Plan de Inspección Ambiental a las instalaciones con Autorización Ambiental Integrada de Asturias

Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Dirección General de Calidad Ambiental C/ Coronel Aranda nº 2 33005 Oviedo     La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº… Leer másPlan de Inspección Ambiental a las instalaciones con Autorización Ambiental Integrada de Asturias

Los ecologistas asturianos denuncian que solo se acoten el 15% de los montes quemados intencionadamente

Los grupos ambientales asturianos queremos  mostrar nuestro malestar por lo que consideramos un puro ejercicio de populismo y demagogia de los partidos presentes en la Junta General, al solicitar la reducción de los ya escasos tiempos de los pocos acotamientos al pastoreo en las superficies de monte afectadas por los incendios forestales, lo que demuestra  la connivencia del gran parte de nuestra clase política con los incendios forestales,  favoreciendo con sus planteamientos  este tipo de delitos penales contra el medio ambiente.

 

El PSOE asturiano persiste en la incineradora irregular

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera un total despropósito la aprobación del Plan Estratégico de Residuos del  Principado 2014 a 2020 por parte de la Junta de Gobierno en el día de hoy.

 

Cuando todavía no ha respondido a los centenares de alegaciones presentadas, a pesar de las notables deficiencias del documento presentado a consultas.

 

Hay que recordar  que el documento presentado tenía notables deficiencias, que lo hacen inviable y  claramente ilegal a nuestro juicio, vuelve a demostrar la prisa que tiene el PSOE por aprobarlo a pesar de su evidente impacto en la salud y en la economía domestica y municipal, la única solución que propone en incinerar mas en dos lugares diferentes y subir las tasas, para nada pretenden lo que marca la normativa que es reducir los residuos aumentar la reutilización y aumentar el reciclaje

 

– Llama la atención que el soporte general del diagnóstico lo constituya la información proporcionada por COGERSA / COGERSASA, información incompleta y que se refuta de tendenciosa, pues, ante la carencia de una estructura fiable y propia del gobierno asturiano, esta entidad y empresa privada plantea por tercera vez, bajo la misma gerencia y respaldo político (PSOE), abocar a una supuesta solución (la incineración masiva) tras haber aparentemente generado un problema irresoluble, al no haber atendido durante largos años a ninguno de los objetivos marcados por la normativa, para disminuir la generación de residuos, y/o reciclar o reutilizar los mismos, tal y como ya marcada inexorablemente la ley 10/1998, así como el anterior Plan de Residuos del Principado que se incumplio todo el en los años que estuvo en vigor.

Todos han sancionado el irregular circuito de motocross de Blimea, que el Ayuntamiento no ve

El Servicio de Gestión y Disciplina Urbanística del Principado nos ha confirmado el expediente sancionador que se ha incoado expediente por las obras ilegales que se  realizaron en un circuito de moto-cross al lado del rió Nalón en las proximidades en el paraje de Cagüernos cerca de la localidad de Sienra de Blimea, en el concejo de San Martín de Rey Aurelio, sin contar con autorización administrativa alguna.

 

Este expediente del Principado se suma al sancionador impuesto por la  Confederación Hidrográfica del Cantábrico  una vez comprobado las obras que afectan a la zona de policía procederá a tramitar la correspondiente sanción con la referencia S/33/0090/13. por vulneración de la Ley de Aguas al afectar al Dominio Público Hidráulico.

 

Mientras tanto el Ayuntamiento de San Martín al que también había sido denunciada esta actuación (expediente SGDU 13/13), responde que no ha visto obra alguna en la misma parcela, lo que indica una sospechosa tolerancia que tiene el consistorio con esta actuación que carece de licencia alguna como reconocen el resto de administraciones responsables y sobre el que todo el mundo lo ha visto menos los servicio municipales.

 

El circuito se realizo con movimientos de tierra y rellenos al lado de la senda fluvial en unos terrenos inundables en el tramo del Puente de Miramar hasta el Pozo Carrio en varias fincas, careciendo de las obligatorias licencias de obras y del correspondiente estudio preliminar de impacto ambiental que es perceptivo de acuerdo a la actual normativa.

Otra vez más Industria traga con todo y autoriza los sondeos de Hunosa

Otra vez más la Consejeria de Economía y Empleo  no atendio las alegaciones presentadas y autoriza a pesar de los defectos   los 4 proyectos  de investigación que la empresa HUNOSA tiene previsto en la cuencas del Caudal, para valorar la apertura de minas a cielo abierto para la extracción de carbón, lo que conllevara inevitablemente el cierre de la minas subterráneas. Tal como nos comunico hoy por correo certificado a la Coordinadora Ecoloxista.

