Alegaciones restaurar Marisma Macua (02/08/18)

Subdirección General de Evaluación Ambiental                                       

Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental

Ministerio de Transición Ecológica

Plaza San Juan de la Cruz s/n

28071 – Madrid

 

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre, en Avilés y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 11760 sección primera con CIF – G33247891 y, en su representación, Fructuoso Pontigo Concha, con DNI 11393200-N en calidad de presidente, ante esta Unidad Administrativa comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:

Asunto: Sugerencias al Documento Ambiental sobre la Restauración Ambiental de la parcela de Maqua, Ría de Avilés TTMM, Avilés y Gozón (Asturias), Expediente 20180060

Expone:

1.    Siendo como es la Coordinadora Ecoloxista partícipe de este proyecto junto con las demás organizaciones integradas en la Plataforma para la Recuperación de las Marismas de Maqua, debemos expresar nuestra extrañeza y nuestra queja por no haber sido informados hasta el día 10 de julio pasado, en reunión mantenida con la Jefatura de la Demarcación de Costas en Asturias a petición de la Plataforma,  de la apertura de esta fase de consultas previas al Documento Ambiental. Nos consta además que otras organizaciones ambientales que vienen trabajando en la misma línea desde 2011 tampoco han sido informadas de la publicación de dicho Documento Ambiental ni de la apertura del período de consultas previas al mismo que ya había comenzado a finales de junio.

2.    La información sobre el Documento Ambiental colgada en la web del Ministerio es  de muy complicado acceso y han faltado desde un principio documentos referidos al mismo (Anexo II: Estudio de Afecciones sobre la Red Natura200 y Anexo III: Valoración de Riesgos ambientales) lo  que nos impide hacer una valoración adecuada de dicho documento.

 

3.    Sugerencias al Documento Ambiental:

–          En el punto 3. Análisis de Alternativas, se proponen tres alternativas:

La denominada Alternativa 0 propone no actuar sobre los terrenos y dejarlos tal cual están. No estamos de acuerdo con ella puesto que lo que queremos y proponemos es que se actúe sobre los mismos y se restauren.

La alternativa denominada 1 es la que, con ciertas modificaciones que sugeriremos más adelante, proponemos que se lleve a cabo en la zona. Es a nuestro entender la única de las tres propuestas que cumpliría lo establecido en el punto 1.2. del Documento Ambiental, en referencia al Objeto del Proyecto, donde se afirma: “El objetivo del proyecto es la restauración ambiental de una zona degradada en las inmediaciones del polígono industrial de Maqua y la reconversión de ese espacio a la marisma original que ocupaba la zona”.

En cuanto a la alternativa 2, la rechazamos porque supondría una restauración muy parcial de los terrenos, rebajando en un 80% la restauración propuesta en la alternativa 1 y porque además no cumpliría con lo establecido en el Objeto del Proyecto. No se reconvertiría el espacio a la marisma original si no que tan solo se recrearía una charca con cierta influencia mareal. Esta alternativa propone además la “construcción” de un bosque elevado (a una cota de unos 12 metros) que ocuparía buena parte del antiguo espacio marismeño a restaurar. Este bosque no solo no aportaría nada positivo al objetivo de restaurar la marisma, sino que podría suponer un elemento disuasorio para las aves limícolas (en principio las principales usuarias del espacio), ya que estas, al tener en general clara preferencia por los grandes espacios abiertos (tundra, playas…), podrían huir de una zona arbolada como la propuesta, lo que supondría un demérito en la recuperación ambiental de la marisma.

En este mismo punto 3. del Documento Ambiental “se estima como mejor opción desde el punto de vista socioeconómico y ambiental, el desarrollo de la alternativa 2”. Desde la Coordinadora Ecoloxista estimamos sin embargo que la alternativa 1 es evidentemente mejor opción desde el punto de vista social y ambiental que la alternativa 2. Socialmente porque es la que recoge más fielmente la propuesta que se planteó ya en 2011 por parte de la Plataforma para la Recuperación de las Marismas de Maqua (plataforma en la que esta Asociación está integrada junto con una veintena de organizaciones sociales más) y es además la alternativa por la que abogan los vecinos de la zona, cosa que nos han constatado a través de sus representantes vecinales. Creemos además que la ciudadanía del entorno de la Ría de Avilés y toda la sociedad en general merece que se restaure a su ambiente original la pequeña parte las antiguas Marismas de Maqua que aún se puede recuperar, sin cicaterías ni sucedáneos. 

