Otro record de contaminación en la comarca (20/04/17)

NOTA DE PRENSA

Otra semana mas somos record de contaminación de España en la comarca lleve 2 días de record de contaminación de partículas de menos de 10 micras las PM10, superando 4 veces el valor de alarma en las 24 horas.

De acuerdo a los datos que  facilita el Gobierno de Asturias y el Puerto  en su web   de acuerdo a la obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas.

-En alarma esta Avilés con  picos de  722 µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de 221 µg/m3  (RECORD DE CONTAMINACIÓN EN 24 HORAS) Con 4 estaciones que  fuera de rango ( Llano Ponte, Avenida Gijón, Maruca, Arobias)

  -En alarma  esta Castrillón donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas  de PM10 de 75 µg/mque seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita. Con 2 estaciones fuera de rango (Salinas y Raíces)

-En  alerta esta  Corvera donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas  de PM10 de 55 µg/mque seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita. Con 2 estaciones fuera de rango (en Trasona las dos)

 A día de hoy los picos de contaminación de Pm10 no están regulados a pesar de los anuncios del Principado de su regulación.  Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud  recomendó en 2005 unos valores límite para partículas  de 20 µg/m3 de medía anual para las PM10 y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 para las PM10, la tolerante normativa español esta 40 µg/m3 de medía anual  y de 50 µg/m para  las 24 horas para las PM10.

Hay que recordar que una de las medidas previstas por el Principado con la colaboración de los Ayuntamientos para reducir los niveles de contaminación de la comarca es quitar los emplazamientos de las estaciones que peores dan, para buscarles un emplazamiento más adecuado, donde seguro que darán mejores datos.   

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016.

 La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.

 

Colectivo Ecologista de Avilés

Para más información tfno.  629892624 (Fruti)