NOTA DE PRENSA
Otro día más en la comarca de Avilés volvemos a tener un record de contaminación en partículas en el límite entre Avilés y Castrillón, en un contexto de valores bajos en toda Asturias.
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hacen con las 45 estaciones público-privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de estas estaciones que están monitorizadas porque son peores datos que las 22 escogidas de las que si datos en continuo, en una demostración continua de falta de trasparencia. Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan en la comarca.
Muy Mala calidad del aire vuelve a presentar la zona del polígono de las Arobias en Avilés que presento picos de209 µg/m3 y presenta una media hoy de 79 µg/m3 de Pm10 en las últimas 24 horas. El Principado no facilita el histórico de superaciones de esta estación en su web.
Mala calidad del aire vuelve a presentar el Espartal en Castrillón que presenta una media hoy de 55 µg/m3 de Pm10 en las últimas 24 horas, el Principado de forma intencionada no da datos en continuo de esta estación.
La O.M.S recomienda unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de media anual para las Pm10 y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 para las Pm10, la normativa está 40 µg/m3 de media anual y de 50 µg/m3 para las 24 horas para las Pm10 un máximo de 35 días de acuerdo al RD 102/2011. La procedencia de las partículas es fundamentalmente industrial en la zona central asturiana, en vista de los bajos niveles de los óxidos de nitrógeno que se dan.
Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016. El Principado en el protocolo de la contaminación no ha regulado los picos de contaminación, a pesar de que los investigadores y médicos reconocen la gravedad que suponen estos picos, una demostración de la falta de interés en la salud de la gente del Gobierno Regional.
Hay que recordar que el Instituto de Salud Carlos III reconoce que según un estudio realizado entre 2000 y 2009, la contaminación atmosférica provocó que se agravaran las enfermedades que terminaron con la vida de 830 personas al año en Asturias, el doble que en la media española de afectados.
Colectivo Ecologista de Avilés
Para más información tfno 629892624 (Fruti)