En las Cuencas no levantan cabeza con la contaminación, cuando no es un contaminante es otro, ayer fue el benceno sin que sepamos la causa de este incremento del 1.500% en este peligroso contaminante.
Este lunes se dispara el cancerígeno benceno de acuerdo a los datos de la única estación que mide este peligroso contaminante en las Cuencas que es la ubicada en Sama de Langreo.
Se paso de un valor de 1 µg/m3, eso que la estación de Sama esta contraviento presento un pico de 15 µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de 3,3 µg/ m3
De acuerdo a los datos que facilita el Gobierno de Asturias y el Puerto en su web de acuerdo a la obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas, encima va cambiar la ubicación de las estaciones que peores datos dan.
Hay que recordar que el valor de referencia anual en las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta 1,7 µg/m3 de media anual, la tolerante normativa española está en 5 µg/m3 de media anual para este peligroso contaminante.
El benceno (C6H6) es un hidrocarburo cíclico volátil que presenta alta reactividad con compuestos oxidantes. Químicamente es un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa. El benceno está clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud, incluso en dosis muy bajas, al ser un reconocido carcinógeno en seres humanos y otros mamíferos lactantes. La exposición de larga duración a altos niveles de benceno en el aire puede producir leucemia, cáncer de colon, etc…
La presencia del benceno en la atmósfera se debe principalmente a las emisiones producidas por la combustión incompleta de carbón y los derivados del petróleo, así como por el almacenamiento y distribución de estos productos petrolíferos, vertederos, fabricación y utilización de disolventes orgánicos y manufactura de determinados productos químicos.
En las Cuencas no levantan cabeza con la contaminación sin que nadie explique que esta pasando en este entorno.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información, tfnos. 629892624