☣️☠️ Hasta diluviando se dispara el peligroso azufre en Oviedo ☠️☣️

Vista de Trubia
Vista de Trubia
Pico S02 Oviedo 19-5-24
Pico S02 Oviedo 19-5-24

 

A pesar de las fuertes y persistentes lluvias, ayer se alcanzaron en la comarca de Oviedo valores disparatados de un peligroso contaminante como es el azufre. Según los datos oficiales del Gobierno de Asturias recogidos en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011).

La estación de control de calidad del aire de Trubia registró un pico de 535 µg/m3 de S02, lo que se considera como un valor muy desfavorable de acuerdo al Índice Nacional de Calidad del Aire. Como es habitual ante este tipo de episodios contaminantes, la población de la zona no fue advertida de este riesgo para su salud.

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar una media de 40 µg/m3 de SO2 en 24 horas, la tolerante normativa española permite alcanzar los 125 µg/m3 de de media diaria, de acuerdo al RD 102/2011.


El dióxido de azufre (SO2) se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños. Los asmáticos y las personas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y con problemas cardíacos son los más sensibles a los efectos del SO2. El azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas.


Por otra parte, y como viene siendo también habitual, se han registrado en dicha estación de Trubia valores elevados del cancerígeno benceno durante esta semana. Hay que recordar que, desde que se empezó a medir este cancerígeno contaminante, Oviedo presenta los peores valores para el benceno en toda Asturias


Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016.


La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación, aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a la contaminación atmosférica, recomendación que en Asturias se incumple de forma significativa.


Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública es una actitud injustificable.

COORDINADORA ECOLOXISTA D´ ASTURIES

Portavoces

Manuel (6966197899

Fructuoso (629892624)