La contaminación en el aire en toda Asturias se ha vuelto a intensificarse en los últimos días y como han confirmado los datos oficiales de partículas recogidos por las estaciones de medición del Principado y publicadas en la web de Control de la calidad del aire en Asturias, lo que contrasta con los bajos niveles en toda España que se dan estos días
Respecto a las partículas hay unos valores peligrosos de acuerdo a la calificación en base al índice Nacional de Calidad del Aire que publica el Ministerio para la Transición Ecológica.
-Desfavorable el aire en Gijón por las partículas PM10. Muy preocupante los valores del cancerígeno benceno que se están alcanzando en la zona de la Calzada y el Lauredal
-Desfavorable el aire en Siero por las partículas PM10
-Desfavorable el aire en Avilés por las partículas PM10
-Desfavorable el aire en Oviedo por las micro partículas PM 2,5
Desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies hemos denunciado reiteradas veces que la Asturias ha presentado los peores datos de España en contaminación del aire por partículas, un suceso que se repite en los últimos años a pesar de las trampas del Principado empeñado en esconder los datos. Fruto de estas trampas la Comisión Europea no sancionó a España por la contaminación de área Central asturiana, porque los datos malos el Principado de Gijón y Avilés no los volcó a Europa, por lo que la Comisión solo sancionó la contaminación de Barcelona y Madrid.
En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
PORTAVOZ
Fructuoso Pontigo (629892624)