NOTA DE PRENSA
No para la contaminación en Gijón, a las partículas se suma el peligroso tolueno para el que no se están presentando proyectos de reducción y control.
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hacen con las 45 estaciones público-privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos ni en continuo ni en diferido de estas estaciones que están monitorizadas , en una demostración continua de falta de transparencia.
-En la zona del Lauredal se alcanzó un pico de 68 µg/m3 del tolueno, un contaminante vinculado a las baterías de coque para las que no se escuchan nuevas inversiones ambientales, a no ser que os vendan que quieran ponerles unas chimeneas más alta para llevar más lejos la contaminación.
En la actualidad en España no existen valores límite para la protección de la salud en relación con el tolueno en el aire ambiental. Pero la agencia americana de protección del medio ambiente (EPA) considera que la concentración de referencia (RFC) para el tolueno es 5 miligramos por metro cúbico (5 mg/m3), basada en los efectos neurológicos en los seres humanos. La RFC es la estimación de una exposición durante toda la vida por inhalación en la población humana (incluyendo subgrupos sensibles) que es probable que se produzca sin un riesgo apreciable de efectos nocivos (no cancerígenos).
Los efectos del tolueno en la salud humana y en el medio ambiente dependen de la cantidad de tolueno presente y de la duración y frecuencia de la exposición. Los efectos también dependen de la salud de la persona o de las condiciones medioambientales cuando se produce la exposición.
Niveles bajos o moderados pueden afectar al sistema nervioso, producir cansancio, confusión, debilidad, pérdida de la memoria, náusea, pérdida del apetito y pérdida de la audición y la vista. Estos síntomas generalmente desaparecen cuando la exposición termina.
Respirar grandes cantidades de tolueno durante cortos períodos de tiempo afecta negativamente al sistema nervioso humano, los riñones, el hígado y el corazón. El tolueno entra en el cuerpo humano cuando se inhala con el aire contaminado o cuando se consumen alimentos o agua contaminados. También puede ser absorbido a través de contacto con la piel.
Es necesario que las administraciones responsables tomen medidas para evitar los picos de contaminación por los graves impactos que tienen para la salud de los vecinos. Hay que recordar que en Xixón se están dando ya, los peores datos de partículas de toda España, este año ya se llevan 106 superaciones diarias de Pm10, un dato que se esconde al Ministerio y Europa.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 617867452 (Miguel) y 629892624 (Fruti)