No mas líneas de alta tensión aéreas en el Occidente asturiano.

Línea Alta Tensión Boimente a Pesoz
Línea Alta Tensión Boimente a Pesoz
Eólicos. MACRO PROYECTOS.
Eólicos. MACRO PROYECTOS.
Esperemos que el Gobierno de Asturias no atienda la solicitud de la promotora de reducir las pocas condiciones ambientales impuestas a la nueva línea de alta tensión de evacuación eólica desde Boal a Pesoz.

Una nueva línea aérea de más de 20 km que va recorrer el Occidente asturiano con el consiguiente impacto, afectando a los concejos de Castropol, Boal, Illano, Pesoz y Grandas de Salime

Hay que recordar que en el BOPA del pasado 4 de agosto del 2022 se publicaba la Resolución de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se formula la declaración de impacto ambiental positiva del proyecto de Infraestructura eléctrica de evacuación de energía eléctrica en alta tensión, en 132 kV y 400 kV, denominada Eje Pesoz, sin atender las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista.

Ahora, la promotora de la línea reclama la retirada de las pocas condiciones ambientales que le imponía la declaración ambiental positiva de la nueva línea.

-Compartir las actuales instalaciones eléctricas y el desmantelamiento de las infraestructuras que ahora conforman las líneas a 132 kV, simple circuito, conocidas como “San Fernando–La Vaga (IE-5)” y “La Vaga–Sanzo (PE 2-4)”

-Soterrar una pequeña parte del trazado, con el fin de reducir el fuerte impacto visual que mermaría los valores paisajísticos y socioeconómicos que atesora el lugar conocido como la Campa de San Fernando.

Desde la Coordinadora Ecoloxista volvemos a alegar en esta nueva fase recordando los graves problemas ambientales que tienen las líneas aéreas de alta tensión: elevado impacto visual, aumento del riesgo de incendios, afección sobre las aves, fragmentación del territorio que atraviesan, contaminación acústica, aumento de la electropolución…

Entendemos que esta línea forma un conjunto con los nuevos 56 parques eólicos previstos en la zona y precisa someterse a la Evaluación de Impacto Estructural que establece el Decreto Legislativo 1/2004 del Principado de Asturias, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, por afectar a numerosos núcleos de población de forma conjunta, y no debe tramitarse tramposamente, tal y como hace el Principado, cada línea y cada parque por separado.

Además, son más de 20 km de largo que atravesarán los concejos de Castropol, Boal, Illano, Pesoz y Grandas de Salime, afectando y generando un alto riesgo de electrocución para las especies presentes: águila real, aguilucho cenizo, alimoche, buitre leonado y halcón peregrino.

Se atravesarán también varios espacios naturales: la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, la Reserva Fluvial del río Agüeira y el ZEC Cuenca Agüeira.

El impacto que va a suponer este pasillo en los más de 14 km de zonas arboladas por las que pasará la línea será enorme, además del aumento del riesgo de incendio que va generar en una zona ya muy castigada.

Esperamos que el Principado mantenga sus peticiones para que el impacto de la línea se vea algo reducido respecto del proyecto disparatado propuesto por la promotora.

COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES

 

PORTAVOZ

Fructuoso Pontigo (629892624)