☠️ EL AYUNTAMIENTO de AVILES DISPUESTO A PERDER UNA LEGISLATURA MÁS EN MOVILIDAD ☠️

El Tráfico Mata en Aviles
El Tráfico Mata en Aviles

 

Diversos colectivos ciudadanos y personas que desean promover una movilidad alternativa en el concejo de Avilés, se concentrarán mañana viernes 15, en la plaza del Ayuntamiento de Avilés, a las 19:30, donde denunciaremos la actitud retrógrada del gobierno municipal y leeremos un manifiesto.

Después de la concentración en el Ayuntamiento, nos habíamos propuesto realizar un recorrido en bicicleta y en monopatín por las calles de Avilés, pero tras presentar la notificación en el registro del recorrido que realizaríamos, el Ayuntamiento nos lo deniega. Entre otros argumentos, porque estamos en fechas próximas a las celebraciones navideñas. Por lo visto, en estas fechas el Ayuntamiento da prioridad a los desplazamientos motorizados, marginando el bienestar de la mayoría de las personas y marginando otras formas de desplazarse más sostenibles y ecológicas. Nos preguntamos así qué nos aporta este gobierno municipal que se dice de cambio y progresista. Por lo que respecta al tema de la movilidad ciudadana no habrá cambio alguno. Lamentablemente, si la movilización ciudadana no lo remedia, nos pasaremos otra legislatura más perdida y sin ningún avance significativo.

Íbamos a terminar la marcha, que se nos ha impedido, en la calle Río San Martín, para llamar la atención sobre el impacto que puede tener el tráfico motorizado en la vida de las personas, para su salud, tranquilidad y bienestar. Es una calle con un tráfico de gran densidad durante todo el año y casi todas las horas del día. Las personas que viven en esta calle soportan un tránsito diario infernal de ruido y contaminación. Es una situación representativa de otras calles de Avilés con una situación parecida y de una ciudad donde se debería promover una movilidad alternativa para reducir el impacto que genera el tráfico motorizado. Recordemos los estudios que se han realizado por el Instituto de Salud Carlos III que hablan de que el 35% de la población española respira aire contaminado y la práctica totalidad si se tienen en cuenta los criterios más exigentes de la OMS.

Los efectos de la contaminación en la salud están ampliamente documentados. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica es la causa del desarrollo o empeoramiento de graves enfermedades respiratorias: cáncer de pulmón, neumonías, EPOC, asma, infecciones respiratorias agudas y de otros muchos efectos dañinos para la salud. El Instituto de Salud Carlos III habla de 10.000 muertes anuales en España por esta causa. Datos extrapolados de la AEMA y la OMS elevan la cifra a 25.000. La acción que se realiza mañana se hace en el recuerdo a un vecino de la calle Río San Martín que hace 10 años moría de cáncer de pulmón y como un símbolo de que los números y las estadísticas tienen nombres.

Queremos que los desplazamientos de menor impacto, favorecer el tránsito peatonal, la circulación de bicicletas y monopatines, el transporte colectivo, sean principales protagonistas de esta movilidad alternativa. Promover los carriles bici y carriles preferentes para bicis. Y sobre todo limitar la velocidad, estableciendo un límite de 30 km/h para toda la ciudad, con sistemas disuasorios en la calzada, como badenes, cojines berlineses, etc. No es admisible que en la calle Río San Martín, o en cualquier calle de Avilés, se circule a 50 km/h o más.

Porque es un derecho humano el respirar un aire limpio y sin riesgo para la salud. Y porque es un derecho el poder disfrutar de una ciudad tranquila y sin ruido

Colectivo Ecologista de Avilés

Para más información tfno 649567915