☣️☠️ El año 2024 el aire de Gijón fue muy contaminado ☠️☣️

Gijón contaminación fondo
Gijón contaminación fondo
Penacho Gijón Cima
Penacho Gijón Cima

 

Según los datos oficiales que acaba de facilitar el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011), en el año 2024 se constataron niveles elevados de contaminación en gran parte de las estaciones que miden la calidad del aire en el concejo de Gijón/Xixón. 

En el caso del benceno, la OMS recomienda no exponerse a ninguna concentración de este hidrocarburo. Es decir, no encuentra aceptable ningún nivel de concentración de benceno en el aire por debajo del cual no se prevean consecuencias adversas para la salud, debido a su alto potencial cancerígeno. 

 El peor valor del concejo se dio en la estación movil de Veriña con una media anual de 2   µg/m³ . Le siguió la escondida estación de Santa Cruz con una media anual de 1,3   µg/m³. Le siguió la estación del Lauredal con una media anual de 1,2   µg/m³ 

En lo referente a las PM2.5, partículas de menos de 2,5 micras, son las que penetran más profundamente en nuestro organismo con el consiguiente perjuicio para nuestra salud, la OMS recomienda no superar unos valores límite de 5 µg/m3de media anual y un valor de alerta con una media diaria de 15 µg/m3. 

Entre las estaciones de Gijón que miden este contaminante, son de destacar los valores registrados en la estación movil de Veriña con una media anual de 15,6  µg/m³ triplicando el valor límite establecido por la OMS, en esta estación se superaron durante 118 días los valores límite recomendados por la OMS (eso que solo estuvo 276 días). Le sigue la Calzada, con una media anual de 11,3 µg/m³, duplicando el valor límite establecido por la OMS, en esta estación se superaron durante 69 días los valores límite recomendados por la OMS. También se registraron muy malos datos en la estación de control de calidad del aire de Santa Cruz, con una media anual de 11,1 µg/m³. Aquí se superaron los valores límite diarios recomendados por la OMS durante 63 días. Es de destacar que en las 7 estaciones que miden las PM2,5 en el concejo se superaron esos valores límite en todas de forma amplia. Tremañes con 60 días, Lauredal con 58 días, Pumarín con 45 días, Roces con 20 días y Montevil con 16 días. 

En cuanto a la contaminación por óxidos de nitrógeno en forma NO2, la OMS recomienda no superar el límite de 25 µg/m3 de media diaria y una media anual de 10 µg/m³. 

La estación de Pumarín presentó los peores datos del concejo para este contaminante, con una media anual de 17,7 µg/m³ y 69 días en los que se superó el valor límite diario recomendado por la OMS. Todas las estaciones que miden este contaminante del concejo superaron algún día el valor recomendado. 

En el caso de las partículas de menos de diez micras, las PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria. 

De las 17 estaciones que miden este contaminante en el concejo, todas superaron los valores límite recomendados por la OMS. Son de destacar los datos registrados en la estación movil de Veriña los peores del concejo con una media anual de 42 µg/m³ y 84 días en los que se superó el valore límite diario recomendado por la OMS. Esta estación supera ampliamente los valores de zona contaminada 40 µg/m³ de media anual y 35 días de superaciones. Le siguen la de la Calzada con una media de 28,4 µg/m³ y 35 días. Seguida de la estación de Jove con una media anual de 25,1 µg/m³ y 21 días. Seguida de Santa Cruz con una media anual de 25 µg/m³ y 39 días. 

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a las mismas. Recomendación que en Asturias se incumple de forma significativa. 

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies 

Para más información tfno. 629892624 (Fruti)