NOTA DE PRENSA
Sigue disparada la contaminación en el entorno del Puerto de Avilés tal como se aprecian en las fotos adjuntas de ayer tarde que continúan hoy en la descarga de un barco, de de acuerdo a los datos que facilita el Gobierno de Asturias y el Puerto en su web de acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas.
En la escondida estación de San Juan en Gozón ayer con picos de 268 µg/m3, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 92 µg/m3 , esta misma mañana ya presento un pico de PM10 de 178 µg/m3
En Raíces en Castrillón que el Principado no da datos en continuo, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 78 µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
En Santiago de Ambiedes en Gozón que el Principado no da datos en continuo, presento una media de las últimas 24 horas de PM10 de 52 µg/m3, que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.
La estación de las Arrobias en Avilés ya no es representativa en cuanto a sus mediciones, la han trampeado en cuanto que se han colocado unos nebulizadores frente a la estación que la riegan de tal manera que las partículas que hay en el aire no llegan a medirse, por lo que ya no presenta valores significativos desde ese momento, la contaminación sigue en el ambiente, pero la estación no las mide. Así funciona el Principado con la contaminación del aire, si no se mide es que no hay contaminación, así nos va.
Para las partículas la OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas las Pm10 lo estableció en 20 μg/m3 de media anual y un valor de alerta de 50 μg/m3 de media en 24h.
Según las últimas estimaciones de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminación del aire exterior representa actualmente uno de los mayores riesgos sanitarios mundiales.
Mientras tanto el Principado oculta datos y niegan la gravedad del problema de salud que supone la contaminación del aire para Asturias, negando la importancia de los picos de contaminación en la salud, tal como concluyen los numerosos estudios científicos realizados que vinculan a la contaminación con pérdida de calidad de vida.
Colectivo Ecologista de Avilés
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)