Alarmas de calidad del aire en octubre de 2014

Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y  Medio Ambiente
Dirección General de Calidad Ambiental
C/ Coronel Aranda nº 2
33005       Oviedo

La  Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, legalizada el 22 de Marzo de 1990 en la Delegación de Gobierno de Asturias con el C.I.F. G-33247891, domicilio a efecto de notificaciones en la calle Padre Teral nº 26-Q 33407 de Villalegre, municipio de Avilés, en Asturias y en su representación Fructuoso Pontigo Concha con el D.N.I. 11.393.200 N, ante esta Consejería comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Estamos muy preocupados  los elevados niveles de la contaminación atmosférica en los últimos días de octubre coincidiendo con la falta de lluvias y vientos, a partir del 23 de octubre.

HECHOS

Primera.- En los últimos días se han disparado los niveles de PM10 que están midiendo las estaciones de control de la contaminación de Avilés, Carreño, Gozón, Castrillón, Gijón. De forma sorprendente varias estaciones de la zona no tiene datos desde el día 24 de octubre.

Segunda.- La Agencía Estatal de Meteorología (AEMET) ya había avisado del anticiclón que durara varias semanas, se sabe esta situación que produce una mala difusión de los contaminantes habituales generados por la industria de la comarca

El Gobierno Asturiano no atiende las alegaciones ecologistas para el Parque de Redes

La Coordinadora Ecoloxista d´Asturies, lamenta que la Consejería de Agroganadería de Asturies no haya recogido ninguna de las alegaciones que presentamos los ecologistas en el trámite de información pública para el borrador del Instrumento de Gestión Integrado del Parque de… Leer másEl Gobierno Asturiano no atiende las alegaciones ecologistas para el Parque de Redes

El litoral asturiano esta siendo esquilmaldo por los arrastreros

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante  la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos que barcos de pesca de otras comunidades, que usan de base el puerto de El Musel, esta utilizando artes prohibidas en zona de aguas interiores marinas asturianas en las ultimas semanas, en todo el litoral asturiano, de Occidente a Oriente como ha quedado constado por numerosos testimonios, desde Luarca a Llanes.

Desde hace un tiempo nos llegan muchas quejas de pescadores artesanales de la presencia de barcos arrastreros de otras comunidades que están pescando en zonas de aguas interiores asturianas llegando hasta las mismas playas o isletas, zonas donde no se permiten estas artes no selectivas.

La pesca de arrastre en aguas interiores esta prohibida, supone un gran impacto para la pesca artesana, se está realizando presuntamente usando artes de pesca no legales (tren de bolos, raspita, etc.) en zonas limitadas a otras artes de pesca. Estas prácticas irregulares que están realizándose por barcos de otras regiones estarían esquilmando los ya escasos recursos pesqueros que tenemos en Asturias, amenazadas por una sobreexplotación continua, que ha llevado a la desaparición de muchas especies y a un significativo retroceso de capturas en nuestras aguas.

Una prueba de esta pesca irregular de estos barcos identificados, estaría en las especies que alguna vez comercializan estas embarcaciones, especies de roca que nada tienen que ver con las habituales de la  pesca de arrastre de aguas exteriores que es lo que tienen autorizado y podrían hacer perfectamente.

Modificación de la AAI de la mina de oro de Kinbauri en el Valle de Boinás en el concejo de Belmonte de Miranda

  Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente C/ Coronel Aranda nº 2 33005 Oviedo       La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 –Q de… Leer másModificación de la AAI de la mina de oro de Kinbauri en el Valle de Boinás en el concejo de Belmonte de Miranda