☣️☠️ El año 2024; el Principado de Asturias, de nuevo, estuvo un año más con el aire muy contaminado ☠️☣️

Vista penacho Arcelor Xixón
Vista penacho Arcelor Xixón
Penacho de Industrias Doy
Penacho de Industrias Doy
Emisiones amarillas de la Química del Nalón
Emisiones amarillas de la Química del Nalón

 

El año 2024 fue un año con muy mala calidad del aire en Asturias de acuerdo con los datos oficiales diarios que publica el Gobierno de Asturias en su web.

– Para el benceno

 La OMS no tiene establecida una guía de calidad del aire para este contaminante. La normativa española establece el valor límite en 5 µg/ m3 de media anual, de acuerdo al Real Decreto 102/2011.

Ninguna de las 12 estaciones fijas que lo miden superó el umbral anual establecido por la normativa española. La que peores medias anuales presentó fue la de Trubia, con 3 µg/m3 de C6H6, seguida por la estación móvil colocada en Veriña (que ya no esta) con 2 µg/m3, después la Santa Cruz, en Xixón, con 1,3 µg/m3.

 Para las partículas de menos de 2,5 micras, las conocidas como Pm2.5

La OMS recomienda para las Pm2.5 unos valores límite de 5 µg/m3 de medía anual y un valor de alerta con una media diaria de 15 µg/m3. La normativa española establece un límite de 25 µg/m3 de media anual, de acuerdo al Real Decreto 102/2011.

De las 23 estaciones fijas que miden este contaminante, todas superaron algún día el umbral de alerta de la OMS fijado en 5 µg/m3.

Ninguna superó el umbral de la media anual establecido por la normativa española. La que presentó el peor valor fue la portátil de Veriña (ya no está) con una media anual de 15,6 µg/m³ (los 276 días que dio datos) seguida de la Ventanielles, en Oviedo, con una media anual de 12 µg/m3, seguida de la Calzada en Xixón, que presentó 11,3 µg/m³.

Las estaciones que registraron durante más días el valor de referencia diario de 15 µg/m3 de Pm2.5 fueron la portátil ubicada en Veriña (solo estuvo 276 días instalada) los superó 118 días, después la de Ventanielles, en Oviedo, con 79 días, seguida de la Calzada en Xixón, con 69 días.

– Para las partículas de menos de 10 micras, las conocidas como Pm10

Este año solo 5 estaciones superaron más de 35 días los umbrales diarios de 50 µg/m3, siendo éste el valor marcado por la normativa. La de Arobias (que quieren quitar el Principado), en Avilés, con 100 días, La del Paseo de la Ría en Avilés, con 82 días, la móvil en Veriña en Xixón, con 75 días (solo tuvo datos 276 días), la móvil en San Juan en Castrillón, con 55 días (solo tuvo datos 246 días), la de Trasona, en Corvera, con 46 días.

La estación con peores valores anuales fue la de las Arobias (que ya no da datos), con 43,6 µg/m3, seguida de la del paseo de la Ría con 43 µg/m3 y después la móvil de Veriña, con una media de 42 µg/m3.

De las 56 estaciones que miden estos contaminantes, solamente 10 no superaron el umbral recomendado por la OMS para las Pm10, fijado en 15 µg/m³ de media anual y un valor de alerta con una media diaria de 45 µg/m³, Fueron las escondidas de; Chavolas y Piedras Blancas en Castrillón, los Campos en Corvera, Navia, Blimea, las de Mieres, Ablaña, Pumardongo y Barredo todas en Mieres, Porceyo en Xixón

 Para los óxidos de nitrógeno, en forma de NO2 y NOX

Ninguna estación superó el umbral diario de NOestablecido por la normativa. Sí el horario, pero en la web del Principado ese es un dato difícil de cotejar. La estación que presenta la peor media anual fue la de Ventanielles, en Oviedo, con 21,9 µg/m3, seguida de Trasona en Corvera, con 20,1 µg/m3. 

La OMS recomienda no superar una media diaria de 25 µg/m3 para proteger a la población de los efectos nocivos del NO2 gaseoso. Estos valores fueron superados en muchas estaciones. Destacan la de Ventanielles, que superó esa marca 114 días, 86 días en Trasona y 77 días en Arobias (ya no está).

 Para el azufre, en forma de SO2

La OMS recomienda no superar una media diaria de 40 µg/m3 de SO2. La normativa establece un límite de 125 µg/m3 en las 24 horas, un máximo de 3 días, de acuerdo al Real Decreto 102/2011.

La estación que presentó peores datos fue la de Cervantes en Avilés, con 10,7 µg/m³, y después la de Pumardongo en Mieres, con 10,3 µg/m³.

Los valores diarios de la OMS fueron superados solo en 4 estaciones: la de las Arobias en Avilés con 7 días, en Trubia en Oviedo con 5 días, Maruca en Avilés en 2 días y la de Pumargondo en 2 días.

 Los datos científicos son concluyentes: la contaminación afecta a la salud de quienes la respiramos, es evidente que las administraciones competentes en Asturias no se toman en serio el grave problema que tenemos.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Tfno. 629892624 (Fruti)