Alegaciones al I Instrumento de Gestión de la Zona Especial de Conservación Meandros del Nora (ES1200040)

  Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Dirección General de Recursos Naturales C/Coronel Aranda nº2 33005 Oviedo           La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26… Leer másAlegaciones al I Instrumento de Gestión de la Zona Especial de Conservación Meandros del Nora (ES1200040)

Alegaciones al I Instrumento de Gestión de la Zona Especial de Conservación Río Esva (ES1200027)

Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Dirección General de Recursos Naturales C/Coronel Aranda nº2 33005 Oviedo         La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q… Leer másAlegaciones al I Instrumento de Gestión de la Zona Especial de Conservación Río Esva (ES1200027)

Los ecologistas denuncian la utilización de voladores contra un ejemplar de águila real del Parque Nacional «Picos de Europa»

Tras haber sido constatados varios sucesos controvertidos en el desarrollo del programa de reintroducción del Quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa, los grupos ambientales abajo firmantes quieren denunciar el más reciente y escandaloso que ha tenido lugar con motivo de la solicitud de captura de un pollo de la especie águila real (Aquila chrisaetos),  y con el lanzamiento de voladores y cohetes contra el mismo,  con la dudosa justificación de la supuesta interacción que, al parecer, tiene con los ejemplares de quebrantahuesos que artificialmente se han soltado en la zona en la que una pareja de águila real cría desde hace varias décadas en el interior del espacio protegido, que es su área de distribución y hábitat natural.  

 

El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos ha sido, desde el principio y hasta el momento, fuente de conflicto no resuelto, no solo por cuanto la causa de la desaparición de la especie que se pretende reintroducir en el Parque Nacional sigue jugando sus efectos hoy día con la aparición de no pocos casos de veneno, sino porque ahora se añade, como coste adicional no previsto ni autorizado, la captura y agresión con elementos explosivos a la especie águila real que está catalogada como vulnerable y habita en el Parque Nacional de los Picos de Europa.  

 

La Confederación tumba por tercera vez el proyecto minero de Salave

La Confederación Hidrográfica   sigue considerando no autorizable el proyecto minero de Salave y manteniendo sus observaciones en esta tercera fase de información realizada por la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias,  según la resolución realizada  por este organismo al que hemos tenido acceso desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies una vez consultado el expediente.

 

La Coordinadora Ecoloxista considera de la lectura de las observaciones del organismos de cuenca,  que el Gobierno de Asturias ha manipulado descaradamente la tramitación, faltando a la verdad al tramitar con una modificación no sustancial, cuando si lo es de acuerdo a los siguientes temas que recoge la Confederación en su escrito y que no dejan ninguna duda:

 

– Se señala la indeterminación en los puntos de vertido previstos que al contrario que en otras propuestas del promotor analizadas con anterioridad no quedan definidos en la documentación aportada.

 

– Los resultados de los ensayos NAG y celdas húmedas de los materiales de la rampa de acceso evidencian que sus lixiviados serán ácidos y contendrán sustancias peligrosas (As, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb, Se, Zn), la mayoría en concentraciones superiores a las normas de calidad ambiental de las aguas superficiales (apartado 4.4.3,1).Estos contaminantes no estaban previstos en el Estudio de impacto ambiental sometido a consultas en diciembre de 2013 y, en lo relativo a las predicciones sobre la afección del proyecto a la calidad de las aguas, las diferencias tienen su origen en nuevas hipótesis de partida que, sin invalidar técnicamente las anteriores, obtienen resultados del todo distintos.

 

Pista en el monte Cabriles en el concejo de Siero

Ayuntamiento de Siero
Plaza del Ayuntamiento s/n
33510   Pola Siero

La  Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, legalizada el 22 de Marzo de 1990 en la Delegación de Gobierno de Asturias con el C.I.F. G-33247891, domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26-Q 33407 de Villalegre, municipio de Avilés, en Asturias y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con el D.N.I. 11.393.200 N, ante este Ayuntamiento comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha del pasado día 25 de agosto se ha podido comprobar la realización de obras en el monte Cabriles  en el concejo de Siero, monte que es publico y esta alquilado a una sociedad.

