NOTA DE PRENSA
Mientras esperamos por las lluvias porque sino esta claro que ni el Principado ni el Ayuntamiento hacen nada, sigue disparada la contaminación en Gijón de partículas, de acuerdo a los datos que facilita el Gobierno de Asturias en su web de acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas. El Puerto no facilita los datos de las dos estaciones que tiene de control, eso que una esta escondida.
-Disparadas las partículas de menos de 2,5 micras las PM2,5 que son las mas pequeñas en las 4 estaciones que las miden y 3 fuera de rango
En la estación de Tremañes al lado del cole que el Principado no da datos en continuo, hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM2,5. de 39 µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
En la estación de Roces presento picos de Pm2,5 de 66 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 31 µg/m3 de Pm2,5
En la estación de Montevil presento picos de Pm2,5 de 42 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 25 µg/m3 de Pm2,5
En la estación de Pumarin presento picos de Pm2,5 de 42 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 31 µg/m3 de Pm2,5
La OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM 2,5 en 10 µg/m3 y un límite de 25 µg/m3 para las 24 horas.
– Disparadas las partículas de menos de 10 micras las PM10 con valores exagerados para una zona urbana .
En la estación de Tremañes al lado del cole que el Principado no da datos en continuo, hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10. de 75 µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
En la estación de San Andres que el Principado no da datos en continuo, hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10 de 68 µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
En la estación de la Arena presento picos de Pm10 de 86 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 56 µg/m3 de Pm10
En la estación del Llano presento picos de Pm10 de 105 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 55 µg/m3 de Pm10
En la estación de la Calzada presento picos de Pm10 de 93 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 52 µg/m3 de Pm10
En la escondida estación de Jove que el Principado no da datos en continuo, presento una media de las últimas 24 horas de PM10. de 51 µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
Sin olvidarnos los picos del resto de estaciones que fueron importantes todas a las 22 horas, Roces 93 µg/m3 , Pumarin 78 µg/m3 , Montevil 77 µg/m3
Para las partículas la OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas las Pm10 lo estableció en 20 μg/m3 de media anual y un valor de alerta de 50 μg/m3 de media en 24h.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a PM. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles.
Mientras tanto la Consejería de Fomento del Principado niega la gravedad del problema de que supone la contaminación del aire para la salud a pesar de sus propios estudios concluyentes que lo reconocen, solo le falta decir a su portavoz para estos temas Elena Marañon que la contaminación de la salud es buena para el cutis.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)