Horrorosa la contaminación de Gijon (09/05/19)

NOTA DE PRENSA

Tras el horrible día de ayer, sigue disparada la contaminación en Xixón con elevados niveles de contaminación, fruto de las nubes de polvo de minerales generados en la industria y el puerto que se vieron ayer, a ultima hora del día las nubes del incendio forestal.

 

De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011. Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan, buscando emplazamientos menos contaminados, en cambio no reubican las estaciones escondidas, así consiguen que disminuya la contaminación.

 

   En el caso de las peligrosas micro partículas de menos de 2,5 micras las PM2,5:

 

Espectacular los valores alcanzados en toda la red de forma especial a las 20 horas, contaminación que hoy continua, estando en alerta la estación de Montevil donde se llegó a 150 µg/m3.

 

La OMS estableció en 2005 unos valores límite para partículas PM2,5 aún más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del Aire. Así, mientras la UE establece un valor límite promedio anual de 25 µg/m3 (Directiva 2008/50/CE, norma traspuesta a España en el RD 102/2011) la OMS lo establece en 10 µg/m3, es decir menos de la mitad.

 

    En el caso de las partículas de menos de 10 micras las PM10:

 

Subió la contaminación en todas las estaciones del concejo de forma especial a las 20 horas, que hoy continua en alerta en las siguientes estaciones;

 

-Cimadevilla que presenta una media de las últimas 24 horas de 61 µg/m3, el Principado no da de forma intencionada datos de los valores en continuo.

-Montevil donde se llegó a 170 µg/m3 de Pm10 presenta una media de las últimas 24 horas de 52 µg/m3 

-La Calzada eso que esta escondida donde se llegó a 163 µg/m3 de Pm10 presenta una media de las últimas 24 horas de56 µg/m3 

-Lauredal donde se llegó a 163 µg/m3 de Pm10 presenta una media de las últimas 24 horas de 50 µg/m3 

-Tremañes que presenta una media de las últimas 24 horas de 57 µg/m3 , el Principado no da de forma intencionada datos de los valores en continuo

-Musel que presenta una media de las últimas 24 horas de 56 µg/m3 , el Principado no da de forma intencionada datos de los valores en continuo

 

 

La OMS estableció en sus Guías de Calidad del Aire publicadas en 2005 unos valores límite para las partículas PM10 mucho más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea. Así, mientras la UE establece un valor límite promedio anual de 40 µg/m3 (Directiva 2008/50/CE, norma traspuesta a España en el RD 102/2011) la OMS lo establece en 20 µg/m3, es decir, en la mitad.

 

   

 La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.

  

 Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Para más información tfnos. 617867452 (Miguel) y  629892624 (Fruti)