
Este domingo 9 de junio, la contaminación por partículas en el aire de Oviedo alcanzó un valor disparado. Las mediciones se han podido ver de acuerdo a los datos oficiales facilitados en la web del Gobierno de Asturias y la aplicación Calidad del Aire del Ministerio, la cual recoge datos sobre contaminación atmosférica y calidad del aire.
La estación de monitorización atmosférica de Trubia estuvo en estado “desfavorable” en PM10 o partículas de 10 micras, donde registró valores de 461 µg/m³.
Debemos recordar una vez más que, para las partículas Pm10, la OMS recomienda unos valores límite de 15 µg/m3 de media anual y un valor de alerta con una media diaria de 45 µg/m3. La normativa española – de acuerdo al RD 102/2011- limita la media anual en 40 µg/m3 y en 50 µg/m3 para las 24 horas durante un máximo de 35.
La calificación de “desfavorable” de la estación de Trubia ha sido registrada de acuerdo a la comparativa del Índice Nacional de Calidad del Aire, publicada en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta comparativa se basa en datos procedentes de las estaciones de monitorización que son comunicados cada hora por las redes que operan en el territorio nacional. En caso necesario, los datos se complementan con los datos modelizados procedentes del Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de la UE.
Desde la Coordinadora Ecologista de Asturies, no tenemos constancia de que el ejecutivo asturiano ni el ayuntamiento hayan tomado medidas para advertir a la población del riesgo que ha supuesto estos disparados valores.
Debemos alertar de nuevo a la población de que los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias debido a enfermedades respiratorias. Los estudios a este respecto siguen siendo concluyentes. Hay que recordar que un estudio realizado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) que alerta sobre los efectos de la exposición a la contaminación sobre el desarrollo del cerebro, afectando de forma drástica a niñas y niños siendo el causante de problemas conductuales o de la disminución del coeficiente intelectual. Este estudio sugiere que la contaminación atmosférica puede afectar al desarrollo del cerebro a niveles de calidad del aire inferiores a los establecidos actualmente en la normativa europea.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Portavoces
Manuel (6966197899
Fructuoso (629892624)