☣️☠️ Hasta diluviando cuesta respirar en la comarca de Avilés ☠️☣️

Pico Pm10 Salinas 27-2-24
Pico Pm10 Salinas 27-2-24
Pico S02 Aviles 27-2-24
Pico S02 Aviles 27-2-24

Hasta lloviendo sigue disparada la contaminación en la comarca de Avilés, según los datos oficiales que acaba de facilitar el Gobierno de Asturias  en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011).

Ayer se llegó a un valor importante por ácido sulfúrico en la estación, que está ubicada en las Arobias en Avilés donde se alcanzaron un pico de 309 µg/m3  de S02.

La O.M.S. recomienda no superar una media de 20 µg/m3 de SO2 en 24 horas, la tolerante normativa española permite 125 µg/m3 en S02 de acuerdo al RD 102/2011.

El dióxido de azufre (SO2) también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños. Los asmáticos y las personas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y con problemas cardíacos son los más sensibles a los efectos del SO2.El azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas.

Además de los elevados valores de azufre, se mantiene los elevados valores de partículas hasta diluviando, hoy esta fuera de rango tanto Salinas, como San Juan en Castrillón, como las Arobias en Avilés. Hay que recordar que esta zona presenta los peores datos de España por las partículas de menos de 10 micras.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016. 

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a las mismas. Recomendación que en Asturias se incumple de forma significativa.

Colectivo Ecologista de Avilés

Para más información tfnos. 629892624 (Fruti)