificado las condiciones de vertidos de Ambiental Integrada de la empresa Industrias Lácteas Asturianas, S.A. (ILAS), para la fábrica de transformación de leche, nata y suero, ubicada en Anleo, término… Leer másEl Principado cambia las condiciones vertido de Industrias Lácteas Asturianas por la puerta de atrás (11/04/18)

Pasan los díás, nada se sabe quien va inspeccionar las empresas contaminantes asturianas (10/04/18)

NOTA DE PRENSA  La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha reclamado más rigor a la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente  para el nuevo  Plan de Inspección Ambiental del Principado de Asturias 2018-2020,  que anuncian  va ser mucho más ambicioso que el anterior… Leer másPasan los díás, nada se sabe quien va inspeccionar las empresas contaminantes asturianas (10/04/18)

El Principado tiene que cumplir la ley con los proyectos de cantera Carcaba (09/04/18)

NOTA DE PRENSA     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies  a alegado ante  la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente en el trámite de consultas preliminares para la planta de hormigón prevista en la cantera Carcaba en el Valle de… Leer másEl Principado tiene que cumplir la ley con los proyectos de cantera Carcaba (09/04/18)

Otra noche horrible de contaminación en Gijón y amanece en alarma por la muy mala calidad del aire (06/04/18)

NOTA DE PRENSA   Otra noche horrible de contaminación por las partículas en Gijón, alcanzando valores espectaculares en varias estaciones del concejo que lo mantienen hoy en alarma esta mañana.   De acuerdo a los datos que  facilita el Gobierno de… Leer másOtra noche horrible de contaminación en Gijón y amanece en alarma por la muy mala calidad del aire (06/04/18)

El Principado autoriza la subestación de Laviana sin estudio de impacto ambiental y sin soterrar las lineas (05/04/2018)

NOTA DE PRENSA    La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado tramite una nueva  subestación de Pola de Laviana de 132 Kv y las líneas de alta tensión de 132 Kv asociadas para su interconexión sin un estudio de impacto… Leer másEl Principado autoriza la subestación de Laviana sin estudio de impacto ambiental y sin soterrar las lineas (05/04/2018)

LA AGONÍA DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA (04/04/18)

 
 
LA AGONÍA DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA
 
Este año, el Parque Nacional de los Picos de Europa cumple 100 años.
Este hito debería servir para que las administraciones públicas realizasen gestos
de un mayor esfuerzo en su conservación.
Lejos de esto, asistimos a lo que puede ser el anuncio de su agonía.
La Dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa remitió hace unos días al Patronato del mismo un documento con el título “Protocolo de regulación de la población de lobo ibérico”. Este documento pretende validar la eliminación de lobos de un modo automático, permitiendo las batidas como procedimiento de eliminación de ejemplares, y en las que además puedan participar particulares ajenos a las labores de vigilancia y gestión del propio Parque. Estamos hablando por tanto de un “protocolo” que en realidad tiene la organización de un plan de control poblacional de lobos, con aires de plan cinegético basado en el establecimiento de porcentajes de animales a matar independientemente de que se produzcan más o menos daños al ganado. A ello se suma el hecho de que al hablar de “controles excepcionales”, a añadir a los cupos fijados, queda a criterio de la Dirección del Parque la interpretación de lo que son daños “intensivos y reiterados”.
La caza es una actividad prohibida en los Parques Nacionales, y el de Picos de Europa ha sido, hasta fechas muy recientes, el único Parque Nacional con lobos en la península ibérica. ¿Y qué?, parecen exclamar aquellos que están impulsando estas (des)medidas.