

Hemos presentado alegaciones desde la Coordinadora Ecoloxista. con motivo del estudio de impacto ambiental para la gestión de residuos en las instalaciones de Batán, en el concejo de Mieres, de la que es titular Hulleras del Norte, S. A (HUNOSA).
La instalación tiene su origen en el lavadero de carbón de Batán, inaugurado en 1959 y remodelado entre 1998 y 2012, ubicado en Sueros y el Batán. El objeto es tratar 265.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos (lodos de drenaje, cenizas de hogar, residuos minerales, residuos de tratamiento de escorias, etc.) en la zona de Batán, pegada al núcleo de Mieres.
En la actual situación de este lavadero de Hunosa, el mineral almacenado al aire libre genera muchos lixiviados en una zona contigua al río Caudal, en las dos zonas de acopio como hemos denunciado en reiteradas ocasiones desde la Coordinadora Ecoloxista. Es preciso dotar a las zonas de almacenamiento de una cuneta perimetral de hormigón que recoja las aguas de escorrentía contaminadas y que se proceda a su decantación.
Hay que recordar que esta industria está al lado de las viviendas y mantiene una notable precariedad al tener las plazas de acopio de los minerales al aire libre, sin ninguna protección contra la acción del viento. Los principales impactos sobre el aire derivan del manejo y procesamiento de las materias brutas, momento en que se producen emisiones de polvo que ya denunciamos varias veces en esta zona del Batán, así como de metano, en el caso del procesado de carbón.. Es por eso importante que se mantenga el almacenaje con paramentos laterales de una altura suficiente en relación a las parvas del mineral. Otros procesos productivos de clasificación y cribado se tienen que realizar íntegramente en espacios cerrados, con un sistema estanco y con captación de polvo en los puntos conflictivos. En la zona del Batán solo hay una malla plástica como paramento protector, claramente insuficiente en altura. Es preciso mejorar la actual barrera verde de las instalaciones que presenta muy mal estado de conservación y que ni siquiera forma una barrera que apantalle las instalaciones y aminore su impacto.
Ahora mismo los materiales se apilan sobre superficies no impermeabilizadas, lo que puede generar filtraciones en caso de algunos minerales o residuos que se procesen y que no sean los de carbón.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Tfno. 629892624 (Fruti)