Hoy hemos denunciando que los vecinos de Carreño y Gijón han vuelto a sufrir las emisiones contaminantes de la cementera de Aboño que se apreciaban esta mañana, contaminación que suponemos no se recogen en las estaciones públicas de control por su actual ubicación y alejadas de Carreño (no tiene ninguna estación oficial puesta en continuo), pero que resulta evidente que estas emisiones contaminantes resultan perjudiciales para salud de los colindantes.
Hay que recordar que en el año 2020 se constató un aumento de los niveles de contaminación con respecto al año 2019 en gran parte de las estaciones que miden la calidad del aire en Carreño y Gijón eso que ha sido un año con una significativa disminución de la producción industrial y del trafico rodado.
Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011). Lo que no hace con las estaciones privadas que son las únicas que hay en Carreño
A la vista de los datos resulta evidente que deberían tomarse medidas más decididas para reducir este grave problema de salud que afecta a los vecinos de Carreño y Gijón. Que no sea cambiar la ubicación de las estaciones que peores datos dan, que de momento es la medida mas habitual que permite el Principado, como hizo con varias de ambos concejos.
En lo referente a las partículas de menos de 10 micras, las PM10, la OMS recomienda no superar un valor límite en media anual de 20 µg/m3 y un valor límite en media diaria de 50 µg/m3.
Valores que se superan en ambos concejos, de forma continuada. Destacando la estación de Xivares y Lauredal que estuvieron el pasado año fuera de norma al superar los 35 días los limites diarios de 50 µg/m³ por lo que se considera ambos concejo como contaminados, a pesar de ellos en Carreño no hay de mejorar de calidad del aire, que si tiene Gijón.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a las partículas. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.
Esta contaminación del aire supone una clara afección para las personas sensibles a estos disparados valores. Hay que recordar que el virus coronavirus ataca los pulmones, que para los vecinos del área están ya muy dañados por décadas de padecer la contaminación del aire.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfnos. 629892624 (Fruti)