NOTA DE PRENSA
Hemos pedido explicaciones al Principado de Asturias de las razones por las que ayer se disparo la contaminación de partículas en Sama en Langreo coincidiendo con un incremento del cancerígeno benceno.
Según los datos de las estaciones de control de la contaminación que facilita el Gobierno de Asturias en su web de acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada el Principado no facilita datos en continuo porque son peores que las públicas.
El benceno solo se mide en las Cuencas en Sama a pesar de encontrarse la estación a más de 2 kilómetros de la coquería de Ciaño que es la fuente principal de emisiones de este peligroso contaminante, ya hemos reclamado en numerosas ocasiones la instalación de una estación en este barrio de Ciaño para medir esta contaminación en realidad.
Las partículas de menos de 10 micras Pm10 pasaron de 21 µg/m3 llego a picos de 96 µg/m3 (una subida del 457 %) justo en el momento que el benceno pasaba de 0,24 µg/m3 llego a picos de 1,46 µg/m3 (una subida del 608 %) que aunque sean valores pequeños los del benceno marcan una clara relación con la contaminación de las Pm10 que si presentaban valores más significativos, coincidiendo en las horas y los incrementos.
A día de hoy los picos de contaminación de Pm10 no están regulados a pesar de los anuncios del Principado de su regulación. Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomendó en 2005 unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de medía anual para las PM10 y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 para las PM10, la tolerante normativa español esta 40 µg/m3 de medía anual y de 50 µg/m para las 24 horas para las PM10.
Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Para más información, tfnos. 629892624 (Fruti)