 

Desde el punto de vista ambiental está meridianamente claro que la alternativa 1 es una opción mucho mejor que la alternativa 2. La primera supondría la restauración de toda la superficie de la parcela, recuperándose esos terrenos como zona marismeña con un buen grado de aproximación al ambiente estuarino original, mientras que la segunda alternativa (como se comentó anteriormente) supondría una actuación muy alejada del Objetivo del Proyecto. Se trataría, a nuestro entender, de una mera operación de “maquillaje ambiental” cuyo desarrollo hipotecaría además económicamente cualquier futuro proyecto de recuperación integral de la marisma. 

Desde el punto de vista económico no tenemos elementos de juicio que nos permitan valorar las dos alternativas planteadas ya que en ninguna parte del Documento Ambiental se hace una valoración económica (ni siquiera estimativa) de las mismas. En el documento se habla solamente de los volúmenes aproximados de material a mover/retirar, siendo la diferencia de dichos volúmenes la que origina que sea la segunda alternativa la que se proponga, sin más argumentación que cimente dicha proposición.

En todo caso, se debería tener en cuenta que han sido motivos de índole económica los que han destruido el estuario avilesino desde el punto de vista ambiental. De las quinientas hectáreas de terrenos marismeños que hacían de la Ría de Avilés uno de los estuarios con una mayor riqueza natural de la Cornisa Cantábrica antes de su industrialización, se han salvado apenas trece hectáreas (las correspondientes al Monumento Natural de las Marismas de Llodero), habiendo sido el resto drenadas, canalizadas, rellenadas y urbanizadas. El relleno de las marismas y la posterior industrialización de esos terrenos generó en la comarca de Avilés un auge y prosperidad económica evidentes, pero también la destrucción de un entorno de un enorme valor ecológico, destrucción que en la actualidad sería injustificable y socialmente inaceptable.

La pequeña parcela de apenas diez hectáreas que sería objeto del proyecto es el último terreno marismeño susceptible de restauración que queda en el estuario avilesino. El resto de espacios ocupados por las antiguas marismas de la ría están, de una u otra forma, urbanizados en la actualidad, siendo prácticamente inviable su restauración. 

La desecación y posterior urbanización de las marismas avilesinas ha conllevado enormes plusvalías económicas no solo a la comarca de Avilés sino también a la economía de toda Asturias. El coste de restaurar de la mejor manera posible este último reducto marismeño estaría sobradamente compensado por los enormes beneficios económicos obtenidos a raíz de la destrucción de las marismas originales y, tan solo por este aspecto, quedaría plenamente justificado.

La comarca de Avilés ha sufrido y sufre en la actualidad una enorme degradación medioambiental. La industrialización no solo ha destruido su magnífico estuario, sino que ha llevado además aparejados unos índices de contaminación atmosférica y de sus aguas que la sitúan en los puestos de cabeza entre las zonas más contaminadas de España.

Por todo lo expuesto anteriormente creemos que la alternativa 1 está más que justificada desde el punto de vista económico. No se debería ser tacaño ante la realidad de una comarca que ha tenido que sacrificar todo su valioso patrimonio medioambiental en aras del desarrollo económico.

Entendemos además que podrían explorarse vías de financiación del proyecto complementarias o alternativas que aliviasen el coste de las obras. El espacio a restaurar pasaría a formar parte de la Red Natura 2000 por lo que pensamos que se podría acceder a financiación con fondos europeos. Se podría implicar en la financiación de las obras a otras administraciones relacionadas con el proyecto, por ejemplo, a ayuntamientos, Administración del Principado de Asturias, Confederación Hidrográfica, etc.