Obras que consisten en la tala de árboles, ampliación de pistas forestales, apertura de nueva pista con maquinaria pesada, sin autorización.
 
Que de las consultas efectuadas ante el ayuntamiento, se puede presumir que las mismas no están amparadas por la preceptiva licencia urbanística y  carecen de  autorización ambiental.
  
Es por lo expuesto, que en ejercicio de la ACCION PUBLICA, desde esta Asociación se solicita:
 
Que a la mayor brevedad posible se gire visita por la Inspección Urbanística Municipal, de conformidad con lo establecido en el art. 256.2 del ROTU y que si se constatase que las obras carecen de licencia urbanística, se levante la correspondiente Acta de Inspección, que identifique a los responsables de las mismas (art. 249).
 

El PSOE consiente las irregularidades en la cantera de Brañes

La Consejeria de Economía y Empleo del gobierno del PSOE del Principado de Asturias nos ha comunicado en el día de hoy que desestima nuestro segundo recurso de reposición que habíamos presentado desde la Coordinadora contra  la autorización de  la ampliación de la cantera de Brañes cita en el concejo de Oviedo que fue aprobado el pasado marzo por resolución de dicha Consejería.

Se trata de una nueva a ampliación de la explotación extractiva de más de 71.000 m2 entre los pueblos de Ajuyan, Escontriella, la Manzanal en su totalidad en el concejo de Oviedo. Se produce la ampliación de la explotación actual hacia el este, a un área independiente de la superficie actualmente autorizada.

Lo que supone una nueva afección al que iba ser el Parque Periurbano del Naranco, proyecto ambiental que no salio adelante por sentencia judicial que lo declaro nulo, pero que en caso de haber seguido, hubiera quedado muy afectado por la contradicción de permitir  las ampliaciones de las canteras de la zona, al quedar la zona completamente agujerada por las canteras existentes, y las nuevas autorizaciones.

En este concejo hay numerosas canteras con un grave impacto ambiental que a pesar de la crisis del sector, siguen ampliándose de forma continua.

Los espacios naturales del Oriente están amenazados

La Coordinadora Ecoloxista ha solicitados ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública una vez aprobado los instrumentos de Gestión Integrado de las zonas especial conservación de los siguientes espacios protegidos del Oriente de Asturias, una modificación sustancial de estos instrumentos.

 

Hay que recordar que el Oriente hay números  espacios de competencia autonómica. Allí están afectados los siguientes espacios, con importantes amenazas para su continuidad:

 • Parque Natural de Ponga (Ley 4/2003, de 24 de marzo), amenazado por la falta de sensibilidad ambiental del Ayuntamiento.

• Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa (Decreto 61/95, de 27 de abril), amenazada por los vertidos continuos a la ría, por la urbanización de sus orillas y por las especies invasoras.

• Reserva Natural Parcial de Cueva Rosa en Ribadesella (Decreto 67/95, de 27 de abril).

• Monumento Natural de la playa de Gulpiyuri en Llanes (Decreto 139/2001, de 5 de diciembre), amenazada por la presión turística, la disparatada idea de hacer un aparcamiento, del proyecto de chiringuito, etc.

• Monumento Natural de la playa de Cobijeru en Llanes (Decreto 140/2001, de 5 de diciembre), amenazada por la presión turística y el impacto visual de las obras de las autopista.

• Monumento Natural del Bufón de Santiuste en Llanes (Decreto 141/2001, de 5 de diciembre), amenazado por la presión turística.

• Monumento Natural de los Bufones de Arenillas  en Llanes (Decreto 143/2001, de 5 de diciembre), amenazados por la presión turística.

Sobre la «Puesta a disposición de información relevante a efectos de la decisión a adoptar sobre la ejecución del Proyecto Minero de explotación por interior del yacimiento de Salave»

Consejería de Economía y Empleo Dirección General de Minería Expediente  11/C/03/13 Plaza de España nº1-4º planta 33007     Oviedo                          La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, legalizada el 22 de Marzo de 1990 en la Delegación de… Leer másSobre la «Puesta a disposición de información relevante a efectos de la decisión a adoptar sobre la ejecución del Proyecto Minero de explotación por interior del yacimiento de Salave»

Una antena ilegal en Otariello en El Entrego

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado en el día de hoy al Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio la paralización inmediata de una antena de telefonía que se esta montando en la localidad del Otariello parroquia del Entrego  sin licencia municipal y  sin el trámite ambiental perceptivo a realizar en el Principado de Asturias.

