💣🐺🧨🐺 Reclamamos al Gobierno de Asturias que pare las matanzas de lobo 🏴‍☠️🧨🐺💣

Lobo joven abatido
Lobo joven abatido
Lobo muertos
Lobo muertos
Lobo muerto
Lobo muerto

 

El Ministerio de Transición Ecológica ha presentado hoy en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente los datos del Censo Nacional de lobo en España estimando la presencia de 333 grupos reproductores para el periodo 2021 -2024, de acuerdo a los datos realizados por las Comunidades Autónomas.


El número de grupos estables en España pasa de 297 a 333 en una década lo que supone un total entre 1.600-1.700 ejemplares, el Ministerio entiende que se trata de un aumento de población moderado, por tanto, el lobo no está en una situación favorable, muy lejos de los números que garanticen la viabilidad genética que determinan los estudios científicos para la especie.


A vista de los datos oficiales el lobo es una especie en recuperación, estuvo a punto de extinguirse y, aunque haya aumentado su población, sigue siendo una especie amenazada que requiere protección. Azuzar el odio al lobo como chivo expiatorio es una estratagema para desviar la atención respecto a los verdaderos problemas del mundo rural y la ganadería asturiana: el aumento de los costes directos, la lentitud de la administración para abonar los daños causados por la fauna, la crisis climática y ecológica…


El propio informe señala que la población actual se encuentra lejos de los 500 grupos necesarios para garantizar la viabilidad de la población a largo plazo evitando posibles problemas de depresión endogámica. La depresión endogámica es la disminución del vigor, la supervivencia y la fertilidad en una población debido a la endogamia, es decir, al apareamiento entre individuos emparentados y parece estar detrás de los problemas para la conservación de otras especies en estado crítico como el urogallo. Si queremos preservar nuestro patrimonio natural es preciso que su gestión se rija por criterios científicos.


No solo eso, sino que está demostrado científicamente que eliminar ejemplares de forma sistemática no reduce los conflictos con la ganadería; por el contrario, los incrementa. En los gráficos que adjunta el Programa de control del lobo del Principado de Asturias se puede observar que en los años en que el lobo estuvo incluido en el LESRPE y no hubo controles de población los daños al ganado disminuyeron en relación con períodos anteriores.

El Gobierno de Asturias, con su política antilobo puramente negacionista, está perjudicando al mismo sector al que dice ayudar, además de fomentar un daño a la biodiversidad que puede tener consecuencias irreparables. Por eso le reclamamos que paren las matanzas de lobo.


Grupo Lobo Asturias seguirá con las acciones encaminadas a evitar las matanzas de lobos anunciadas, incluyendo iniciativas legales, judiciales y movilizaciones sociales.

Grupo Lobo Asturias

Para más información tfno 629892624 (Fruti) y 717710605 (Susana)