Hasta diluviando está disparada la contaminación en Gijón/Xixón, han bajado los niveles de las partículas y cancerígeno benceno arrastradas por las lluvias con la correspondiente contaminación del suelo y del agua, nos encontramos que también es preocupante los valores que se están dando de ozono troposférico en Pumarin, donde se alcanzó los 120 µg/m³ de O3 y ahí siguen disparados.
Con estos valores de contaminación, en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el ozono, la población más sensible puede experimentar efectos negativos en su salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios.
Los estudios epidemiológicos recientes de series cronológicas han demostrado que se producen efectos en la salud con concentraciones de ozono por debajo del valor guía anterior de 120 µg/m³. Este valor se ha quedado obsoleto y no asegura una adecuada protección de la salud pública y de la calidad de vida ciudadana. Así, la Organización Mundial de la Salud, ha rebajado el valor límite de protección para la salud de 120 a 100 µg/m³ sobre la base de la relación concluyente establecida entre el nivel de ozono y la mortalidad diaria en concentraciones inferiores a 120 µg/m³ .
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos, conocemos mejor, tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica, como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
Tfno. 629892624 (Fruti)