
Desde la Coordinadora Ecoloxista de Asturies lamentamos que algunos partidos políticos en Gijón/Xixón utilicen cualquier resquicio legal en los tribunales para tumbar medidas aprobadas en el pleno, que fomentan la salud pública a través de una movilidad sostenible, segura y libre de humos, respetuosa con las personas y el medioambiente.
Los recientes varapalos judiciales no son más que palos en las ruedas ante un proceso de transformación urbana a favor de la salud de las personas y el planeta, que es ya imparable en la mayoría de las ciudades de nuestro país y Europa y de todos los colores políticos, a través de diversas normativas y leyes que tanto el gobierno central, como el europeo, están implementando con el soporte y la preocupación de la comunidad científica.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica y sobre todo la La Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados, como es claramente el caso de Gijón, deberán adoptar antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible para introducir medidas de mitigación y reducir las emisiones de la movilidad, incluyendo, entre otras, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.
En el catálogo de enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica que proviene del tráfico (gases, material particulado, compuestos volátiles, etc) y sobre las cuales existe abundante evidencia científica, están los problemas conocidos con el aparato respiratorio, tales como el asma infantil, la bronquitis o el EPOC, así como algunos tipos de cáncer. También se encuentran y se asocian los problemas cardiovasculares (infartos, infartos cerebrales), en conjunción con otra serie de problemas con el desarrollo cognitivo, demencia, talla y salud general de la población vulnerable (juventud, embarazadas y edad avanzada)
Debido a las amplias evidencias científicas del impacto en la salud en las personas y el planeta, que causa el tráfico en las ciudades y más aún, con el problema añadido que la propia ciudad tiene con la gran industria contaminante, esta ordenanza y cuáles planes y medidas sean necesarias para la restricción/calmado del tráfico y el fomento de la salud en la ciudad, son más necesarias que nunca.
Es por ello que desde la Coordinadora Ecoloxista de Asturies invitamos, tanto a los partidos que con claros motivos electorales se han implicado en la impugnación, cómo a los encargados de tramitar correctamente las ordenanzas en el propio seno de gobierno, a trabajar de manera seria y responsable por lucha contra el cambio climático y la salud pública de los ciudadanos y ciudadanas de Xixón.
COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES
PORTAVOZ
Fructuoso Pontigo (629892624)