Por otra parte, se podría abordar el proyecto en varias fases y desarrollarlo en varios años, con lo que el presupuesto anual para el mismo se podría rebajar considerablemente. Eso sí, entendiendo que hay un solo proyecto final (la alternativa 1) y que las diferentes fases que se pudieran ir desarrollando no son un fin en sí mismas si no los pasos previos para llegar al resultado final, que sería el desarrollo completo de la alternativa 1.

–          En el apartado 4.1.2. Posibles rellenos presentes en la parcela, hay que tener en cuenta que una buena parte de los depósitos presentes en la parcela a restaurar provienen de las obras de excavación y acondicionamiento de la parcela colindante y corresponden al material retirado de los terrenos de la EDAR de Maqua. Entendemos que la administración o administraciones que gestionan esta infraestructura deberían tener alguna responsabilidad sobre la retirada de esos materiales de relleno.

–          En el apartado 4.2.1. Consideraciones Previas, se dice “…la recuperación de las condiciones naturales completas podría suponer realizar acciones de cierta envergadura que se consideran inviables, como el desvío de los tendidos…”. Consideramos imprescindible el soterramiento de los tendidos aéreos que discurren paralelos a la carretera AS-329 ya que atravesarían el paso natural de las aves que vuelen entre la Ensenada de Llodero y la Marisma de Maqua, con el evidente peligro de choque de las aves con los cables de dichos tendidos.

–          En el apartado 4.2.2. Eliminación de especies invasoras, se hacen continuas referencias al uso de herbicidas químicos (Glifosato) para la eliminación de las mismas. Opinamos que la toxicidad de este compuesto químico hace que su utilización sea claramente desaconsejable en la zona a restaurar, un espacio que posteriormente va a ser utilizado por una multitud de seres vivos que estarían expuestos al veneno, con las previsibles consecuencias negativas que ello conllevaría. Proponemos por tanto que se empleen alternativas diferentes a los herbicidas químicos y que éstas no supongan un peligro para las especies que van a utilizar la zona. 

–          En el apartado 4.2.4. Sistema de drenaje, se dice “El diseño del sistema de drenaje […]       debe contemplar la necesidad de que los terrenos por encima de la cota establecida para la lámina de agua de la charca se inunden con determinadas mareas”. Nuestra opinión es que los terrenos restaurados deben inundarse diariamente con cada pleamar y que, dependiendo de la magnitud de la marea, esta inundación alcance una mayor o menor superficie del espacio, debiendo llegar el agua a las zonas más elevadas de la marisma con las pleamares equinocciales, es decir al extremo septentrional de la parcela (como figura en el plano referente a la alternativa 1).

Creemos que no debería plantearse un canal de entrada denominado en el Documento “drenaje de entrada” entre el canal del Río Vioño y la Marisma y otro de salida en el canal mareal existente junto a las instalaciones de la EDAR puesto que cuando entrase el agua de la marea por el drenaje de entrada se podría producir un efecto de arrastre de materiales (con consecuencias imprevisibles) al estar esa entrada en la zona más elevada de la marisma. Proponemos una solución que nos parece más “natural”: que la entrada y la salida de agua mareal discurran a través de canalizaciones entre la Ensenada de Llodero y la Marisma de Maqua, por debajo de la carretera AS 329. Estas canalizaciones complementarían al canal mareal existente en la actualidad. Esta solución, calculando adecuadamente las dimensiones de las canalizaciones para permitir una inundación adecuada del espacio según las diferentes magnitudes de las mareas, permitiría una entrada y salida de agua de forma laminar y muy gradual y no provocaría arrastres de materiales. Al no tener conexión con el Río Vioño se evitaría el peligro de posibles avenidas que pudiesen provocar inundaciones desmesuradas en la marisma y que podrían poner en riesgo las instalaciones de la EDAR.

 

–          En cuanto al punto 4.2.5. Marismas, se trata de manera muy insuficiente, en unas pocas líneas, cuando el objeto fundamental de este proyecto es la restauración de una marisma. Sin embargo, se dedican setenta y tres líneas a la cuestión de la eliminación de planta invasoras.

