☣️☠️ Muy desfavorable la contaminación en Gijón, donde solo queda que llueva para poder respirar ☠️☣️

Caseta en la Arena
Caseta en la Arena
Pico Aire Xixon 22-2-24
Pico Aire Xixon 22-2-24

Debido al episodio de contaminación en el que estamos inmersos, el cancerígeno benceno, las peligrosas partículas muestran concentraciones muy elevadas en Gijón/Xixón, sin que ni el Principado ni el Ayuntamiento haya tomado medida alguna al respecto a pesar de estar en situación muy desfavorable.

Sigue disparado el cancerígeno benceno que no está regulado en el protocolo de la contaminación, ayer  alcanzó valores de  21,9 µg/m³ a la hora en la zona de la Calzada y el LauredalHay que recordar que el pasado año este contaminante aumentó un 19% de media en las pocas estaciones que lo miden.

Como siempre siguen disparadas las partículas por segundo día, presentando una situación malísima en las pocas estaciones que dan datos en continuo que son solo 5, hay otras 12 estaciones que tardan días en volcar sus datos, no se puede comprobar su mala situación.

MUY DESFAVORABLE por las partículas de menos de 10 micras (Pm10), en la zona de la Arena donde se alcanzaron 364 µg/m³, un valor desproporcionado para no ser el Oeste.

DESFAVORABLE por las partículas de menos de 2,5 micras (Pm 2,5), en las zonas de Lauredal y la Calzada.

DESFAVORABLE por las partículas de menos de 10 micras (Pm10), en las zonas de Pumarín, Lauredal y la Calzada.

Con estos valores de contaminación de partículas, en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las las las Pm10, toda la población puede experimentar efectos negativos en su salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios. Lo que se debe advertir a la población.

En la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos denunciado reiteradas veces que Gijón viene presentando de los peores datos de España en contaminación del aire por partículas en zona urbana, un suceso que se repite en los últimos años.

Las Administraciones responsables de la gestión, el ejecutivo regional y  el Ayuntamiento, son los responsables de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública. En la actualidad, la cantidad y calidad de los estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud de las personas, al desarrollo de las funciones cognitivas en menores de ocho años y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no adopta las medidas necesarias poniendo así en peligro a la población.

Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos, conocemos mejor, tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica, como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.

 

COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES

Portavoz

Fructuoso Pontigo (629892624)