Ayer jueves en pleno temporal se volvió a disparar la contaminación de azufre y benceno en la comarca con el consiguiente impacto grave para nuestra salud, todos los días tenemos graves episodios contaminantes, situación que contradice la supuesta mejoría que anuncia el Principado y que repite el Ayuntamiento de Avilés.
A las 8 de mañana se disparo la contaminación de azufre tal como detecto la estación de las Arrobias llegando a picos 185 µg/m3 en S02 partiendo de 9 µg/m3 con una media diaria de 24 µg/m3 un incremento de 2.000% en una hora, lo que supone una subida espectacular a cuenta de la salud de la gente.
A la misma hora que se disparaba el azufre y a pesar de que llovía se notaba un incremento de las partículas en las proximidades. Esta estación ya presento el pasado año el segundo peor valor de este contaminante de Asturias.
La exposición al SO2 se ha correlacionado con un mayor número de muertes prematuras asociadas a enfermedades pulmonares y cardiovasculares. El efecto imitativo continuado puede causar una disminución de las funciones respiratorias y el desarrollo de enfermedades como la bronquitis.
A las 14 horas se disparado la contaminación de benceno tal como detecto la estación de Llaranes que es la única que da en continuo este contaminante llegando a picos 7,87 µg/m3 en Ben partiendo de 0,55 µg/m3 con una media diaria 1,1 µg/m3 un incremento de 1.400% en una hora, lo que supone una subida espectacular a cuenta de la salud de la gente.
A la misma hora que se disparaba el benceno y a pesar del día se notaba un incremento de las partículas en las estación en las proximidades. Esta estación viene presentando todo los años el peor valor de toda Asturias, el pasado año su media anual triplico la media del resto de estaciones asturianas que miden este contaminante.
El benceno (C6H6) es un hidrocarburo cíclico volátil que presenta alta reactividad con compuestos oxidantes. Químicamente es un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa. El benceno está clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud, incluso en dosis muy bajas, al ser un reconocido carcinógeno en seres humanos y otros mamíferos lactantes. La exposición de larga duración a altos niveles de benceno en el aire puede producir leucemia, cáncer de colon, etc.., en esta comarca lo llevamos padeciendo mas de 60 años que llevan las baterías de coque.
Hay que recordar que hay numerosas evidencias científicas que los picos de contaminación agravan las incidencias respiratorias y cardiovasculares de los personas enfermas que se ven sometidas a estos aumentos, están documentado el aumento de la mortalidad coincidiendo con estos picos de contaminación. Lamentamos que el Principado en vez de trabajar por solucionar los graves problemas de contaminación solo este falseando la realidad, para evitar que se le pidan responsabilidades por su nefasta gestión.
Colectivo Ecologista de Avilés
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)