Hoy 22 de abril, en todo el Mundo se celebra Día de la Tierra, bajo el lema “ Lucha contra la contaminación por Plasticos” busca reducir el uso de plásticos que ya contaminan casi todo el planeta, parece que en Asturias pasan del tema.
Este año se celebra el 54 aniversario de esta convocatoria que se inició en 1970 cuando millones de personas iniciaron movilizaciones para aumentar la escasa conciencia sobre la fragilidad del planeta. Se instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
El plastico a pesar de su utilidad como recurso, el uso excesivo que la humanidad ha hecho con los plásticos de un solo uso y un tratamiento deficiente post-uso ha generado una invasión de este material en la Tierra. En la actualidad, los plásticos son un material omnipresente que se encuentra en los lugares más inhóspitos del planeta, en los ríos, mares, en los alimentos y hasta en nuestra sangre en forma de microplásticos, como llevamos años denunciando desde la Coordinadora Ecoloxista.
Asturias es un buen ejemplo de la nefasta gestión de los plásticos que se hace estamos a la cola del reciclaje en España, plastico que siguen sin control, lo vimos con la crisis de los microplásticos marinos, que sacaron a la luz los miles de kilos que vierten la industria asturiana a nuestro cauces y que el Principado permite a pesar del impacto que supone para los ríos y su fauna.
Lo vivimos con la escasa recuperación, reutilización y reciclaje que se hace de los muchos plásticos que tenemos en el día a día, que por no saber el Gobierno asturiano solo sabe los que se recogen 16.286 toneladas de envases ligeros +839 toneladas de plásticos de ensilado, de los mas de 70.000 toneladas que se estiman que se tiran todos los años en Asturias
En Asturias donde los Ayuntamientos y Principado sólo se reciclan los plásticos de envases y embalajes, el resto de ellos la única apuesta es quemarlos los plásticos en forma de combustible sólido recuperado sin tener en cuenta sus impactos.Hay que recordar que el próximo año el objetivo de la Unión Europea es de reciclar el 55 % de los residuos plásticos y aquí no llegamos al 20% de la recogida, que no todos los que se recogen se reciclan.
No se fomenta el reciclaje del plastico de los envases, a pesar de que sabemos que un sistema que funciona y que llevamos años reclamando son los sistemas de devolución, depósito y retorno que ya se están aplicando en muchas regiones y países mediante máquinas expendedoras que bonifican el reciclaje, ni el Principado ni los Ayuntamientos apuesta por este sistema más eficiente y que bonifica a los ciudadanos que reciclan.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)