NOTA DE PRENSA
El Principado amplia los residuos a tratar en la planta de purines de Navia, sin publicidad ni consulta. Tal como se publica hoy en el Bopa la sorprendentemente la modificación de la autorización ambiental integrada de la planta de purines que la Central Lechera está construyendo en Navia al lado de la papelera a través de la sociedad Biogastur y que sin funcionar ya ha tenido una reforma administrativa a petición de la empresa sin consulta pública, sin que conlleve una reforma de las instalaciones suficientes para tratar adecuadamente estos nuevos residuos diversos que se pretenden llevar a Navia.
Cuál es nuestra sorpresa cuando el Principado amplia el objeto de los residuos a tratar en la planta, del original que salió a información pública el 14 de julio del 2015 de una planta de tratamiento y depuración de purines de vacuno y aprovechamiento energético del biogás generado , autorizado este enero, 8 meses después a petición de la empresa sin información pública se le permite tratar otros muchos residuos no ganaderos sin tramite alguno ni para los vecinos de Navia ni para quienes hemos realizado alegaciones a todo el proyecto ante las dudas que nos generaba el proceso de este macro proyecto.
Ahora se les permite tratar además de los purines del vacuno numerosos residuos sin que sepamos las razones de esta ampliación, más allá del interés de la Central Lechera por llevar allí todos sus residuos:
6.500 toneladas de lodos de industrias lácteas
21.900 toneladas de lacto suero
10.950 toneladas de restos retirados cadena alimentaria industrias lácteas
3.600 toneladas de bagazo de manzana
58.035 toneladas de los lodos procedentes del tratamiento biológico de aguas residuales industriales del proceso
12.000 toneladas de residuos de corteza y madera
1.000 toneladas de lodos de tratamiento de aguas residuales urbanas
7.500 toneladas de gallinaza
Donde además se va llevar todos los días 1.060 toneladas diarias de purines y 120 toneladas diarias de biomasa vegetal. Se hace esta modificación sustancial de la autorización ambiental de los elementos a tratar en la planta sin modificación alguna del proceso, con los riesgos que supone, sin resolver los graves problemas asociados que tiene, acabara dando problemas como los que ya están dado en Tineo de olores y vertidos, en una zona como Navía que llevan décadas sufriendo la contaminación de la papelera, se les condena ahora a sufrir la de gestionar todos estos residuos orgánicos.
– Hay que recordar que a este proyecto presentamos alegaciones en todos los trámites ambientales ante el Principado y ante el Ayuntamiento sin que ninguna de estas dos administraciones nos haya respondido a nuestros escritos, lo ha generado una clara indefensión por nuestra parte.
– El Servicio de Aguas del Principado había planteado numerosas deficiencias en el estudio presentado por la empresa para aceptar el vertido de las aguas del proceso al emisario de Ence, que también lleva las aguas de Industrias Lácteas Asturianas S.A. y tiene previsto llevar las del futuro saneamiento de la Edar de Navia-Coaña. Hay que recordar que la baja biodegrabilidad de las aguas del proceso y la imposibilidad de eliminar por vía biológica sus componentes nitrogenados, precisa de un tratamiento complementario.
-No está garantizada con este nuevo vertido en el emisario la seguridad de las personas que usen las playas de la zona, al carecer de un estudio de la calidad microbiológica del efluente que permita verificar el cumplimiento de la normativa de calidad de las aguas para el baño en las zonas de baño más próximas al punto de vertido del emisario y sus zonas de influencia que es la costa al oriente de Navia.
– No se tiene en cuenta el impacto de los olores, y se intenta vender la desodorización prevista como alternativa suficiente para reducir el impacto olfativo del proceso, cuando es de sobra conocido que el proceso de carga y descarga no se hace en un espacio estanco donde se pueda garantizar el tratamiento de todo el aire de las instalaciones, lo que repercutirá en el aumento de la elevada contaminación olfativa que ya hay en la zona.
– No se tiene en cuenta la contaminación que va suponer quemar el digestato, seco en la papelera.
Una vez más el Principado modifica de forma unilateral la autorización ambiental de espaldas a los vecinos y el resto de entidades que vemos con preocupación estos procesos y sus impactos futuros.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información tfno. 629892624 (Fruti)