Debido al episodio de contaminación en el que estamos inmersos, las peligrosas partículas muestran concentraciones elevadas en San Martín del Rey Aurelio por lo se debe proceder a avisar a la población de la contaminación del aire en el concejo en su nivel de Alerta de acuerdo al Real Decreto 34/2023.
Con estos valores de contaminación, toda la población puede experimentar efectos negativos sobre la salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios, en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las micro partículas Pm10.
De acuerdo al RD 34/2023 que dice que “cuando se supere o se prevea que se va a superar el umbral de información o de alerta del anexo, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias de urgencia e informarán a la población”. Lo que ni el Principado ni el Ayuntamiento han hecho.
Respecto a las partículas de menos de 10 micras de diámetro, las llamadas PM10, se han registrado unos valores de 294 µg/m3 en Blimea ayer y 286 µg/m3 hoy, por lo que presentan una calificación “Muy desfavorable” en base al índice Nacional de Calidad del Aire.
Para las PM10, la OMS recomienda no sobrepasar unos valores de 15 µg/m3 de media anual y sitúa el valor de alerta con una media diaria de 45 µg/m3. Por su parte, la normativa española contraviene esas pautas ampliando la media anual en 40 µg/m3 y situando el valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 durante un máximo de 35 días.
En la actualidad, la cantidad y calidad de los estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud de las personas, al desarrollo de las funciones cognitivas en menores de ocho años y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no adopta las medidas necesarias poniendo así en peligro a la población.
Son evidentes los vínculos existentes entre el cambio climático y la calidad del aire, produciendo impactos sobre la salud. Entre los impactos del cambio climático se prevé la persistencia de condiciones de estabilidad atmosférica que dificultan la dispersión de contaminantes; el aumento en la frecuencia de episodios de altas temperaturas y mayor insolación, que favorecen la formación de ozono troposférico; y el incremento de la desertificación que contribuye a la generación de tormentas de polvo desértico, afectando negativamente a la calidad del aire.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
PORTAVOZ
Fructuoso Pontigo (629892624)