 

La antena se esta poniendo sin advertir a los colindantes en este pequeño pueblo, al lado de  viviendas a menos de 10 metros de unas de ellas, sin haber comunicado este hecho ni posibilitado alegación alguna a los colindantes por el riesgo que van a padecer si se acaba colocando por las emisiones radioeléctricas que emiten estas instalaciones.

 

Que de las consultas efectuadas ante el ayuntamiento en el día de hoy, se puede presumir que las mismas no están amparadas por la preceptiva licencia urbanística y  carecen de  autorización ambiental perceptiva, lo que demuestra el incumplimiento constante de las operadoras de telefonía móvil de los principios legales.

 

Hemos solicitado al Ayuntamiento que a la mayor brevedad posible se gire visita por la Inspección Urbanística Municipal, de conformidad con lo establecido en el art. 256.2 del ROTU y que si se constatase que las obras carecen de licencia urbanística, se levante la correspondiente Acta de Inspección, que identifique a los responsables de las mismas (art. 249).

 

Los espacios naturales del Occidentes están amenazados

La Coordinadora Ecoloxista ha solicitados ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública una vez aprobado los instrumentos de Gestión Integrado de las zonas especial conservación de los siguientes espacios protegidos del Occidente de Asturias, una modificación sustancial de estos instrumentos.

Hay que recordar que es una de las zonas con mayor número de espacios protegidos de Asturias. Allí están afectados los siguientes, con importantes amenazas para su continuidad:

• Humedal Ramsar “Ría del Eo” (en la parte asturiana). Afectado por por los vertidos de aguas residuales, por  las obras de urbanización realizadas, por las especies invasoras en las dunas.
• Reserva Natural Parcial de Barayo en Navia y Valdes. Afectado por los vertidos al rió Barayo por las especies invasoras en las dunas.
• Monumento Natural de la Playa de Frexulfe en Navia. Afectados por los vertidos al rió Frexulfe y las especies invasoras en las dunas.
• Monumento Natural de la Playa de Penarronda en Castropol. Afectada por los vertidos a la ría del Eo y por las especies invasoras de las dunas.
• Monumento Natural de las Hoces del Esva en Valdes. Afectado por las obras en la carretera AS-221.
• Monumento Natural de la Turbera de Las Dueñas en Cudillero. Amenazadas por las construcciones de instalaciones deportivas del Ayuntamiento, para favorecer la especulación de Anjoca en Villademar. Así como la presencia de una planta hormigonera en sus límites.
• LIC Turbera de las Dueñas. Afectada por las construcciones del Ayuntamiento de Cudillero y otros.
• LIC Alcornocales del Navia. Afectados por los proyectos eólicos y por la invasión de los ocalitos.

Declaración de la Zona Especial de Conservación de Sierra del Sueve (ES1200043)

Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos
Dirección General de Recursos Naturales
C/Coronel Aranda nº2
33005      Oviedo

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre en Avilés y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 34 sección segunda con CIF – G33247891 y, en su representación, Fructuoso Pontigo Concha, con DNI 11393200-N, ante esta Unidad Administrativa comparece y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Con motivo del tramite por el que se declara la Zona Especial de Conservación Sierra del Sueve (ES1200043) y se aprueba su I Instrumento de Gestión publicado en el Bopa del pasado 19 de agosto de 2014.

–  Entendemos que el plazo de 10 días de audiencia e información publica es ilegal, en cuanto que incumple el artículo 86.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento A. Común, establece  respecto a la información pública que:
El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días.

Declaración de la Zona Especial de Conservación de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (ES1200056) y de Muniellos (ES1200002)

Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos Dirección General de Recursos Naturales C/Coronel Aranda nº2 33005      Oviedo La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones  postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre en Avilés… Leer másDeclaración de la Zona Especial de Conservación de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (ES1200056) y de Muniellos (ES1200002)