



Las peligrosas micropartículas muestran concentraciones elevadas en toda Asturias sin que ni el Principado ni los Ayuntamientos hayan tomado medida alguna, ni hayan advertido a la población del riesgo que supone respirarlas.
En Oviedo se alcanzó una situación “DESFAVORABLE” por las partículas de menos de 2,5 micras, en las estaciones de Ventanielles, Trubia y el Cristo
En Castrillón se alcanzó una situación “DESFAVORABLE” por las partículas de menos de 2,5 micras, en la escondida estación de Salinas.
En Gijon se alcanzó una situación “REGULAR” por las partículas de menos de 2,5 micras, en la estaciones del Lauredal, Calzada,Pumarin, Roces, Montevil
En Siero se alcanzó una situación “REGULAR” por las partículas de menos de 2,5 micras, en la escondida estación de Lugones.
En Oviedo se alcanzó una situación “DESFAVORABLE” por las partículas de menos de 10 micras, en la estaciónes de Ventanielles y Trubia.
En Avilés se alcanzó una situación “REGULAR” por las partículas de menos de 10 micras, en la estación del Quirinal
En Siero se alcanzó una situación “REGULAR” por las partículas de menos de 10 micras, en la escondida estación de Lugones.
En base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con estos valores de contaminación por partículas, toda la población puede experimentar efectos negativos sobre su salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios.
Según se recoge en el RD 34/2023 “cuando se supere o se prevea que se va a superar el umbral de información o de alerta del anexo, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias de urgencia e informarán a la población”. Lo que ni el Principado ni los Ayuntamientos han hecho.
Las partículas pequeñas de menos de 2,5 micras de diámetro son las más peligrosas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones y algunas pueden alcanzar el torrente sanguíneo, llegando por tanto a cualquier órgano del cuerpo. Pueden provocar también irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.
Las Administraciones responsables de la gestión de la calidad del aire son las responsables de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública.
En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas, poniendo en peligro a la población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
Portavoces
696619789 (Manuel) 629892624 (Fruti)