Alegaciones PGO de Gijón (27/11/17)

Ayuntamiento de Gijón

 

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre, en Avilés y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 11760 sección primera con CIF – G33247891 y, en su representación, Fructuoso Pontigo Concha, con DNI 11393200-N, ante esta Unidad Administrativa comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:

 

Con motivo del  2 trámite de información publica del la Revisión del Plan General de Ordenación (PGO) del Concejo de Gijón/Xixón .

Nos reafirmamos en lo alegado en el anterior tramite de información publica.

–       OBJETIVOS.

 

 La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (BOE nº 296 de 11 de diciembre de 2013 es la que regula el contenido y el procedimiento de las evaluaciones ambientales, en este caso la estratégica, (Art. 6 de la LEA).

 
– Integrar los aspectos ambientales en la toma de decisiones de planes y programas de las administraciones públicas desde las primeras fases de su preparación y antes de la adopción de los mismos, con objeto de promover un desarrollo sostenible.

–  Realizar un análisis de las repercusiones sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta los efectos acumulativos y sinérgicos, y garantizando que esos efectos se han tenido en cuenta durante la preparación del plan o programa y antes de su adopción, para la elección de la alternativa más adecuada al objeto de conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente.

–   Priorizar la prevención de efectos significativamente adversos sobre el medio ambiente y la salud frente a su corrección y compensación. En última instancia, y en los supuestos en que sea factible, compensar las pérdidas de capital natural con su incremento y/o mejora.

–  Fomentar la transparencia y la participación pública y privada, a través del acceso en plazos adecuados a una información exhaustiva y fidedigna del proceso planificador.

–  Incardinar el procedimiento de evaluación ambiental estratégica en el procedimiento de ordenación territorial y en el urbanístico.

 

– MARCO LEGAL.

Hay que destacar que entre los objetivos de un PGO que recoge el actual marco legal, hay algunos que se deben tener de forma especial en cuenta cuando no suele ser lo habitual en la práctica cotidiana urbana y lo vemos todos los días se prioriza los intereses privados, se fomenta la esquilmación del suelo, la desconexión social creando guetos, la destrucción del medio ambiente, la destrucción del patrimonio cultural, etc., todo lo contrario que lo marca el procedimiento:

 

 a) La ordenación territorial y urbanística como función pública.

 b) El desarrollo territorial y urbano sostenible y equilibrado cuyos objetivos son el progreso económico, el bienestar y la cohesión sociales y la preservación del patrimonio natural y cultural, bajo criterios de solidaridad intergeneracional cuyo finalidad sea garantizar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, bajo las siguientes pautas:

 

1ª La consideración del suelo como recurso natural no renovable por lo que, para su uso racional y conforme al interés general, requerirá la configuración de modelos de ocupación del territorio que eviten la dispersión de la urbanización y de las edificaciones, contemplen la recuperación de las tramas urbanas frente a los procesos de expansión injustificada de los asentamientos urbanos, fomenten la implantación de sistemas de transporte colectivo, favorezcan la preservación y mejora de las áreas rurales, y consoliden un modelo territorial globalmente eficiente que favorezca el desarrollo económico.

2ª La búsqueda de la cohesión social, mediante la regulación del uso del suelo de manera que se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna y se favorezca la mezcla de usos y grupo sociales en el territorio y en los asentamientos de población.

3ª El fomento de la cohesión territorial, propiciando la interdependencia entre núcleos urbanos y asentamientos rurales, favoreciendo la complementariedad de funciones entre los mismos en beneficio de toda la población.

4ª La protección del medio ambiente, mediante la consideración del suelo como sustrato de geodiversidad y biodiversidad, lo que conlleva la defensa de sus funciones ecológicas, en especial en cuanto a la preservación de los hábitats naturales y a la conformación de corredores libres de urbanización que permitan la movilidad de las especies; mediante la búsqueda de la calidad ambiental a través de la recuperación de suelos contaminados y espacios degradados; mediante el fomento de la eficiencia energética y uso de las energías limpias en los procesos urbanos residenciales, terciarios e industriales; mediante la protección del paisaje y los recursos naturales

5ª La protección del patrimonio cultural, mediante la conservación, recuperación y mejora de los inmuebles que lo conforman, los espacios urbanos relevantes, los elementos y tipos arquitectónicos singulares, el patrimonio arqueológico y etnográfico, los paisajes de valor cultural e histórico y las formas tradicionales de ocupación humana del territorio.

