

Nos preocupa tercera ampliación de la cantera el Fontanon en el Gallinal en Gijón, la actual explotación abarca una superficie de 11,77 hectáreas, y que se solicita la ampliación para 11,24 hectáreas más, quedaría una superficie total de explotación de 23,01 hectáreas.
Se pretende continuar con la explotación mediante el sistema de avance frontal y bancos ascendentes. Hasta ahora, no hemos visto que se rellenaran los huecos generados en la fase anterior, tampoco hemos visto que se llevara a cabo el suavizado de los taludes finales, tampoco el recubrimiento con tierra, y la siembra y planta de árboles según proceda.
Esta falta de restauración de la zona laborada es algo habitual en las decenas de canteras funcionando, a pesar de que la ley no dice eso, exige la restauración parcial de las explotaciones. A pesar de los años que lleva en explotación, no vemos que se haya procedido a restaurar nada de la zona laborada.
El agua caída sobre el área de la industria extractiva que derivará de la aprobación de la modificación, discurrirá sobre la superficie explotada y se cargará de sólidos en suspensión. No hemos visto cunetas perimetrales que eviten la entrada de aguas en la explotación, lo que es fundamental para no contaminar el río Aboño en cuya cuenca terminan los arroyos de la zona.
Es preciso que las zonas de tránsito de vehículos se acondicionarán a fin de evitar las emisiones difusas de polvo, se dotarán de firmes adecuados y se establecerán sistemas de riego. Se dispondrá un sistema de limpieza de vehículos que impida la salida de los mismos del área de explotación a las carreteras de uso público con restos de tierras en las ruedas. Los vehículos se dotarán de sistemas y prácticas que eviten pérdidas de carga.
Se deben extremar las medidas de protección de la actividad para reducir el impacto en el entorno y sus habitantes
Para la propuesta de ampliación de la explotación, el tráfico originado durante su explotación y restauración va a ser similar al producido por la industria extractiva en la actualidad. Como medida preventiva es necesario el lavado de ruedas en la salida de la explotación, evitando de esta forma el vertido de material particulado en las carreteras y los siniestros que podrían producirse por esta causa en las vías usadas.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Tfno 629892624 (Fruti)