NOTA DE PRENSA
A pesar de que llovió ayer sigue un día mas disparada la contaminación de partículas en toda Asturias según los datos de las estaciones de control de la contaminación que facilita el Gobierno de Asturias en continuo a pesar de la gravedad de la situación no tenemos conocimiento de que se haya advertido a la población enferma del riesgo que supone esta contaminación disparada.
En el caso de las partículas de menos de 10 micras, las Pm10, Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de medía diaria para las PM10 estas fueron las mayores superaciones, con medias fuera de norma.
– La estación de Cangas del Narcea llego a un pico de 466 µg/m3 en Pm10 con media diaria52 µg/m3
– La escondida estación del Faro en Gozón llego a un pico de 444 µg/m3 en Pm10, esta estación no da medias de forma intencionada.
– La estación de la Calzada en Gijón llego a un pico de 195 µg/m3 en Pm10 con media diaria 105 µg/m3 , la peor media de toda Asturias con diferencia.
– La estación de la Llano Ponte en Avilés llego a un pico de 134 µg/m3 en Pm10 con media diaria78 µg/m3
– La estación de Lugones en Siero llego a un pico de 98 µg/m3 en Pm10 con media diaria 53 µg/m3
– La estación de Trubia en Oviedo llego a un pico de 72 µg/m3 en Pm10 con media diaria 53 µg/m3
– La estación de Sama en Langreo llego a un pico de 85 µg/m3 en Pm10 con media diaria 52 µg/m3
No fue mejor en las pocas estaciones que miden las partículas mas pequeñas las PM2,5 Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció unos valores límite para partículas de 10 µg/m3 de medía diaria para las PM2,5 estas fueron las mayores superaciones, con medias fuera de norma.
– La estación de la Felguera en Langreo llego a un pico de 60 µg/m3 en Pm2,5 con medias de 29 µg/m3 la peor media de toda Asturias con diferencia.
– La estación de Pumarin en Gijón llego a un pico de 43 µg/m3 en Pm2,5 con medias de 25 µg/m3
– La estación de Lugones en Siero llego a un pico de 56 µg/m3 en Pm2,5 con medias de 24 µg/m3
Estamos hablando de subidas espectaculares en varios contaminantes en zonas urbanas, contaminación que tiene una causa y de la que esperemos que el Principado nos explique el origen, por que lo que esta claro es que lo están padeciendo los vecinos de la zona con el silencio y complicidad de las administraciones responsables.
A pesar de que se repite estos elevados niveles de contaminación en el concejo desde hace semanas, esperando que nos diga el Principado que medidas se van a tomar y a para reducir la contaminación y resolver el grave problema de esa zona.
Los niños y los ancianos son los más vulnerables a la contaminación atmosférica por partículas. Es algo que se sabe desde hace tiempo y que muchos trabajos científicos han comprobado. Los niños porque su sistema respiratorio aún está inmaduro, la contaminación suele producir inflamación de la vía aérea; las partículas mas pequeñas se depositan en los bronquios, los niños tienen las vías más pequeñas, más estrechas, por lo que una inflamación las obstruye con más facilidad. Hay que recordar que los efectos que las partículas causan en la salud de las personas han estado históricamente asociados a la exacerbación de enfermedades de tipo respiratorio, tales como la bronquitis, también se han analizado y demostrado sus efectos sobre dolencias de tipo cardiovascular.
Hay que recordar que hay numerosas evidencias científicas que los picos de contaminación agravan las incidencias respiratorias y cardiovasculares de los personas enfermas que se ven sometidas a estos aumentos, están documentado el aumento de la mortalidad coincidiendo con estos picos de contaminación.
Hay que recordar que desde el año 2012 la OMS considera como las exposiciones prolongadas a valores elevados de micro partículas contaminantes como un efecto de riesgo cancerigeno. A pesar de ello el Principado no toma medidas para reducir la exposición de las personas mas sensibles a este grave y habitual contaminante.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 617867453 (Miguel) y 629892624 (Fruti)