El Principado autoriza que se vierta de todo por el emisario de Peñarrubia en Gijón (08/11/2021)

NOTA DE PRENSA
 
NOTA DE PRENSA
 

Nos parece inadmisible que la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático haya autorizado el vertido al mar del efluente de la depuradora del Este mediante el actual emisario de la playa de Peñarrubia sin atender las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista.

Vemos con profundo recelo la resolución a favor de que sea el Ayuntamiento de Gijón el encargado de la gestión y mantenimiento del emisario de la depuradora. Se le exige que realice el programa de conservación del emisario por donde se vierte el efluente mediante visitas semestrales. Así mismo, debe comprobar los efectos de dispersión de estos vertidos garantizando que los dispersores se mantendrán en buen estado, así como su limpieza, para evitar obstrucciones; tal y como habíamos exigido.

Nuestro recelo se basa en la desconfianza frente a la falta de transparencia sobre el control y el seguimiento del estado ecológico de las aguas del entorno. Necesitamos que se garantice que las aguas residuales tratadas se ajustan a los parámetros correspondientes cuando -para cada uno de los parámetros pertinentes- las muestras de estas aguas indiquen que se respetan los valores paramétricos habituales. Y esta desconfianza se ve reforzada por nuestra experiencia respecto a la falta de transparencia sobre el control de la calidad del aire. Una mala experiencia en la que ya hemos denunciado que se ocultan los datos para alterar los resultados.

En nuestra alegación reclamamos la instalación de estaciones de análisis y registro de los parámetros físico-químicos en cada tubería usada para los vertidos. Estas estaciones debían ser analizables in situ y debían estar precintadas para evitar su manipulación. Los resultados recogidos serían enviados directamente a la administración pública sin intermediación de la gestora y publicados de forma que permita la consulta abierta del registro histórico.

Lamentamos, también, que no se atienda a nuestra solicitud en cuanto a criterios de calidad de las aguas que fluyen por el emisario. Nosotros pedíamos que los vertidos de sólidos en suspensión no superasen la ratio de los 20 mg/L y, lejos de atender nuestra pretensión, se permitirán hasta los 35mg/L. Tampoco ha sido atendida nuestra petición sobre el control de las aguas de baño en el entorno del emisario, en la que demandamos su inspección en un radio no inferior a 5 km de forma habitual en las temporadas de baño.

No se ha ofrecido ninguna garantía de que se vaya a controlar pertinentemente el impacto del vertido a largo plazo en los sedimentos y la biota marina (conjunto de organismos vivos como algas, peces, marisco, etc.), aún conociendo sobradamente el riesgo que supone la concentración de metales y el impacto destructivo de los vertidos en el mar.

Los emisarios submarinos, como los de las dos depuradoras de Gijón, solo alejan las aguas residuales, pero no las depuran. Es necesario trasladar nuestra preocupación a este respecto ya que, si no se actúa sobre este problema, la contaminación se cronifica en el mar con las consiguientes secuelas para nuestra salud, para la salud pública y, por tanto, para nuestra economía. Una economía que insiste en no ajustarse a un modelo ecológico. Estas consecuencias no serían nuevas, pues ya hemos sufrido los efectos de esta insalubridad estos últimos años. Y por eso es necesario insistir en nuestra alegación.


 

Coordinadora Ecoloxista d’Asturias

Para más información tfno. 629892624 (Fruti)