


Hemos pedido a la Dirección General de Pesca Marina de Asturias que se retire el alga invasora Rugulopteryx okamurae que está llegando a las playas del Oriente y que los recolectores no recogen, para que no vuelva al mar.
También hemos pedido información al Ministerio de Transición Ecológica si está evaluando y dimensionando la presencia del alga invasora en el medio marino, o qué medidas ha tomado coordinadamente con la administración autonómica, dentro de sus competencias en la Estrategia de Control.
El alga asiática es una especie invasora de alga parda (Rugulopteryx okamurae) originaria del Pacífico norte, que se ha introducido en el Mediterráneo. Esta alga, que puede crecer hasta 30 cm, causa daños ecológicos y socioeconómicos al alterar los ecosistemas marinos y afectar el turismo. Su alta proliferación está relacionada con las temperaturas cálidas. Se estableció en el Mediterráneo a principios de los años 2000, pero desde 2015 su proliferación se ha vuelto problemática se ha visto esporadicamente en el Cantabrico se caracteriza por su rápido crecimiento y ausencia de depredadores naturales. Sus esporas impiden el paso de la luz y el oxígeno al fondo marino, lo que reduce la biodiversidad.
La Rugulopteryx okamurae ha mostrado ser capaz de eliminar especies autóctonas y alterar radicalmente la estructura de los ecosistemas marinos. Además, su rápida expansión amenaza actividades humanas como la pesca y el turismo, debido a las grandes masas de biomasa flotante que obstruyen redes y se acumulan en las playas. El conocimiento acumulado hasta el momento sobre la especie y su proceso invasor es que, una vez introducida, homogeniza rápidamente los fondos marinos, afectando de manera importante a la biota marina y produciendo importantes impactos económicos
La experiencia en regiones del sur de España ha demostrado la dificultad de erradicar esta especie una vez establecida. Por ello, se recalca la importancia de la detección temprana y de la implementación de estrategias de manejo. En este sentido, se recomienda realizar evaluaciones de distribución y establecer planes de gestión para la biomasa acumulada en playas, evitando así su retorno al mar.
El alga asiática es una especie exótica incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras. En cumplimiento del artículo 64.7 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se ha impulsado la realización de una Estrategia nacional para luchar contra esta especie invasora, teniendo en cuenta la naturaleza e intensidad de los impactos ecológicos y socio económicos que produce sobre los bienes y servicios ecosistémicos del litoral español.
Es necesario que sin demora se apliquen las medidas acordadas en 2022 dentro de la Estrategia de Control de esta especie invasora. En los últimos tres años no se han ejecutado actuaciones para evitar su llegada a las costas asturianas, lo que ha derivado en un problema que va a ir a más en toda Asturias si no se toman medidas.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)