☣️☠️ Empeora el aire que respiramos en Gijón según deja de llover ☠️☣️

Pico Xixón 6-3-25
Pico Xixón 6-3-25
Fugas benceno en las Baterías de Veriña
Fugas benceno en las Baterías de Veriña

 

Se vuelve a disparar la contaminación en Gijón/Xixón, sin que el Gobierno de Asturias o el Ayuntamiento adviertan a los vecinos lo peligroso que es respirar, tal como exige la actual normativa vigente.

 

-En la zona del Lauredal se encuentra  Muy Desfavorable  por las partículas Pm10, donde se alcanzaron esta madrugada los 211 µg/m3

Para las partículas de menos de diez micras, las PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria. 

– En la zona del Lauredal se encuentra Desfavorable por las partículas de Pm 2,5

 

Para las partículas de menos de 2,5 micras (PM2,5), la OMS recomienda no superar el límite de 5 µg/m3 de media anual y de 15 µg/m3 de media diaria.

 

-En la zona del Lauredal tambien está disparado el cancerígeno benceno donde se alcanzó esta madrugada los 14 µg/m³. Este contaminante sigue esperando porque se regulen los abundantes picos que se dan desde la reapertura de las baterías de Arcelor Mittal.

El valor límite recomendado en media anual por la NR es de 1,7µg/m³ (valor estimado asumido como riesgo aceptable). La OMS no tiene establecida una guía de calidad del aire para este contaminante, pero afirma que no hay ninguna concentración de benceno por debajo de la cual se pueda considerar que no existan riesgos para la salud humana.

 

Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web y en la del Ayuntamiento, de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011. 

Las administraciones responsables de la gestión de la calidad del aire (el gobierno regional y el Ayuntamiento) son las responsables de evitar (o empeorar) un caso grave de salud pública como este. En la actualidad, la cantidad y calidad de los estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud de las personas, al desarrollo de las funciones cognitivas en menores de ocho años y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no adopta las medidas necesarias poniendo así en peligro a la población.

Llevamos décadas denunciando los disparados valores de la contaminación por partículas en Gijón y el incremento del cancerígeno benceno, contaminación que a pesar de su elevado impacto en la salud continua.

Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos, conocemos mejor, tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica, como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.


Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Para más información tfno 629892624 ( Fruti)