 

 

– URBANISMO.

Un Plan de Ordenación debe tratar de conseguir un modelo coherente y funcional optimizando el consumo de suelo y la disponibilidad de recursos, para lo que se tendrá en cuenta:

            En lugar de apostar por seguir ocupando terrenos rurales agropecuarios y naturales para transformarlos en zona urbana, debe apostarse por mantener la zona rural y sus usos.

No tiene sentido prever la construcción miles de nuevas viviendas cuando hay más de 19.000 viviendas desocupadas en el concejo. Cuando en las conclusiones se dice:

El futuro más alentador de Gijón pasa por el impulso de las actividades más intensivas en conocimientos y tecnología, -los sectores de servicios de apoyo industrial, industria avanzada y energías renovables- sin descuidar sus tradicionales sectores manufactureros y logísticos. Para ello se tiene que señalizar a la ciudad nacional e internacionalmente como un lugar destacado en creatividad industrial y empresarial y sostenibilidad medio-ambiental. Esto implica promover una ciudad compacta, densa, con un centro fuerte y un crecimiento sostenible. Para ello el crecimiento durante la próxima década debe producirse hacía dentro ocupando los espacios Urbanizables disponibles, regenerando edificios y solares y evitando la dispersión en la periferia. El crecimiento de suelo debe ir acompasado a la demanda. No hay necesidad de suelo industrial y las necesidades de suelo residencial serán moderadas. Sólo el suelo destinado a actividades científicas y tecnológicas debe crecer en el eje del Parque Científico y Tecnológico y el Campus Universitario, a modo de expresión del modelo de ciudad que se desea impulsar. Gijón puede liderar el desarrollo de la emergente Área Central de Asturias mejorando la conectividad del centro de la ciudad con su periferia y con el resto de ciudades del Área Central así como proyectando un crecimiento preferente hacía el eje del Área Metropolitana Central de Asturias (AMCA).

 

– LA CIUDAD.

            Se debe apostar por un modelo sostenible y racional y coherente en sus decisiones, es preciso que se eliminen las propuestas de desarrollos urbanísticos y de instalaciones no acordes con la población actual del municipio y que acaban con los valores paisajísticos y medioambientales. Queremos hacer referencia a la preocupación de los edificios de considerable altura, que alteran el paisaje y suponen muchas veces un fuerte pegote en este.

– Oposición a la construcción de rascacielos o edificaciones  que superen en altura a las existentes en su alrededor, buscando la ruptura de la necesaria  uniformidad paisajística, es necesario limitar la volumetría de estas edificaciones.

– Concretar el tema de densidad elevada de viviendas para evitar ocupar el suelo, concretar a que densidad se refiere en las unidades de ejecución.

– Es necesario la ocupación de los actuales solares abandonados.

– El diseño de los viales debe tratar de reducir la movilidad forzada, reduciendo, de ese modo, las emisiones de polvo y gases en el entramado urbano.

–  Debe primar el desarrollo de los espacios urbanos intersticiales sobre el desarrollo de las zonas más alejadas de la misma, así como priorizar los nuevos desarrollos sobre espacios que hayan perdido su valor natural (canteras, vertederos, fragmentos territoriales, etc.).

– Las zonas de ribera incluidas dentro de los Nuevos Urbanizables se mantendrán como zonas verdes, promoviendo el mantenimiento del paisaje e

integrándolo en el entramado urbano, pero sin degradar los hábitats de interés

– En la planificación de nuevas áreas verdes se debe contemplar el aprovechamiento de agua de lluvia, mediante la conexión de los sistemas de

recogida (terrazas, patios, estanques de drenaje…), así como el uso del compost que COGERSA elabora con restos orgánicos.

– Se promoverá la reutilización de materiales de desecho en las nuevas

urbanizaciones (sobrantes de construcción, demoliciones, etc.)

–  Se debe tener en cuenta el calentamiento urbano, con medidas para reducirlo como la diversificación de tratamientos (áreas verdes, áreas permeables, etc.).

-Implantar las energías renovables en edificios y centros municipales e ir sustituyendo el consumo público y privado de recursos no renovables, estableciendo planes de ahorro y eficiencia energética.

– La ubicación de vertederos de inertes se hará sobre los terrenos correspondientes a actividades extractivas abandonadas y cuando no sea posible, sobre las zonas de mínimo interés ecológico y paisajístico.

– Tras la urbanización de los ámbitos y con la finalización de las obras, se procederá a la recuperación de todas aquellas zonas que resulten afectadas

como consecuencia de los trabajos. Esto incluye la revegetación de las zonas

afectadas con especies autóctonas propias de las series de vegetación

potencial del área.

 

            – Nos oponemos a la desaparición de barrios, que están siendo acosados por la industria, como es el caso del Muselin y San Andrés de los Tacones entendemos que es preciso priorizar las zonas consolidadas y conservas las pequeñas poblaciones.

 

 

– MEDIO RURAL.

La zona rural del concejo ha ido reduciendo a lo largo de los últimos años el nivel de la actividad agraria, "en la misma medida se viene produciendo una creciente presión edificatoria, principalmente residencial". Asimismo, se insiste en que "las crecientes demandas de edificación que se vienen produciendo en el territorio rural", por regla general, son "ajenas a estrictas exigencias del desarrollo agrario" y, "se materializan bajo los débiles mecanismos de ordenación propios de los núcleos rurales o de los suelos no urbanizables".

Uno de los efectos relevantes de todo Plan de Ordenación es la alteración paisajística que puede suponer el desarrollo urbano, alterando áreas naturales o de mayor valor paisajístico, por lo que se considera importante seguir una serie de medidas paliativas con el fin de paliar este efecto.

 

Por otra parte los Estudios de Implantación, según el TROTU, deben justificar lo siguiente: la necesidad de la actuación y de su emplazamiento; dispondrán de un estudio de impacto sobre la red de transporte, acceso rodado y aparcamiento; estudio de impacto visual; lo mismo sobre la red de infraestructuras básicas; análisis de la incidencia urbanística y territorial; estudio del abastecimiento de agua, y recogida y depuración de vertidos, y estudio y gestión de proyecto de obras.

            – Oposición a la construcción de nuevos zonas industriales o de servicios a base de comerse la zona rural, como ocurre con el caso de la Zalia.

-Núcleos Rurales, hay que ocupar el interior del núcleo y rechazar el modelo imperante de 2ª residencia con el aumento del uso de vehículos y de servicios municipales que ello conlleva, fomentando la rehabilitación de las viviendas ya existentes, y la construcción como 1ª residencia, así como el aprovechamiento de todas las construcciones dentro del núcleo que han perdido funciones como cuadras, pajares, para luego ir ocupando los terrenos colindantes.

-La vivienda unifamiliar aislada debe ser marginal en el planeamiento. Deben ser desarrolladas manzanas lineales, mixtas y compactas en los núcleos.

– Hay que favorecer la rehabilitación de mucha arquitectura popular que hoy esta muy amenazada.

– Se deberá respetar la tipología tradicional  de las construcciones de los núcleos.

– Las zonas de ribera incluidas dentro de los Nuevos Urbanizables se mantendrán como zonas verdes, promoviendo el mantenimiento del paisaje e

integrándolo en el entramado urbano, pero sin degradar los hábitats de interés.

–  La ubicación de vertederos de inertes se hará sobre los terrenos correspondientes a actividades extractivas abandonadas y cuando no sea posible, sobre las zonas de mínimo interés ecológico y paisajístico.

–  Tras la urbanización de los ámbitos y con la finalización de las obras, se procederá a la recuperación de todas aquellas zonas que resulten afectadas

como consecuencia de los trabajos. Esto incluye la revegetación de las zonas

afectadas con especies autóctonas propias de las series de vegetación

potencial del área.

 

 

– VIALES Y MOVILIDAD.

– Los viales se deben diseñar promoviendo una reducción de la impermeabilización de los asfaltados (materiales porosos, tramas verdes de

hormigón, etc.) para favorecer el filtrado natural del terreno.

 

–  Se debe potenciar el uso de transporte no motorizado, contemplando la creación de carriles bici o ciclo calles compartidas y señalizadas en la trama  urbana y rural conectando los diferentes poblaciones diseminadas del concejo entre si.

 

– Aparte de las carreteras y caminos asfaltados hay toda una red de caminos rurales, forestales y sendas que había que conservar y proteger de otros usos o aprovechamientos personales, potenciando su mejora y uso y regulando la circulación recreo-deportiva que se hace por ellos.

 

– La planificación de la pavimentación se realizará con un tratamiento adecuado en función de los usos, de forma que se alternen adoquinados, pavimentos de colores en zonas peatonales o de coexistencia, pavimentos sonó reductores en zonas especialmente sensibles al ruido, uso de materiales reciclados, etc.

 

 

 

– ABASTECIMIENTO y SANEAMIENTO.

 

 

Otro de los valores a tener en cuenta en un Plan de Ordenación es la optimización de los recursos limitados como el agua, y la consecución de un modelo urbano más eficiente energéticamente para lo que se debe tener en cuenta:

 

– Garantizar el saneamiento del agua de acuerdo a ley 11/2005.

 

 

– Ante los problemas que tiene la actual red de saneamiento, parte de ellas se vierten sin depurar solo con un desbaste. Las aguas pluviales están en las misma que la de saneamiento por lo que cuando llueve se vierten parte de ellas sin depurar. Es por tanto necesario dotar a la red de saneamiento de un doble sistemas que separe las pluviales de las residuales, para usar las primera para usos secundarios (riego, estanques, etc.)

 

 

– La racionalización e integración de redes a través de galerías compartidas.

 

-Hay que reducir los residuos y fomentar la reutilización, así como el reciclaje,  como primera medida hay que distribuir contenedores de recogida selectiva en todos los núcleos de población para facilitar la separación en origen y fomentar el aprovechamiento de la fracción orgánica para hacer abono-compost.

 

– Recursos hídricos: La planificación de las redes de abastecimiento debe tratar de optimizar su funcionamiento, promover el ahorro de agua potable, la reutilización de las aguas, y el ahorro energético, elaborando por tanto planes de gestión integral  de los mismos que serán tenidos en cuenta en las actuaciones  tanto urbanas como en los pueblos.

 

-No autorizar más campos de golf, ni ampliar los existentes por el consumo desmesurado de agua que realizan.

 

– Sustitución de la tuberías de PVC, fibrocemento, plomo, por las de  polietileno u otras más ecológicas.

 

– Se debe garantizar la conservación y la calidad  de las fuentes publicas tradicionales, que hoy están en parte cerradas por la contaminación que tienen.

 

 

–       CONTAMINACION.

 

 

El planeamiento debe considerar además medidas para reducir los efectos de contaminación atmosférica, acústica, lumínica y electromagnética, que ya padece los vecinos de concejo:

 

– Se prohibirá las instalaciones de actividades contaminantes en el entorno de viviendas en núcleos o dispersas, cuando estas estén a menos de 2.000 metros,

 

–  Se regulará las condiciones técnicas de las luminarias para conseguir un rendimiento energético elevado y reducir la disposición de la iluminación.

 

– Además se tendrá en cuenta la frecuencia, distancia y tipología de las

luminarias para evitar la sobre iluminación (contaminación lumínica).

 

– Las zonas verdes deben contribuir al control y mejora del ambiente

atmosférico. Promover el diseño de viales con árboles de sombra autóctonos.

 

– Promover el uso de pantallas arbóreas que contribuyan a mejorar el paisaje y la calidad atmosférica, así como servir de pantalla natural en las zonas más sensibles ambientalmente hablando.

 

–  Se promoverá el uso de vegetación como factor de refrigeración, sombra, protección frente al ruido, integración natural, fijación del carbono atmosférico,

 

–  Se proyectará el uso de barreras acústicas, con el fin de reducir el nivel de ruido en las viviendas próximas.

 

– Se deben retirar los transformadores eléctricos debajo de las viviendas, sacándolas en unidades compactas.

 

–       Las instalaciones y repetidores de la telefonía móvil deben ponerse a una distancia no inferior a 200 metros de zonas sensibles (centros sanitarios, educativos, geriátricos, etc.)

 

-Todas las líneas de media y alta tensión en entornos urbanos o en las proximidades de viviendas de cualquier tipo a 100 metros serán soterradas y apantalladas para reducir su impacto electromagnético.

 

 

– BIODIVERSIDAD.

 

 

-Garantizar la preservación de los valores naturales y la biodiversidad del concejo debe ser otro de los principios básicos del PGO.     

 

– Evitar los desarrollos sobre áreas protegidas o de interés, como son los

Hábitats de Interés Comunitario o áreas calificadas de forma que se protejan las áreas de mayor valor ecológico.

 

– El diseño de nuevo viario tendrá en cuenta la presencia de espacios  y especies protegidos, de forma que se evite la fragmentación de los mismos, y al mismo tiempo se impida un incremento desproporcionado de la presencia humana.

 

– Se mantendrán en condiciones ambientalmente adecuadas las zonas húmedas, siempre que sea posible, con el fin de conservar los hábitats adecuados a diversas especies de aves y anfibios para su alimentación y/o reproducción.

 

-Ríos, hay que partir de lo peculiar de los ríos de Gijón, con ríos pequeños y no muy caudaloso, encontrándonos con  truchas, anguilas, nutrias,  muchas veces se ven afectados por vertido. Es necesario que se establezcan corredores biológicos que unan biotopos diferentes y a la vez necesarios para la interrelación de especies entre cauces fluviales y zonas húmedas y las diferentes manchas de vegetación autóctona que quedan en el concejo, evitando la fragmentación que conllevan las grandes infraestructuras.

 

-Respetar los usos y prohibiciones en las zonas de servidumbre fluvial, manteniendo las vegas para uso agrícola-ganadero, no permitiendo  las construcciones.

 

-Bosques, ante la invasión de los cultivos de eucaliptos vemos necesario la  prohibición de nuevas  plantaciones de esta especie. Solicitando que quede prohibido en la totalidad del concejo de Gijón  las nuevas plantaciones de eucaliptos en cualquiera de sus especies u otras especies arbóreas alóctonas, de modo que las plantaciones existentes, habrán de ser sustituidas por especies autóctonas una vez se haya producido su tala.

 

– En obras junto a especies de arbolado singular se tendrán que seguir las recomendaciones de los especialistas y concretamente con el tejo.

 

– Se deberá conservar las charcas y humedades existentes con el fin de evitar su eutrofización y colapso.

 

– Soterrar líneas eléctricas, empezando por las que atraviesen Espacios

Protegidos y que puedan tener una afección negativa sobre las aves y el paisaje.

 

–  Siempre que sea posible, las obras de drenaje se adecuarán de modo que faciliten el paso de la fauna de pequeño y mediano tamaño.

 

–  Los viales que discurran cercanos a las áreas más sensibles se diseñarán de forma que se evite la degradación de estas zonas, situándolos en áreas de menor valor ecológico, incorporando pasos para la fauna.

 

-Censar y controlar las especies exóticas de flora y fauna en montes y terrenos municipales (charcas y ríos),  promoviendo medidas de erradicación de las ya existentes como el plumero.

 

– En los parques y jardines  se  usaran especies autóctonas, evitando especies invasoras.

 

-Elaboración de cartografía, material divulgativo y de educación ambiental en general sobre  la fauna y flora protegida  del concejo para difusión de los valores de las zonas.

 

Por todo ello se SOLICITAMOS:

 

Que tenga por presentado este escrito y por formuladas las alegaciones que contiene, que se presentan en tiempo y forma, sean estimadas las mismas y modifique en el sentido argumentado el proyecto sometido a consulta, adecuándose a la obligada motivación prevista en la regulación procedimental que es específica, y teniéndome por parte interesada, nos  den traslado de la resolución que recaiga en el presente procedimiento administrativo.

 

 OTROSÍ DICE: Que es preciso dar una respuesta razonada a estas según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por el que se aprueban las normas relativas a los procedimientos administrativos de la Administración, teniéndonos por interesados en el que se inicia a medio de la presente solicitud.

 

                       

En Avilés,   27 de noviembre del 2017

 

 

 

 

 

 

Fdo. Fructuoso Pontigo Concha por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies