NOTA DE PRENSA
Queremos saber que paso ayer en Siero por la tarde que se disparo la contaminación de partículas, de acuerdo a los datos que facilita el Gobierno de Asturias en su web de acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas.
En la escondida estación de Lugones que es la única que tiene en continuo Siero, disparadas las partículas de menos de 2,5 micras las PM2,5 donde ayer se alcanzo picos de 54 µg/m3 partiendo de 16 µg/m3 (incremento del 337%) y tuvo una medias las últimas 24 horas de 22 µg/m3
La OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM 2,5 en 10 µg/m3 y un límite de 25 µg/m3 para las 24 horas.
También se dispararon las partículas de menos de 10 micras las PM10 en la misma estación escondida de Lugones donde donde ayer se alcanzo picos de 98 µg/m3 partiendo de 29 µg/m3 (incremento del 330%) y tuvo una media de las últimas 24 horas de 40 µg/m3
Para las partículas la OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas las Pm10 lo estableció en 20 μg/m3 de media anual y un valor de alerta de 50 μg/m3 de media en 24h.
Hay que recordar que Lugones tenía una estación en la calle Monte Naranco que era más representativa de la calidad del aire de la población, pero para evitar los malos valores continuos que daba la estación el Principado la quito, así quito los malos valores diarios, solo dejo la escondida del Instituto que es de la Universidad que esta más alejada de la población en un zona rodeada y mas elevada.
A pesar del problema de contaminación de Siero, no hay plan de mejora de calidad del aire, encima el Ayuntamiento sigue autorizando instalaciones contaminantes y peligrosas como los crematorio de la Pola.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles.
Mientras tanto la Consejería de Fomento niega la gravedad del problema de que supone la contaminación del aire, negando la importancia de los picos de contaminación de varios contaminantes en la salud, tal como concluyen los numerosos estudios científicos realizados que vinculan a la contaminación con pérdida de calidad de vida.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)