Son los proyectos:

– El conocido como los Artos con 4 sondeos en un área ubicada al norte de la localidad de Sotrondio y al este del valle de Carrocera. La zona de investigación se subdivide en cuatro áreas denominadas; Los Artos, Venturo, Rimadero y el Españal encontrándose todas ellas en el concejo de San Martín del Rey Aurelio.

– El conocido como Esperanza con 4 sondeos en un área ubicada al oeste de Mieres,  que se subdivide en tres áreas denominadas; e Nicolasa, Pereda y Montsacro, entre los concejos de Mieres y Morcin.

– El conocido como San Juan con 5 sondeos en un área  situada al este de la localidad de Mieres. La zona de investigación se subdivide en 3 áreas denominadas; Carraspientes, Vegona, y Peñón  encontrándose todas ellas en el concejo de Mieres.

– El conocido como Pontones con 2 sondeos en un área ubicada al sur de la localidad de Moreda,  en el concejo de Aller.

A nuestro juicio los estudios presentados para estos trabajos de investigación tienen notables deficiencias que  el Principado consiente como viene siendo habitual en los numerosos proyectos de investigación minera.

El Gobierno de Asturias esta incapacitados para valorar el proyecto de la mina de oro de Salave de Asturgold

La Confederación  Hidrográfica del Cantábrico confirma considera que el estudio de impacto ambiental  del proyecto minero de Salave en el concejo de Tapia de Casariego  que estuvo a información publica las pasadas semanas,  tiene graves deficiencias, siendo inasumible ambientalmente, lo… Leer másEl Gobierno de Asturias esta incapacitados para valorar el proyecto de la mina de oro de Salave de Asturgold

Manifiesto acerca del aniversario del accidente nuclear de Fukushima 2014

El 11 de marzo de 2011, hace ahora tres años, se produjo el desastre del terremoto y el posterior tsunami, agigantados por la catástrofe nuclear, en la cuidad de Fukushima (Japón) donde más de mil operarios voluntarios se afanaron en reducir los escapes radiactivos mediante el taponamiento de grietas y el tratamiento de aguas, y por el que más de 50.000 personas siguen aún evacuadas.
 
El accidente se produjo en un momento en que se estaba produciendo una verdadera ofensiva de la industria nuclear para intentar revertir su declive. En efecto, esta industria se encuentra en crisis e intenta por todos los medios mejorar su situación en el mundo. Por un lado intenta vender más reactores sobre todo en los llamados países emergentes, con China a la cabeza, y por otro intenta que se prolongue la vida de las centrales que funciona en los países industrializados, lo que constituiría un verdadero negocio para las empresas que las explotan.
 

Otro nuevo vertido en la ria de Villaviciosa mientras la Consejera dice que todo va bien

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante el Principado de Asturias y  la Confederación Hidrográfica del Norte, un nuevo vertido  de aguas residuales urbanas producido  en el rió Linares que desemboca en la ría de Villaviciosa en la zona del barrio de las Colomines a altura del Puenton.

A pesar de las buenas palabras de la Consejera de Fomento y Medio Ambiente ayer en la Junta General y del Alcalde todos los dias, en la ría se vienen produciendo vertidos continuos de aguas residuales urbanas e industriales con la tolerancia de las diferentes administraciones que no hacen nada por solucionar esta contaminación continua de este espacio natural tan singular, unos y otros se hechán las culpas, pero los vertidos como hemos visto estas semanas continuan.

Hay que recordar que la ría lleva meses cerrada al marisqueo por su elevada contaminación microbiológica (Escherichia coli, Enterococos intestinales), por los vertidos que se producen en ella en su zona alta desde noviembre de 2011, a pesar de que anuncían su mejoría, todavía sigue cerrada.

Es evidente que es necesario una actuación decidida para evitar estos vertidos  en esta Reserva Natural que además es ;  Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona Protección de las Aves (Zepa),  donde hay serios problemas de calidad de las aguas, como es manifiesto por los constantes vertidos que están afectando no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores/mariscadores profesionales que ven amenazada su actividad  por la posible toxicidad presente en las aguas que imposibiliten la comercialización de estos productos por la presencia de bacterias toxicas.