NOTA DE PRENSA
388 entidades reclaman a los Diputados que se supriman los artículos que facilitan la implantación exprés de macro industrias renovables.
Asociaciones y plataformas de vecinos/as afectadas, ecologistas, culturales, y todo tipo de entidades de todas las comunidades autónomas se suman a la iniciativa
❖ Los artículos 6 y 7, junto con las disposiciones finales cuarta y decimosexta del RDL 6/2022 suponen el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar.
❖ Estos artículos evitan la tramitación ambiental debida (Evaluación de Impacto Ambiental) a la vez que facilitan mediante un procedimiento exprés, que se tramiten a espaldas de la gente
❖ Las entidades intentan evitar interponer un recurso al Tribunal Constitucional o entrar en largos pleitos cuando sea demasiado tarde, porque el mal ya esté hecho.
El pasado jueves 28/04/22 el Congreso dio el visto bueno al RDL 6-2022 (medidas urgentes consecuencias de la guerra Ucrania). La crisis humanitaria que se está viviendo en Ucrania no ampara destruir nuestras tierras y nuestra vida.
Dicho Real Decreto convalidado en el Congreso el pasado 28 de abril, está actualmente siendo tramitado como Proyecto de Ley urgente (Núm. expte. 121/000100), estando abierto el periodo de enmiendas hasta el 1 de Junio.
El capítulo III afectaría a los procesos de tramitación de los parques eólicos y fotovoltaicos, facilitándolos. La norma reduce la tramitación ambiental en los proyectos de energías renovables de hasta 75 MW (eólicos) y 150 MW (fotovoltaicos) a un informe de determinación de afección ambiental que no estudia en detalle los diferentes impactos y al que no se podrá presentar recurso alguno. Por lo que el texto arrebata el derecho de los afectados y afectadas a señalar impactos no contemplados o subestimados así como errores técnicos y suprime la participación pública en el que supone una clara vulneración del Convenio de Aarhus del que España forma parte.
Ante la gravedad de las consecuencias de la eventual aprobación de dichos artículos, 388 entidades del estado español de 16 Comunidades Autónomas han redactado una propuesta de enmienda al mencionado Proyecto de Ley (Núm. expte. 121/000100) que están haciendo llegar a todos los grupos parlamentarios y a sus diputados como representantes de la ciudadanía en la cámara del Congreso: el objetivo es la retirada de los Artículos 6 y 7 y las disposiciones mencionadas.
Si esta norma sigue adelante sería dejar en manos del oligopolio el reto que supone la urgencia y el cambio climático. Parece como si la ministra de las autorizaciones energéticas hubiera atendido expresa y diligentemente a los promotores para resolver de un golpe maestro las trabas que muchas luchas ciudadanas estaban imponiendo para evitar atropellos a los intereses ambientales comunes y los derechos de la gente.
Asturias, se suma a esta iniciativa y 34 colectivos ya se han adherido a dicha petición, englobando tanto asociaciones vecinales, plataformas ciudadanas como colectivos ambientales, feministas, organizaciones que promueven la economía circular y asociaciones sectoriales (mujeres campesinas, ganadería, apicultura, turismo rural, deporte…), entre otros. Mostrando de esta forma, la gran preocupación asturiana a como se está realizando la transición energética y a la gravedad de los cambios normativos propuestos en el RDL 6/2022 y exigiendo que los mencionados artículos sean retirados.
· Descarga TEXTO DE LA ENMIENDA: https://drive.google.com/file/d/1AuOcd93vv5W3zvEhbaQJ33ErSdMvbhCX/view?usp=sha
· Documento con información de la campaña y lista completa de adhesiones en: https://docs.google.com/document/d/1G4DiVBt1WsIuzx0LY7rex4RcnFthL0BKbo5eO_XfxIA/edit?usp=sharing
LISTA DE ADHESIONES EN ASTURIAS Y FIRMANTES DE ESTA NOTA DE PRENSA:
1. Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza (ANA)
2. Asociación Asturias Ganadera
3. Asociación Corripa
4. Asociación Cultivarte Occidente
5. Asociación Cultural – Recreativa “Cristo de Paramios”, Vegadeo
6. Asociación de abeyeiros del occidente de Asturias (ABEYOAS)
7. Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias
8. Asociación de Vecinos de Abraido (ASOVAB), Taramundi
9. Asociación de Vecinos «Valle de Paredes», Valdés
10. Asociación de Vecinos Virgen del Carmen de Lourido, San Tirso de Abres
11. Asociación Forum Boal 3000
12. Asociación Geotrupes
13. Asociación La Rodiada
14. Asociación Socioambiental Biodevas
15. Asociación Valdesana de Turismo Rural
16. Asociación Vecinal Parroquia de Presno, Castropol
17. AstuEnerxia
18. Axuntase Cooperativa
19. Cambalache
20. Castropol Deporte
21. Colectivo Ecologista de Avilés
22. Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
23. Ecoloxistes n’Aición d’Asturies
24. Ecomateriales Ultravioleta S. Coop Astur (ecoultravioleta.coop)
25. El Click Libre de Dora
26. Grupo Asturiano para el Estudio y Conservación de los Murciélagos
27. Grupo Naturalista Mavea
28. La Casa Azul de Navia
29. Mujeres Ecofeministas Petra Kelly de Asturias
30. Panduru Economía Circular SLL
31. Plataforma Todos Unidos por el Naranco
32. Plataforma Xente de Oscos-Eo
33. Plataforma Xente del Noroccidente
34. Red Feminista de Mujeres Rurales del Occidente de Asturias
Teléfonos de contacto:
· Carmen Molejón – Plataforma Xente de Oscos-Eo 659.500.202
· Fructuoso Pontigo – Coordinadora Ecoloxista d´Asturies 629.892.624