Opinamos que debe garantizarse la regeneración de la marisma en toda la superficie de la parcela a excepción de las zonas perimetrales de la misma. Para ello deben buscarse unos desniveles del terreno lo suficientemente suaves como para permitir una inundación somera de los mismos.

 

–          En relación al punto 4.2.6. Islas, el asunto se despacha con apenas tres líneas cuando debería ser una parte importante en el desarrollo del proyecto. Desde un principio se tuvo clara la necesidad de reservar dentro de la restauración de la marisma una zona donde las aves migratorias que visitan el entorno pudiesen descansar durante las pleamares. En la actualidad las escasas zonas de que disponen dentro de la Ensenada de Llodero tienen una superficie reducidísima y están sometidas a continuas molestias (bañistas, paseantes, pescadores, perros…), quedando además completamente sumergidas durante las pleamares de las mareas vivas.

Las islas proyectadas deberían tener una entidad y un diseño adecuado para, durante las pleamares, poder albergar y permitir el descanso de las numerosas aves que utilizan los limos de la Ensenada de Llodero a bajamar, así como las que previsiblemente lleguen a utilizar la propia marisma restaurada, teniendo en cuenta que, en ocasiones, estarían presentes varios miles de aves limícolas en la zona.

Éste, según lo expuesto anteriormente, es a nuestro entender un aspecto clave en la restauración de la marisma. Debería valorarse la laguna como un complemento necesario a las islas y no al revés.

 

–          En cuanto al punto 4.2.7. Acondicionamiento paisajístico, se propone “hidrosiembra con una mezcla comercial de especies pratenses…”. Desconocemos si existen en el mercado mezclas de semillas de especies pratenses autóctonas. En todo caso estimamos necesario que se utilicen solamente especies autóctonas para este cometido.

Se propone también la “plantación de especies arbustivas y arbóreas alrededor de la zona de actuación”. Estimamos que la plantación de especies arbóreas estaría contraindicada en un espacio marismeño tan reducido. La mayoría de las aves que presumiblemente utilizarán la zona restaurada serán del grupo de las limícolas, siendo estas aves propias de espacios abiertos, sin presencia de arbolado por lo general. No creemos que la presencia de arbolado vaya a mejorar ambientalmente la restauración de la marisma. Por el contrario, opinamos que su presencia podría suponer un obstáculo a la utilización de la marisma para muchas aves acuáticas.

 

–          En lo referente al punto 4.2.8. Sendas didácticas, se proponen dos puntos de observación consistentes en “una pequeña empalizada, con función de apantallamiento, que podrá disponer de una techumbre, para constituir una suerte de marquesina”, también se propone “una pequeña torre de observación que disponga de una plataforma a unos tres metros de altura”. En referencia a estos tres puntos de observación, debería tenerse en cuenta la climatología habitual de la zona (con frecuentes temporales de lluvia y viento) a la hora de diseñar dichos observatorios. Creemos que lo más adecuado sería que estuviesen cerrados, con asientos y troneras de observación a varias alturas para mantener a los observadores a salvo de las inclemencias del tiempo y en unas condiciones de cierta comodidad para la observación de la fauna.

Vemos una carencia evidente en cuanto a la accesibilidad al espacio de personas con movilidad reducida. Todos los accesos al espacio, sendas didácticas y puntos de observación (quizás con excepción del punto elevado) deberían ser accesibles a personas con alguna discapacidad motora.

 

Por lo expuesto, venimos en formular las anteriores ALEGACIONES en tiempo y forma,que se nos den traslado de la resolución que recaiga en el presente procedimiento administrativo.

 

OTRO SÍ DICE: Que es preciso una respuesta razonada a estas alegaciones de acuerdo a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Esta falta de respuesta es motivo de nulidad de la tramitación

 

En Avilés a 3 de agosto  de 2018

 

Fdo. Fructuoso Pontigo Concha   de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies