Fiscalía de Medio Ambiente.
Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias
C/ Comandante Caballero nº 3-6º Planta
33005 Oviedo
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, con domicilio a efecto de notificaciones postales en la calle Padre Teral nº 26 – Q de Villalegre, en Avilés y con el correo electrónico correo@coordinadoraecoloxista.org, entidad inscrita en el registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 11760 sección primera con CIF – G33247891 ante esta Unidad Administrativa comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:
Que a medio de este escrito formulamos DENUNCIA frente a la Consejeria de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias como encubridores de la elevada contaminación de benceno que vienen sufriendo los vecinos de Oviedo que viven cerca de los focos emisores que evidente afecta a la salud.
HECHOS
Primero.-. A partir de la colocación de un sensor de benceno en la estación de control de la contaminación de Trubia que empezó a dar datos el 1 de julio del 2016 donde las Piscinas Municipales, estación que tiene el Principado, se ha demostrado algo que se sabía pero no teníamos la prueba hasta ahora.
Hasta esa fecha solo teníamos los datos de la estación nominada Palacio de los Deportes ubicada en Ventanielles a 14 kilómetros de Trubia que presentaba en muchas ocasiones crecimientos del benceno, sin poder atribuir el origen, ahora sabemos que de acuerdo al viento, en muchas ocasiones la contaminación que se origina en Trubia se miden en Ventanielles, por lo que afecta a miles de personas que viven en el entorno de los focos contaminantes (adjuntamos detalle de lo sucedido el pasado día 14 de mayo, que otras muchas veces sucedió).
Segundo.- A partir del 1 de julio del 2016, se comprobó que había unos valores espectaculares y volvimos a exigir al Principado que se tomaran medidas contra dicha contaminación.
A pesar de saber de la gravedad del problema, la que es la responsable del control de la contaminación del aire renuncio a tomar medidas para que se rebajasen los peligrosos niveles contaminantes que sufrían los vecinos de Oviedo y su entorno.
En lo que lleva la estación puesta desde el 1 de julio del 2016 la media anual fue de 7,77 µg/m3 con mucha diferencia el peor valor de España. Hay que recordar que el valor de referencia anual en las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta 1,7 µg/m3 de media anual, la tolerante normativa española está en 5 µg/m3 de media anual para este peligroso contaminante.
Tercero.- Nos consta que el propio Ministerio de Medio Ambiente les exigió que se tomaran medidas contar dicha contaminación, o que si no se procediera al cierre de las dos instalaciones industriales que la generaban, Química del Nalón y Industrias Doy.
Este año ante nuestras constantes denuncias en la prensa, no es hasta el pasado 12 de enero del 2017 que en una reunión celebrada en Oviedo el Principado exige a las empresas que se tomen medidas y es cuando empieza a rebajarse los niveles medios diarios, aunque sigue habiendo grandes picos de contaminación, ya no son tan elevados con meses antes.
El Plan de mejora se publica para su tramite a consulta este 23 de mayo del 2017 en el Boletin Oficial del Principado de Asturias.
Cuarto.- Pero el Principado ya sabía del grave problema de la contaminación de benceno que oculto a los vecinos, y a esta Coordinadora Ecoloxista de forma intencionada, tal como se comprueba ahora, cuando nos remiten los datos de la estación móvil el pasado 10 de mayo de este año, con los datos de los emplazamientos, que tuvieron colocada en el taller de Munición de Trubia desde el 19 del 11 del 2012 hasta 31 del 1 del 2013, en los 73 días que estuvo, solo dieron datos validos 67 días que presento una media de benceno de 6,9 µg/m3.
También nos consta que la estación móvil estuvo otras veces en Trubía en el entorno de Industrias Doy, por lo que el Principado sabía de sobra la gravedad del problema desde hace años.
Quinto.- La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el benceno es un carcinógeno para los humanos, y puede causar varias formas de cáncer debido a una exposición prolongada. De acuerdo con la IARC, el benceno es con frecuencia considerado como la "madre de todos los carcinógenos," dado que un gran número de carcinógenos tienen estructuras que incluyen anillos de benceno. Diversos estudios de personas expuestas a altos niveles de benceno muestran su asociación con el cáncer de la sangre (leucemia); incluyendo leucemia aguda mielógena, leucemia aguda linfocítica, y leucemia crónica mielógena. Leucemias relacionadas con el benceno se han reportado como enfermedades que se desarrollan en un tiempo tan breve como nueve meses, y puede permanecer latente tanto tiempo como 25 años después de la exposición inicial.
La exposición a una pequeña cantidad de benceno puede causar desórdenes temporales del sistema nervioso, depresión del sistema inmunológico y anemia. Una breve exposición afecta inclusive la piel, ojos e irritación del tracto respiratorio, dolor de cabeza, irritación del estómago, somnolencia y mareo. Los altos niveles a la exposición pueden dar como resultado la aceleración de los latidos del corazón, hemorragias excesivas, temblores, vómitos, pérdida de la consciencia y muerte. El benceno puede causar efectos dañinos en la médula de los huesos, y puede causar un decremento en las células rojas de la sangre conduciendo a la mielofibrosis y el síndrome mielodisplástic
Sexto.– La Consejeria de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente antes llamada Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente es la responsable de la planificación y ejecución de las políticas de calidad ambiental, mediante la elaboración y seguimiento de estrategias y planes en materia de cambio climático, aire, agua, residuos y ruido; así como el impulso de la transparencia y participación pública en las cuestiones ambientales.
En todos estos años que conocía la gravedad del problema de la contaminación del benceno en Oviedo, no se desarrollo ningún plan de mejora de calidad del aire para paliar los graves problemas que estaban sufriendo los vecinos de Oviedo.
Séptimo.- La Constitución Española de 1978, considera el medio ambiente como un bien que debe gozar de protección especial. Su artículo 45 dice, literalmente, que: “1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.
Y por lo expuesto,
SUPLICO a la Fiscalía que tenga por presentado este escrito y por formulada denuncia por el hecho relatado si fuera constitutivo de delito frente a quien resulte ser el responsable del mismo, decretando la apertura de Diligencias de Investigación y comunicando el desarrollo de esta denuncia.
En Avilés a 23 de mayo de 2017
Fdo. Coordinadora Ecoloxista d’Asturies