NOTA DE PRENSA
Ayer sábado se volvió a disparar contaminación a las 10 de la mañana tanto de partículas como de azufre en la zona Este de Gijón según los datos de las estaciones de control de la contaminación que facilita el Gobierno de Asturias en continuo porque los datos de las empresas de los que también dispone no los da en continuo de manera intencionada. A ver a quien le echa la culpa el Principado de esta contaminación.
En el caso de las partículas de menos de 10 micras, las Pm10, Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de medía diaria para las PM10 estas fueron las mayores superaciones, con medias fuera de norma a las 10 horas:
– La estación de la Arena llego a un pico de 139 µg/m3 partiendo de 10 µg/m3 en Pm10 con media diaria 40 µg/m3 , hablamos de una subida de 1300%, un disparate.
– La estación de Pumarin llego a un pico de 83 µg/m3 partiendo de 35 µg/m3 en Pm10 con media diaria 32 µg/m3
– La estación del Llano llego a un pico de 76 µg/m3 partiendo de 16 µg/m3 en Pm10 con media diaria 26 µg/m3
Estamos hablando de valores espectaculares un sábado en zonas urbanas del Este de la ciudad, contaminación que tiene una causa y de la que esperemos que el Principado y el Ayuntamiento nos expliquen el origen, por que lo que esta claro es que lo están padeciendo los vecinos de la zona con el silencio y complicidad de las administraciones responsables.
Hay que recordar que desde el año 2012 la OMS considera como las exposiciones prolongadas a valores elevados de micro partículas contaminantes como un efecto de riesgo cancerígeno. A pesar de ello el Principado no toma medidas para reducir la exposición de las personas más sensibles a este grave y habitual contaminante.
Hay que recordar que os informes facilitados por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre contaminación son concluyentes, los contaminantes más problemáticos para la salud de la población europea siguen siendo las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico. La contaminación atmosférica es responsable de más de 30.000 fallecimientos prematuros anuales en España, 25.000 por inhalación de partículas y 6.000 causados por el dióxido de nitrógeno, según el último informe sobre la calidad del aire publicado esta semana por la Agencia Europea de Medio Ambiente, que cita estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Agencia emplea ahora la misma metodología que utilizamos el Colectivo Ecologista de Avilés desde hace años, al tomar como referencia los límites legales en la UE y también las recomendaciones de la OMS, cosa que no hace el Principado de forma intencionada.
Hay que recordar que hay numerosas evidencias científicas que los picos de contaminación agravan las incidencias respiratorias y cardiovasculares de los personas enfermas que se ven sometidas a estos aumentos, están documentado el aumento de la mortalidad coincidiendo con estos picos de contaminación. Lamentamos que el Principado en vez de trabajar por solucionar los graves problemas de contaminación solo este falseando la realidad, para evitar que se le pidan responsabilidades por su nefasta gestión.
Hay que recordar que de forma intencionada el Principado no facilita en continuo los datos de las estaciones privadas a pesar de estar monitorizadas y cumplir los requisitos de la norma RD 102/2011 en Castrillon.
No se puede seguir ocultando a la población la fuerte contaminación que padece como hace el Principado, hay que buscar soluciones definitivas y sin demora, porque son décadas padeciendo la contaminación y sus consecuencias.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 617867453 (Miguel) y 629892624 (Fruti)